/ sábado 3 de marzo de 2018

Aumenta producción de metanfetamina en México

Informes de la ONU señalan a nuestro país como el principal productor de metanfetamina que consume el vecino del norte

CHIHUAHUA, Chih.- De acuerdo al informe de la Organización de las Naciones Unidas, la metanfetamina producida en México supone más de la mitad de esta droga sintética detectada en Estados Unidos.

La disponibilidad de metanfetamina producida en México parece ir en aumento, resume el informe de estupefacientes, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que indica que en 2017 se incautaron en la frontera sudoccidental de Estados Unidos 26 mil 044 kilos de esta droga, cerca de 35% más que el año anterior.

Este organismo de la ONU, encargado de vigilar el cumplimiento de los tratados internacionales sobre drogas, señala que prácticamente toda la metanfetamina analizada en Estados Unidos en el segundo semestre de 2016 se había producido mediante el denominado método P-2-P y que 66% se había producido en territorio mexicano.

En ese sistema se utilizan el benzaldehído y el nitroetano como principales precursores de la droga.

La JIFE señala que este aumento es paralelo a la disminución de la producción de metanfetamina en los propios Estados Unidos.

En su informe, la junta recuerda la importancia de México en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.

También se señala que "la mayor parte de la heroína que se encuentra en los EU procede de México y Colombia, pues el cultivo de la adormidera y la producción de heroína en México siguen en aumento".

La JIFE también destaca que se ha seguido promoviendo "una cooperación eficaz en materia de cumplimiento de la ley y en la lucha contra la fabricación y el tráfico ilícitos de drogas" entre Canadá, Estados Unidos y México.

GRAVE SU CONSUMO EN CHIHUAHUA

Los casos consumo que se atendieron por el Centro de Integración Juvenil en Chihuahua el año 2017 correspondieron a 750 en general, de los que 189 fueron específicamente de cristal como droga de mayor impacto, informó el director del centro, Ramiro Vélez.

“A la fecha el consumo de esta droga es grave y sustancial, toda vez que desde el año 2013 hay un incremento muy marcado, pues las atenciones del Centro de Integración Juvenil han aumentado en la población adolescente y se espera que estos casos se dupliquen en 2018”.

El cristal es una droga estimulante muy poderosa, y su efecto es veinte veces más potente que la cocaína, por lo que es sumamente adictiva, además de que ocasiona cambios a manera conductual, y favorece los intentos suicidas o la consumación de los mismos cuando una persona ya presentaba estos síntomas durante la abstinencia.

La dependencia se genera después de pocas ocasiones de consumo y muchas veces el tratamiento ambulatorio no es suficiente con el consumo de cristal.

El doctor Ramiro Vélez dijo que el grueso de la población que se atiende en el CIJ es de los 15 a los 24 años de edad, algunos, tras largo tiempo de consumir la droga.

CHIHUAHUA, Chih.- De acuerdo al informe de la Organización de las Naciones Unidas, la metanfetamina producida en México supone más de la mitad de esta droga sintética detectada en Estados Unidos.

La disponibilidad de metanfetamina producida en México parece ir en aumento, resume el informe de estupefacientes, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que indica que en 2017 se incautaron en la frontera sudoccidental de Estados Unidos 26 mil 044 kilos de esta droga, cerca de 35% más que el año anterior.

Este organismo de la ONU, encargado de vigilar el cumplimiento de los tratados internacionales sobre drogas, señala que prácticamente toda la metanfetamina analizada en Estados Unidos en el segundo semestre de 2016 se había producido mediante el denominado método P-2-P y que 66% se había producido en territorio mexicano.

En ese sistema se utilizan el benzaldehído y el nitroetano como principales precursores de la droga.

La JIFE señala que este aumento es paralelo a la disminución de la producción de metanfetamina en los propios Estados Unidos.

En su informe, la junta recuerda la importancia de México en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.

También se señala que "la mayor parte de la heroína que se encuentra en los EU procede de México y Colombia, pues el cultivo de la adormidera y la producción de heroína en México siguen en aumento".

La JIFE también destaca que se ha seguido promoviendo "una cooperación eficaz en materia de cumplimiento de la ley y en la lucha contra la fabricación y el tráfico ilícitos de drogas" entre Canadá, Estados Unidos y México.

GRAVE SU CONSUMO EN CHIHUAHUA

Los casos consumo que se atendieron por el Centro de Integración Juvenil en Chihuahua el año 2017 correspondieron a 750 en general, de los que 189 fueron específicamente de cristal como droga de mayor impacto, informó el director del centro, Ramiro Vélez.

“A la fecha el consumo de esta droga es grave y sustancial, toda vez que desde el año 2013 hay un incremento muy marcado, pues las atenciones del Centro de Integración Juvenil han aumentado en la población adolescente y se espera que estos casos se dupliquen en 2018”.

El cristal es una droga estimulante muy poderosa, y su efecto es veinte veces más potente que la cocaína, por lo que es sumamente adictiva, además de que ocasiona cambios a manera conductual, y favorece los intentos suicidas o la consumación de los mismos cuando una persona ya presentaba estos síntomas durante la abstinencia.

La dependencia se genera después de pocas ocasiones de consumo y muchas veces el tratamiento ambulatorio no es suficiente con el consumo de cristal.

El doctor Ramiro Vélez dijo que el grueso de la población que se atiende en el CIJ es de los 15 a los 24 años de edad, algunos, tras largo tiempo de consumir la droga.

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Incendios forestales en Sinaloa queman más de 40 mil hectáreas

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable asegura que ya se rebasaron las cifras de 2023… y apenas es junio

Local

"Raro", el hallazgo de empresario mazatleco asesinado: alcalde

Debe investigarse quién es el propietario del vehículo en el que fue encontrado, dice