/ viernes 16 de marzo de 2018

EU levanta restricciones de viaje a Playa del Carmen

El área diplomática estadounidense valora que entidades federales implementaron nuevos procedimientos de seguridad

La Embajada de Estados Unidos levantó todo tipo de restricciones de viaje para empleados del gobierno de esa nación –principal mercado turístico de Quintana Roo- luego de emitir una alerta por “amenazas reales de seguridad” tras la explosión en un ferry que cubría la ruta Playa del Carmen-Cozumel, al parecer intencional.

El área diplomática estadounidense valora que tras los incidentes en Playa del Carmen, entidades municipales, estatales y federales mexicanas implementaron nuevos procedimientos de seguridad en áreas turísticas.

El aviso, “con vigencia inmediata”, fue dirigido al personal del gobierno de Estados Unidos, el cual tiene permiso para viajar a todas las partes de Playa del Carmen, así como utilizar los servicios de ferry entre esta ciudad y Cozumel.

El pasado día 7 de marzo la Embajada de Estados Unidos anunció que la Agencia Consular de este país en Playa del Carmen permanecería cerrada hasta nuevo aviso, debido a amenazas reales de seguridad.

Cuatro días después la Embajada reabrió la oficina consular, pero delimitó la alerta por diversas colonias de Playa del Carmen.

Sin embargo, en el comunicado emitido este viernes, el área diplomática de Estados Unidos en México señala en su ‘Aviso de Viajes’ que para el estado de Quintana Roo sus ciudadanos deben tener “precaución debido a la delincuencia”.

Indica que de acuerdo al Gobierno de México, esta entidad registra aumento de violencia y homicidios por parte de organizaciones criminales, batallas territoriales entre grupos en zonas frecuentadas por turistas norteamericanos.

La Embajada de Estados Unidos levantó todo tipo de restricciones de viaje para empleados del gobierno de esa nación –principal mercado turístico de Quintana Roo- luego de emitir una alerta por “amenazas reales de seguridad” tras la explosión en un ferry que cubría la ruta Playa del Carmen-Cozumel, al parecer intencional.

El área diplomática estadounidense valora que tras los incidentes en Playa del Carmen, entidades municipales, estatales y federales mexicanas implementaron nuevos procedimientos de seguridad en áreas turísticas.

El aviso, “con vigencia inmediata”, fue dirigido al personal del gobierno de Estados Unidos, el cual tiene permiso para viajar a todas las partes de Playa del Carmen, así como utilizar los servicios de ferry entre esta ciudad y Cozumel.

El pasado día 7 de marzo la Embajada de Estados Unidos anunció que la Agencia Consular de este país en Playa del Carmen permanecería cerrada hasta nuevo aviso, debido a amenazas reales de seguridad.

Cuatro días después la Embajada reabrió la oficina consular, pero delimitó la alerta por diversas colonias de Playa del Carmen.

Sin embargo, en el comunicado emitido este viernes, el área diplomática de Estados Unidos en México señala en su ‘Aviso de Viajes’ que para el estado de Quintana Roo sus ciudadanos deben tener “precaución debido a la delincuencia”.

Indica que de acuerdo al Gobierno de México, esta entidad registra aumento de violencia y homicidios por parte de organizaciones criminales, batallas territoriales entre grupos en zonas frecuentadas por turistas norteamericanos.

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Incendios forestales en Sinaloa queman más de 40 mil hectáreas

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable asegura que ya se rebasaron las cifras de 2023… y apenas es junio

Local

"Raro", el hallazgo de empresario mazatleco asesinado: alcalde

Debe investigarse quién es el propietario del vehículo en el que fue encontrado, dice