/ miércoles 29 de diciembre de 2021

Sueldos de trabajadores se llevan el 50% del presupuesto de Mazatlán

El tesorero, Javier Alarcón Lizárraga, informó que a las paramunicipales se les destinarán 324 millones de pesos en el 2022

Mazatlán, Sin.- Tan solo en servicios personales, donde se incluye las nóminas y sueldos de trabajadores y funcionarios, además del pago de pensiones y jubilaciones, se va el 50 por ciento de los 2 mil 521 millones de pesos que fueron aprobados en el Presupuesto de Egresos, es decir, 1 mil 215 millones de pesos.

El tesorero, Javier Alarcón Lizárraga, informó que a las paramunicipales se les destinarán 324 millones de pesos en el 2022 y que la inversión pública para obra será de 301 millones de pesos.

Resaltó también que para el pago a la deuda pública que tiene el Ayuntamiento de Mazatlán, serán destinados 48 millones de pesos en el 2022.

“Es deuda que tenemos con proveedores, la deuda pública, ha ido bajando bastante, la deuda pública es de 179 millones de pesos, compuesto por los pasivos que se tienen con Banobras, exclusivamente, son créditos que ya vienen desde hace tiempo y el último crédito que se aprobó fue para el Rastro TIF que todavía en la administración anterior”, explicó el funcionario municipal.

Alarcón Lizárraga dijo que no se ha liquidado el crédito para la construcción del Rastro TIF porque es a 15 o 20 años, y se están abonando un promedio de 20 millones de pesos al año, y este año serán 48 millones que se abonen a la deuda pública del municipio.



Leer más aquí:

Mazatlán, Sin.- Tan solo en servicios personales, donde se incluye las nóminas y sueldos de trabajadores y funcionarios, además del pago de pensiones y jubilaciones, se va el 50 por ciento de los 2 mil 521 millones de pesos que fueron aprobados en el Presupuesto de Egresos, es decir, 1 mil 215 millones de pesos.

El tesorero, Javier Alarcón Lizárraga, informó que a las paramunicipales se les destinarán 324 millones de pesos en el 2022 y que la inversión pública para obra será de 301 millones de pesos.

Resaltó también que para el pago a la deuda pública que tiene el Ayuntamiento de Mazatlán, serán destinados 48 millones de pesos en el 2022.

“Es deuda que tenemos con proveedores, la deuda pública, ha ido bajando bastante, la deuda pública es de 179 millones de pesos, compuesto por los pasivos que se tienen con Banobras, exclusivamente, son créditos que ya vienen desde hace tiempo y el último crédito que se aprobó fue para el Rastro TIF que todavía en la administración anterior”, explicó el funcionario municipal.

Alarcón Lizárraga dijo que no se ha liquidado el crédito para la construcción del Rastro TIF porque es a 15 o 20 años, y se están abonando un promedio de 20 millones de pesos al año, y este año serán 48 millones que se abonen a la deuda pública del municipio.



Leer más aquí:

Local

Fallece por enfermedad madre de "El Chapo" Guzmán

Doña Consuelo Loera Pérez tenía 94 años de edad y desde hacía dos semanas se encontraba internada en una clínica privada

Local

Estos son los aspirantes de Morena a las alcaldías y diputaciones

El día 06 de diciembre cerró la convocatoria de registro de Morena para quienes buscan ser candidatos en las elecciones del 2024 para cargos de presidentes municipales y diputados locales. Ellos fueron los interesados.

Local

Turistas navieros de "Kningsdam" disfrutan un domingo soleado y cálido en Mazatlán

El crucero trajo este día a 3 mil 521 pasajeros y tripulantes a bordo; en esta semana llegarán dos embarcaciones más

Finanzas

Canasta básica en Mazatlán se mantiene en sube y baja de precios

A partir de esta semana se registrarán incrementos en los precios de algunos productos en los mercados municipales de Mazatlán

Local

PC Sinaloa registra 13 personas quemadas por cuetes en lo que va de esta temporada   

El director de Protección Civil estatal, dijo que existe un incremento en comparación al año pasado, durante todo el mes de diciembre se registraron 17 accidentes

Local

Molestos priistas por nombramiento de Noé Contreras como secretario del Consejo Político

Paola Garate, dirigente del PRI en Sinaloa, nombró a un expasista y rochista como secretario técnico del Consejo Político, lo que provocó la inconformidad de ciertos grupos priistas.