/ domingo 26 de mayo de 2024

Aspirantes a alcaldía de Mazatlán firman Agenda Anticorrupción; falta Memo Romero

Este instrumento que propuso el Observatorio Ciudadano de Mazatlán es con el compromiso de que al llegar a la Presidencia la implementarán en pro de la transparencia y rendición de cuentas

Mazatlán, Sin.- Cuatro de cinco aspirantes a la alcaldía de Mazatlán firmaron la Agenda Anticorrupción 2024-2027 que propuso el Observatorio Ciudadano, con el compromiso de que al llegar a la Presidencia la implementarían en pro de la transparencia y rendición de cuentas.

La organización civil entregó la Agenda Ciudadana Anticorrupción el 3 de mayo a las y los candidatos y se los notificó que el 13 de mayo era la fecha límite para entregar el documento firmado, o con la justificación, en caso de negativa.

También puedes leer: Califican con 9 a Mazatlán en Agenda Anticorrupción

Los que firmaron y el faltanteEn ese periodo se respondieron dudas, se atendieron comentarios y se realizaron reuniones de trabajo al respecto con quien los solicitara.

Milay Quintero Beltrán, de Movimiento Ciudadano, recibió la agenda y la firmó dos días después y la entregó el 13 de mayo sin observaciones.

María José Lerma Sarabia, del Partido del Trabajo, la firmó dos días después de haberla recibido y mandó evidencia del documento.

David Castro Castellanos, del Partido Encuentro Sinaloa, recibió la agenda y la entregó el 13 de mayo en un evento público.

Estrella Palacios Domínguez, de Morena, la recibió y su equipo de campaña solicitó una reunión para tener más información sobre el marco teórico, legal, así como del esquema de trabajo, después de dicha reunión el 20 de mayo se informó que la candidata había firmado la agenda.

Guillermo Romero Rodríguez de Fuerza y Corazón por Sinaloa (PRI, PAN, PRD y PAS) luego de recibir el documento envió una carta firmada en la que indica que se compromete con el proyecto y propone una reunión de trabajo, sin embargo, ya que no se recibió ninguna propuesta, el 20 de mayo se le envió una carta de recordatorio para dicha reunión, hasta hoy queda pendiente este encuentro y la agenda no la ha firmado. Se le dio el 28 de mayo como plazo límite.

¿Qué es la Agenda Ciudadana Anticorrupción?

La agenda consta de un instrumento de 10 compromisos, todos factibles, medibles y posibles orientados a cubrir omisiones sistemáticas de ser legales o administrativas.

Esta es la segunda ocasión que el observatorio ciudadano propone este ejercicio, la primera vez fue en 2021, dirigido también a los aspirantes a la Presidencia Municipal de ese proceso.

Sin embargo fue hasta noviembre de 2022 cuando el Alcalde en turno la aceptó y firmó.

Hasta el momento hay un avance de ocho de 10 compromisos cumplidos al 100 por ciento.

Los compromisos

  • Continuar y cumplir la Agenda Ciudadana Anticorrupción 2022-2024
  • Abrir un micrositio de consulta pública sobre las demandas que involucran al Ayuntamiento de Mazatlán
  • Publicar la relación de proveedores incumplidos con algún proyecto de obra que impida que siga recibiendo recursos públicos como penalización
  • Diseñar una herramienta simple para monitorear que las adjudicaciones y contrataciones se apeguen a la ley para evitar el acaparamiento de recursos
  • Innovar el mecanismo existente para presentar denuncias por presuntos actos de presunta corrupción al interior del Ayuntamiento y dar mayor certeza y seguridad al denunciante, ya sea servidor público o ciudadano
  • Abrir más y nuevos mecanismos de participación ciudadana
  • Monitorear el cumplimiento del Plan Anual de Obras Públicas
  • Revisar los programas sociales municipales para diseñar reglas propias de operación
  • Cumplir con un esquema 80-20 en compras públicas, 80 por ciento por licitaciones y 20 por ciento por otras modalidades
  • Anexar estudios de mercado en todas las compras y servicios para garantizar la contratación de las mejores opciones en precio y calidad

Mazatlán, Sin.- Cuatro de cinco aspirantes a la alcaldía de Mazatlán firmaron la Agenda Anticorrupción 2024-2027 que propuso el Observatorio Ciudadano, con el compromiso de que al llegar a la Presidencia la implementarían en pro de la transparencia y rendición de cuentas.

La organización civil entregó la Agenda Ciudadana Anticorrupción el 3 de mayo a las y los candidatos y se los notificó que el 13 de mayo era la fecha límite para entregar el documento firmado, o con la justificación, en caso de negativa.

También puedes leer: Califican con 9 a Mazatlán en Agenda Anticorrupción

Los que firmaron y el faltanteEn ese periodo se respondieron dudas, se atendieron comentarios y se realizaron reuniones de trabajo al respecto con quien los solicitara.

Milay Quintero Beltrán, de Movimiento Ciudadano, recibió la agenda y la firmó dos días después y la entregó el 13 de mayo sin observaciones.

María José Lerma Sarabia, del Partido del Trabajo, la firmó dos días después de haberla recibido y mandó evidencia del documento.

David Castro Castellanos, del Partido Encuentro Sinaloa, recibió la agenda y la entregó el 13 de mayo en un evento público.

Estrella Palacios Domínguez, de Morena, la recibió y su equipo de campaña solicitó una reunión para tener más información sobre el marco teórico, legal, así como del esquema de trabajo, después de dicha reunión el 20 de mayo se informó que la candidata había firmado la agenda.

Guillermo Romero Rodríguez de Fuerza y Corazón por Sinaloa (PRI, PAN, PRD y PAS) luego de recibir el documento envió una carta firmada en la que indica que se compromete con el proyecto y propone una reunión de trabajo, sin embargo, ya que no se recibió ninguna propuesta, el 20 de mayo se le envió una carta de recordatorio para dicha reunión, hasta hoy queda pendiente este encuentro y la agenda no la ha firmado. Se le dio el 28 de mayo como plazo límite.

¿Qué es la Agenda Ciudadana Anticorrupción?

La agenda consta de un instrumento de 10 compromisos, todos factibles, medibles y posibles orientados a cubrir omisiones sistemáticas de ser legales o administrativas.

Esta es la segunda ocasión que el observatorio ciudadano propone este ejercicio, la primera vez fue en 2021, dirigido también a los aspirantes a la Presidencia Municipal de ese proceso.

Sin embargo fue hasta noviembre de 2022 cuando el Alcalde en turno la aceptó y firmó.

Hasta el momento hay un avance de ocho de 10 compromisos cumplidos al 100 por ciento.

Los compromisos

  • Continuar y cumplir la Agenda Ciudadana Anticorrupción 2022-2024
  • Abrir un micrositio de consulta pública sobre las demandas que involucran al Ayuntamiento de Mazatlán
  • Publicar la relación de proveedores incumplidos con algún proyecto de obra que impida que siga recibiendo recursos públicos como penalización
  • Diseñar una herramienta simple para monitorear que las adjudicaciones y contrataciones se apeguen a la ley para evitar el acaparamiento de recursos
  • Innovar el mecanismo existente para presentar denuncias por presuntos actos de presunta corrupción al interior del Ayuntamiento y dar mayor certeza y seguridad al denunciante, ya sea servidor público o ciudadano
  • Abrir más y nuevos mecanismos de participación ciudadana
  • Monitorear el cumplimiento del Plan Anual de Obras Públicas
  • Revisar los programas sociales municipales para diseñar reglas propias de operación
  • Cumplir con un esquema 80-20 en compras públicas, 80 por ciento por licitaciones y 20 por ciento por otras modalidades
  • Anexar estudios de mercado en todas las compras y servicios para garantizar la contratación de las mejores opciones en precio y calidad

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

¿Lo sabías? Mazatlán ha tenido días con picos de contaminación de aire peligrosos

La calidad del aire en el puerto ha tenido días malos sin que la la población esté enterada al respecto, esto por falta de presupuesto, aún y cuándo es obligatorio monitorear la calidad del aire en aquellas ciudades que rebasen los 500 mil habitantes

Local

Proyecto para mitigar inundaciones en El Toreo está listo, pero ejecución es complicada

Mazatlán, Sin.- Por lo complejo de la obra se tendría que destruir el carril de circulación y camellón central de la avenida La Marina

Policiaca

Chocan en motos acuáticas y quedan lesionados, en Mazatlán

Colisión de Jet Skis cerca de Isla Venados deja a dos personas heridas

Policiaca

Quemadores ‘dejan llorando’ a 18 bañistas en playas mazatecas

Los salvavidas tuvieron un Día del Padre muy activo al brindar apoyo a estas personas, rescatar del mar a dos más y poner ante el Juez Cívico a cinco personas por diversas faltas