/ martes 30 de mayo de 2023

Actualizan programas y planes de estudio de la UAS para mejorar la calidad de los estudiantes

La casa rosalina reafirma su compromiso con la educación de los jóvenes estudiantes

Culiacán, Sin.- Una vez más la UAS reafirma su compromiso con la educación de los jóvenes, pues ahora ofrece seis nuevas licenciaturas con base a las exigencias de los mercados laborales: Licenciatura en Ingeniería en Nanotecnología; Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables; Licenciatura en Ingeniería Aeroespacial; Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos; Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica y la Licenciatura en Estudios de Género.

El director general de Educación Superior de la institución, Fernando García Páez comentó que la universidad está viviendo un momento histórico al actualizar sus programas de estudio acorde a las necesidades de los sectores sociales y productivos.

También puedes leer: Se pone en marcha el Foro Interno 2023 de Reforma Académica y Administrativa

“Esta nueva oferta educativa, lo que hace es que a la universidad la posiciona en un mercado laboral emergente, los cuales los egresados van a tener un ejercicio de la profesión que van a resolver problemáticas regionales”, dijo.

Señaló que la casa rosalina va por buen camino con el Modelo Educativo UAS 2022, encabezado por el rector Jesús Madueña Molina, en su Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, además que con los Foros de Reforma Académica y Administrativa es donde se trabaja en la actualización y pertinencia de estos.

Necesitamos que ahora los estudiantes sean más activos, que no sean alumnos que se sienten en una butaca y que esperen a recibir conocimientos, hoy la idea es integrar el conocimiento con la práctica, de tal manera que el estudiante sea más activo, que su formación tenga contenidos que incidan directamente con la realidad”, detalló.

García Páez destacó que la máxima casa de estudios trabaja de manera permanente en la mejora continua, y como parte de dicha actualización, se analizan los entornos sociales, económicos y ambientales en los cuales se desarrolla la educación universitaria, con el fin de ofrecer programas educativos pertinentes.

Culiacán, Sin.- Una vez más la UAS reafirma su compromiso con la educación de los jóvenes, pues ahora ofrece seis nuevas licenciaturas con base a las exigencias de los mercados laborales: Licenciatura en Ingeniería en Nanotecnología; Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables; Licenciatura en Ingeniería Aeroespacial; Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos; Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica y la Licenciatura en Estudios de Género.

El director general de Educación Superior de la institución, Fernando García Páez comentó que la universidad está viviendo un momento histórico al actualizar sus programas de estudio acorde a las necesidades de los sectores sociales y productivos.

También puedes leer: Se pone en marcha el Foro Interno 2023 de Reforma Académica y Administrativa

“Esta nueva oferta educativa, lo que hace es que a la universidad la posiciona en un mercado laboral emergente, los cuales los egresados van a tener un ejercicio de la profesión que van a resolver problemáticas regionales”, dijo.

Señaló que la casa rosalina va por buen camino con el Modelo Educativo UAS 2022, encabezado por el rector Jesús Madueña Molina, en su Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, además que con los Foros de Reforma Académica y Administrativa es donde se trabaja en la actualización y pertinencia de estos.

Necesitamos que ahora los estudiantes sean más activos, que no sean alumnos que se sienten en una butaca y que esperen a recibir conocimientos, hoy la idea es integrar el conocimiento con la práctica, de tal manera que el estudiante sea más activo, que su formación tenga contenidos que incidan directamente con la realidad”, detalló.

García Páez destacó que la máxima casa de estudios trabaja de manera permanente en la mejora continua, y como parte de dicha actualización, se analizan los entornos sociales, económicos y ambientales en los cuales se desarrolla la educación universitaria, con el fin de ofrecer programas educativos pertinentes.

Elecciones 2024

Instalación de las 667 casillas del Distrito 01 Federal en Mazatlán está casi al 100%

Este viernes vence el plazo para la entrega de los paquetes electorales a quienes presidirán las casillas electorales

Finanzas

Por altas temperaturas repunta la venta de agua en purificadoras de Mazatlán

La gente aprovecha la comodidad de quedarse en casa y espera a que pase el vendedor en el triciclo o en la camioneta

Local

Por calor, Protección Civil de Mazatlán llama a votar temprano

El pronóstico para este domingo en el puerto es de 38 grados

Local

La marihuana, la droga más consumida por adolescentes de 11 a 17 años en Mazatlán

Entre enero y marzo de este año se han registrado más de 200 casos, reporta el Centro de Integración Juvenil en el puerto

Policiaca

En Rosario, un hombre cae de un tractor y muere

La víctima fue identificada como Fortino, de 55 años

Turismo

Hoteles de Mazatlán auxiliarán a turistas para votar en casillas especiales

Se capacita al personal para que brinde información a los visitantes sobre dónde podrán emitir su sufragio; prevén ocupación del 70%