/ viernes 19 de enero de 2018

Tom Petty murió por una sobredosis accidental de opiáceos, según la autopsia

Dana Petty, viuda del artista, y Adria Petty, una de sus hijas, explicaron en un comunicado que sabían que al músico le habían prescrito medicamentos para el dolor

El roquero estadounidense Tom Petty, que falleció el pasado octubre a los 66 años, murió por una sobredosis accidental de opiáceos, según los resultados de la autopsia desvelados hoy por la familia del músico.



Dana Petty, viuda del artista, y Adria Petty, una de sus hijas, explicaron en un comunicado alojado en la web oficial de Tom Petty que sabían que al músico le habían prescrito medicamentos para el dolor y añadieron que estaban "seguras", antes de que se desvelara el informe de los forenses, de que su muerte fue "un desafortunado accidente".
 

 


Petty sufría de enfisema pulmonar, problemas en la rodilla y de una fractura de cadera.
 

 


Las familiares de Petty indicaron que, entre otras sustancias, el músico tomaba fentanilo (Fentanyl), un potente opiáceo que también estuvo detrás del fallecimiento de Prince.

 



Este analgésico es entre 80 y 100 veces más potente que la morfina y entre 25 y 40 veces más fuerte que la heroína, de acuerdo con el informe de 2015 sobre narcóticos de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA).

 



"Pese a su dolorosa lesión, insistió en mantener su compromiso con sus seguidores y dio 53 conciertos de su gira con una fractura en la cadera", señalaron los familiares de Tom Petty, quienes aseguraron que por ello se agravó su dolencia.
 

 

El roquero estadounidense Tom Petty, que falleció el pasado octubre a los 66 años, murió por una sobredosis accidental de opiáceos, según los resultados de la autopsia desvelados hoy por la familia del músico.



Dana Petty, viuda del artista, y Adria Petty, una de sus hijas, explicaron en un comunicado alojado en la web oficial de Tom Petty que sabían que al músico le habían prescrito medicamentos para el dolor y añadieron que estaban "seguras", antes de que se desvelara el informe de los forenses, de que su muerte fue "un desafortunado accidente".
 

 


Petty sufría de enfisema pulmonar, problemas en la rodilla y de una fractura de cadera.
 

 


Las familiares de Petty indicaron que, entre otras sustancias, el músico tomaba fentanilo (Fentanyl), un potente opiáceo que también estuvo detrás del fallecimiento de Prince.

 



Este analgésico es entre 80 y 100 veces más potente que la morfina y entre 25 y 40 veces más fuerte que la heroína, de acuerdo con el informe de 2015 sobre narcóticos de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA).

 



"Pese a su dolorosa lesión, insistió en mantener su compromiso con sus seguidores y dio 53 conciertos de su gira con una fractura en la cadera", señalaron los familiares de Tom Petty, quienes aseguraron que por ello se agravó su dolencia.
 

 

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Incendios forestales en Sinaloa queman más de 40 mil hectáreas

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable asegura que ya se rebasaron las cifras de 2023… y apenas es junio

Local

"Raro", el hallazgo de empresario mazatleco asesinado: alcalde

Debe investigarse quién es el propietario del vehículo en el que fue encontrado, dice