/ viernes 3 de junio de 2022

Volkswagen de Puebla programa paro técnico para el próximo 6 y 7 de junio

La producción de este vehículo se retomó apenas el pasado 30 de mayo, después de estar detenida durante 12 días consecutivos

De nueva cuenta, la empresa Volkswagen México detendrá la producción en su fábrica ubicada en el municipio de Cuautlancingo, Puebla, debido a la falta de componentes para elaborar automóviles.

El sindicato de la compañía dio a conocer que en esta ocasión se tiene programado un paro técnico para el próximo lunes 6 y martes 7 de junio, el cual afectará a su modelo Jetta.

Puedes leer también: En EU manejan más autos automáticos que manuales, ¿por qué?

La producción de este vehículo se retomó apenas el pasado 30 de mayo, después de estar detenida durante 12 días consecutivos, es decir, desde el 18 de mayo.

Debido a esta situación, se comentó que en la semana que comprende del 6 al 12 de junio, los trabajadores verán una reducción en su sueldo únicamente el día martes 7 de junio, donde su salario será de 57.50 por ciento.

Ante esta disminución, se adelantó que su sueldo semanal quedará en un 93.93 por ciento, sin ser afectados en el sexto y séptimo día.

A fin de no afectar económicamente a los empleados, se informó que aquellos que cuenten con saldo disponible para vacaciones, podrán hacer uso de esos días para no obtener descuentos.

También se dio a conocer que durante el paro técnico se respetará el rol de turnos en todos los segmentos, por lo que el personal que se convocó a trabajar deberá asistir de manera normal, ya que es un día ordinario de trabajo.

Para el arranque de operaciones, se tiene programado citar a cierto número de empleados en cada una de las áreas para garantizar los equipos y materiales requeridos.

Es importante dar a conocer que con dicho anuncio, la armadora acumularía un total de 40 días en paro técnico en lo que va del año 2022, debido a la falta de materiales para la producción.

El primer freno de actividades se dio las primeras dos semanas de enero; el segundo fue el 7 y 8 de febrero; el tercero, del 21 de febrero al 1 de marzo; el cuarto, del 18 al 30 de mayo; el quinto, el 26 de mayo, y el más reciente del 6 al 7 de junio.

Publicado originalmente en El Sol de Puebla

De nueva cuenta, la empresa Volkswagen México detendrá la producción en su fábrica ubicada en el municipio de Cuautlancingo, Puebla, debido a la falta de componentes para elaborar automóviles.

El sindicato de la compañía dio a conocer que en esta ocasión se tiene programado un paro técnico para el próximo lunes 6 y martes 7 de junio, el cual afectará a su modelo Jetta.

Puedes leer también: En EU manejan más autos automáticos que manuales, ¿por qué?

La producción de este vehículo se retomó apenas el pasado 30 de mayo, después de estar detenida durante 12 días consecutivos, es decir, desde el 18 de mayo.

Debido a esta situación, se comentó que en la semana que comprende del 6 al 12 de junio, los trabajadores verán una reducción en su sueldo únicamente el día martes 7 de junio, donde su salario será de 57.50 por ciento.

Ante esta disminución, se adelantó que su sueldo semanal quedará en un 93.93 por ciento, sin ser afectados en el sexto y séptimo día.

A fin de no afectar económicamente a los empleados, se informó que aquellos que cuenten con saldo disponible para vacaciones, podrán hacer uso de esos días para no obtener descuentos.

También se dio a conocer que durante el paro técnico se respetará el rol de turnos en todos los segmentos, por lo que el personal que se convocó a trabajar deberá asistir de manera normal, ya que es un día ordinario de trabajo.

Para el arranque de operaciones, se tiene programado citar a cierto número de empleados en cada una de las áreas para garantizar los equipos y materiales requeridos.

Es importante dar a conocer que con dicho anuncio, la armadora acumularía un total de 40 días en paro técnico en lo que va del año 2022, debido a la falta de materiales para la producción.

El primer freno de actividades se dio las primeras dos semanas de enero; el segundo fue el 7 y 8 de febrero; el tercero, del 21 de febrero al 1 de marzo; el cuarto, del 18 al 30 de mayo; el quinto, el 26 de mayo, y el más reciente del 6 al 7 de junio.

Publicado originalmente en El Sol de Puebla

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Incendios forestales en Sinaloa queman más de 40 mil hectáreas

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable asegura que ya se rebasaron las cifras de 2023… y apenas es junio

Local

"Raro", el hallazgo de empresario mazatleco asesinado: alcalde

Debe investigarse quién es el propietario del vehículo en el que fue encontrado, dice