/ jueves 19 de abril de 2018

Trump y Kim usan "diplomacia secreta" para unir a EU y Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos y el líder del régimen de Corea del Norte han preparado por semanas el terreno para su futuro encuentro

PARÍS, Francia.- El viaje secreto que acaba de realizar a Pyongyang el director de la CIA, Mike Pompeo, parece demostrar que los gobiernos de Washington y Pyongyang decidieron reproducir el método de “diplomacia secreta” experimentado con éxito hace casi medio siglo para preparar el acercamiento entre Estados Unidos y Corea del Norte.

Desde hace varios meses, el presidente Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un están reproduciendo -paso a paso- el método utilizado por Richard Nixon y Mao Zedong para llegar en 1972 a la famosa cumbre de Pekín.

Ninguno de los dos presidentes fue, en realidad, el verdadero artífice de esa obra maestra de la diplomacia del siglo XX. Los responsables de ese proceso de normalización fueron Henry Kissinger -que en ese momento era director de Seguridad Nacional-, y el primer ministro chino, Zhou Enlai.

Durante los tres días que estuvo en Pekín, entre el 9 y el 11 de julio de 1971, Kissinger desbrozó con Zhou Enlai los puntos críticos de las relaciones bilaterales antes de ser recibido por Mao, que se consagró a explicar los objetivos y definir las líneas rojas de esa evolución de la posición china.

Las puertas de la Ciudad Prohibida recién se abrieron después de una serie de sutiles señales enviadas por ambos países, la mediación diplomática interncional.

Todo ese proceso, que duró 15 meses, fue posible gracias a la llamada diplomacia del ping-pong que comenzó cuando el equipo norteamericano de tenis de mesa viajó a Japón para disputar el campeonato mundial.

Ese precedente histórico es comparable, en buena medida, al desfile conjunto que realizaron los atletas de las dos Coreas durante los Juegos Olímpicos de invierno.

PARÍS, Francia.- El viaje secreto que acaba de realizar a Pyongyang el director de la CIA, Mike Pompeo, parece demostrar que los gobiernos de Washington y Pyongyang decidieron reproducir el método de “diplomacia secreta” experimentado con éxito hace casi medio siglo para preparar el acercamiento entre Estados Unidos y Corea del Norte.

Desde hace varios meses, el presidente Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un están reproduciendo -paso a paso- el método utilizado por Richard Nixon y Mao Zedong para llegar en 1972 a la famosa cumbre de Pekín.

Ninguno de los dos presidentes fue, en realidad, el verdadero artífice de esa obra maestra de la diplomacia del siglo XX. Los responsables de ese proceso de normalización fueron Henry Kissinger -que en ese momento era director de Seguridad Nacional-, y el primer ministro chino, Zhou Enlai.

Durante los tres días que estuvo en Pekín, entre el 9 y el 11 de julio de 1971, Kissinger desbrozó con Zhou Enlai los puntos críticos de las relaciones bilaterales antes de ser recibido por Mao, que se consagró a explicar los objetivos y definir las líneas rojas de esa evolución de la posición china.

Las puertas de la Ciudad Prohibida recién se abrieron después de una serie de sutiles señales enviadas por ambos países, la mediación diplomática interncional.

Todo ese proceso, que duró 15 meses, fue posible gracias a la llamada diplomacia del ping-pong que comenzó cuando el equipo norteamericano de tenis de mesa viajó a Japón para disputar el campeonato mundial.

Ese precedente histórico es comparable, en buena medida, al desfile conjunto que realizaron los atletas de las dos Coreas durante los Juegos Olímpicos de invierno.

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

¿Lo sabías? Mazatlán ha tenido días con picos de contaminación de aire peligrosos

La calidad del aire en el puerto ha tenido días malos sin que la la población esté enterada al respecto, esto por falta de presupuesto, aún y cuándo es obligatorio monitorear la calidad del aire en aquellas ciudades que rebasen los 500 mil habitantes

Local

Proyecto para mitigar inundaciones en El Toreo está listo, pero ejecución es complicada

Mazatlán, Sin.- Por lo complejo de la obra se tendría que destruir el carril de circulación y camellón central de la avenida La Marina

Policiaca

Chocan en motos acuáticas y quedan lesionados, en Mazatlán

Colisión de Jet Skis cerca de Isla Venados deja a dos personas heridas

Policiaca

Quemadores ‘dejan llorando’ a 18 bañistas en playas mazatecas

Los salvavidas tuvieron un Día del Padre muy activo al brindar apoyo a estas personas, rescatar del mar a dos más y poner ante el Juez Cívico a cinco personas por diversas faltas