/ sábado 6 de abril de 2024

Ecuador violó la Convención de Viena: países respaldan a México tras irrupción en Embajada

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su solidaridad con México por la operación policial de Ecuador

Diversos gobiernos e instituciones internacionales respaldaron a México luego de que la policía ecuatoriana ingresara a la embajada en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador refugiado en la sede diplomática.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su solidaridad con México por la operación policial de Ecuador.

"Se ha roto la convención de Viena y la soberanía de México en Ecuador", dijo en un mensaje en su cuenta de X en el que manifestó: "solidaridad al personal diplomático de México en Quito".

"Vuelvo a insistir que América Latina y el Caribe, cualquiera que sean las construcciones sociales y políticas en cada país, debe mantener vivos los preceptos del derecho internacional, en medio de la barbarie que avanza en el mundo, y el pacto democrático dentro del continente", señaló Petro.

El presidente recordó que "Colombia respeta el derecho universal al asilo político".

Por su parte, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, condenó la entrada a la fuerza de la Policía ecuatoriana en la Embajada.

El canciller cubano calificó el hecho como “una flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, derecho al asilo y a la soberanía de México”, según expresó en un mensaje en la red social X.

Asimismo, la ecuatoriana Cristina Reyes, presidenta del Parlamento Andino, señaló tras el allanamiento a la Embajada de México en Quito, que su país entró en un "grave conflicto internacional".

"Por darle gusto a un grupo de odiadores acaban de meter al Ecuador en un grave conflicto internacional, imperdonable", escribió en su cuenta de la red social X sin dar más detalles.

Por último, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) calificó de gravísima la irrupción de policías y tildó esa operación como un acto fascista.

"La violación de la Embajada de México en Ecuador es un acto fascista de extrema gravedad que atenta contra las relaciones diplomáticas y el derecho internacional", señaló la Conaie, la organización social más importante del país y altamente crítica con la gestión del presidente ecuatoriano, el empresario Daniel Noboa.

"Las embajadas representan la soberanía de los países que las albergan y están protegidas por el principio de inviolabilidad consagrado en la Convención de Viena", recordó la Conaie en un mensaje por redes sociales y dijo que también podría mostrar un "desprecio absoluto por las normas internacionales".

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

"Es preocupante observar cómo el Gobierno autoritario y fascista de Ecuador recurre a la fuerza para asegurar sus trofeos políticos", agregó el grupo indígena que teme un efecto nocivo en las relaciones entre México y Ecuador.

Venezuela fue otro estado latinoamericano que expresó su rechazó a lo sucedido con la embajada mexicana en Ecuador.

"La República Bolivariana de Venezuela, expresa su más contundente rechazo ante los hechos perpetrados la noche del 05 de abril de 2024, en la sede de la Misión Diplomática de los Estados Unidos Mexicanos por parte de los Órganos de Seguridad del Gobierno de Ecuador"

El Gobierno de Argentina expresó este sábado su condena a los hechos registrados en la noche del viernes en la Embajada de México en Quito, donde la Policía ecuatoriana irrumpió para detener al exvicepresidente Jorge Glas, y recordó el caso de los opositores venezolanos refugiados en la residencia diplomática argentina en Caracas.

"La República Argentina se une a los países de la región en la condena a lo sucedido anoche en la Embajada de México en Ecuador", dijo la Cancillería argentina en un comunicado.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, mandó este viernes "un abrazo fraterno" a su homólogo, Andrés Manuel López Obrador, y calificó de "inaceptable" la irrupción de la Policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

"Toda nuestra solidaridad con México ante la inaceptable violación de su soberanía mediante la irrupción de la Policía ecuatoriana en la embajada de México en Quito. Un abrazo fraterno @lopezobrador_", publicó el mandatario en su cuenta de X.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le transmitió este sábado su solidaridad a Andrés Manuel López Obrador, en medio del conflicto diplomático con Ecuador por la irrupción de la Policía ecuatoriana a la Embajada de México en Quito.

"Toda mi solidaridad al presidente y amigo @lopezobrador", afirmó el líder progresista brasileño en un mensaje publicado en sus redes sociales luego de que México rompiera relaciones con Ecuador por la operación policial para arrestar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas dentro de la sede diplomática.

Diversos gobiernos e instituciones internacionales respaldaron a México luego de que la policía ecuatoriana ingresara a la embajada en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador refugiado en la sede diplomática.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su solidaridad con México por la operación policial de Ecuador.

"Se ha roto la convención de Viena y la soberanía de México en Ecuador", dijo en un mensaje en su cuenta de X en el que manifestó: "solidaridad al personal diplomático de México en Quito".

"Vuelvo a insistir que América Latina y el Caribe, cualquiera que sean las construcciones sociales y políticas en cada país, debe mantener vivos los preceptos del derecho internacional, en medio de la barbarie que avanza en el mundo, y el pacto democrático dentro del continente", señaló Petro.

El presidente recordó que "Colombia respeta el derecho universal al asilo político".

Por su parte, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, condenó la entrada a la fuerza de la Policía ecuatoriana en la Embajada.

El canciller cubano calificó el hecho como “una flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, derecho al asilo y a la soberanía de México”, según expresó en un mensaje en la red social X.

Asimismo, la ecuatoriana Cristina Reyes, presidenta del Parlamento Andino, señaló tras el allanamiento a la Embajada de México en Quito, que su país entró en un "grave conflicto internacional".

"Por darle gusto a un grupo de odiadores acaban de meter al Ecuador en un grave conflicto internacional, imperdonable", escribió en su cuenta de la red social X sin dar más detalles.

Por último, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) calificó de gravísima la irrupción de policías y tildó esa operación como un acto fascista.

"La violación de la Embajada de México en Ecuador es un acto fascista de extrema gravedad que atenta contra las relaciones diplomáticas y el derecho internacional", señaló la Conaie, la organización social más importante del país y altamente crítica con la gestión del presidente ecuatoriano, el empresario Daniel Noboa.

"Las embajadas representan la soberanía de los países que las albergan y están protegidas por el principio de inviolabilidad consagrado en la Convención de Viena", recordó la Conaie en un mensaje por redes sociales y dijo que también podría mostrar un "desprecio absoluto por las normas internacionales".

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

"Es preocupante observar cómo el Gobierno autoritario y fascista de Ecuador recurre a la fuerza para asegurar sus trofeos políticos", agregó el grupo indígena que teme un efecto nocivo en las relaciones entre México y Ecuador.

Venezuela fue otro estado latinoamericano que expresó su rechazó a lo sucedido con la embajada mexicana en Ecuador.

"La República Bolivariana de Venezuela, expresa su más contundente rechazo ante los hechos perpetrados la noche del 05 de abril de 2024, en la sede de la Misión Diplomática de los Estados Unidos Mexicanos por parte de los Órganos de Seguridad del Gobierno de Ecuador"

El Gobierno de Argentina expresó este sábado su condena a los hechos registrados en la noche del viernes en la Embajada de México en Quito, donde la Policía ecuatoriana irrumpió para detener al exvicepresidente Jorge Glas, y recordó el caso de los opositores venezolanos refugiados en la residencia diplomática argentina en Caracas.

"La República Argentina se une a los países de la región en la condena a lo sucedido anoche en la Embajada de México en Ecuador", dijo la Cancillería argentina en un comunicado.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, mandó este viernes "un abrazo fraterno" a su homólogo, Andrés Manuel López Obrador, y calificó de "inaceptable" la irrupción de la Policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

"Toda nuestra solidaridad con México ante la inaceptable violación de su soberanía mediante la irrupción de la Policía ecuatoriana en la embajada de México en Quito. Un abrazo fraterno @lopezobrador_", publicó el mandatario en su cuenta de X.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le transmitió este sábado su solidaridad a Andrés Manuel López Obrador, en medio del conflicto diplomático con Ecuador por la irrupción de la Policía ecuatoriana a la Embajada de México en Quito.

"Toda mi solidaridad al presidente y amigo @lopezobrador", afirmó el líder progresista brasileño en un mensaje publicado en sus redes sociales luego de que México rompiera relaciones con Ecuador por la operación policial para arrestar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas dentro de la sede diplomática.

Elecciones 2024

Mylai Quintero, de MC, cierra campaña por la Alcaldía en Mazatlán

Destaca la necesidad urgente de atacar varios problemas que aquejan a la ciudad, con especial énfasis en el alumbrado público y la falta de apoyo a los adultos mayores

Elecciones 2024

PT cierra campañas: enfoca sus cierres masivos Juan José Rios y Escuinapa

Luego de haber cancelado el cierre estatal, el Partido del Trabajo concentró sus cierres de campaña en algunos municipios. Estrada Ferreiro, candidato al Senado, cerró su campaña con una caravana. 

Policiaca

Arde camioneta al sur de Mazatlán; no hay lesionados

El siniestro ocurre a la altura de un motel, cerca de la termoeléctrica

Elecciones 2024

Tras 26 días de espera, ‘Memo’ Romero firma Agenda Ciudadana Anticorrupción

Fue el último de los cinco aspirantes a la Alcaldía de Mazatlán en firmarla; todos se comprometen con la máxima transparencia de los recursos públicos en caso de llegar a la Presidencia Municipal

Elecciones 2024

Vigilarán elecciones mazatecas 3 mil observadores: Memo Romero

El candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Sinaloa acusa que se configura una elección de Estado

Local

"El Mión", atropellado en su silla de ruedas, fue un jinete de su propio apocalipsis

Su vida estuvo marcada por la tragedia y la resiliencia en este puerto