/ viernes 22 de abril de 2022

Jefe de la ONU se reunirá con Vladimir Putin en Moscú

El presidente ruso, Vladímir Putin, recibirá el próximo martes al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, viajará la semana próxima a Rusia donde será recibido por Vladimir Putin, su primera reunión desde el inicio de la ofensiva de Moscú en Ucrania.

Este anuncio se produce en el día 58 de la campaña militar rusa en Ucrania, con miles de muertos y más de 12 millones de desplazados en la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra mundial.

Te puede interesar: Putin celebra la toma de Mariúpol

"El martes 26 de abril, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llegará a Moscú para mantener conversaciones con el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov. También será recibido por el presidente Vladimir Putin", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Aunque no se dio mayor detalle sobre los temas que los diplomáticos discutirán en esta reunión, un portavoz de la ONU dijo el miércoles que Guterres había deseado mantener una reunión con los presidentes de Rusia y de Ucrania para estimular el diálogo y poner fin al conflicto.

 

 

Putin no ha hablado por teléfono con Guterres, ni ha mantenido ningún contacto con el secretario general de la ONU desde que éste afirmara que Rusia violaba la Carta de Naciones Unidas al enviar tropas a Ucrania.

Hace unos días Guterres solicitó a Rusia y Ucrania que declarasen a partir del jueves cuatro días de "tregua de Pascua", propuesta que Kiev aceptó, pero Moscú rechazó.

Tras anunciar la toma de la ciudad portuaria de Mariúpol, Putin únicamente ordenó a su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, que cancelase el asalto a la acería de Avostal, donde se encontrarían atrincherados unos dos mil combatientes y un millar de civiles argumentando que el ataque podría costar demasiadas vidas humanas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El veto del que dispone Rusia en el Consejo de Seguridad ha impedido que la ONU haya podido ejercer un papel de mediador entre los bandos en conflicto.

Con información de EFE

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, viajará la semana próxima a Rusia donde será recibido por Vladimir Putin, su primera reunión desde el inicio de la ofensiva de Moscú en Ucrania.

Este anuncio se produce en el día 58 de la campaña militar rusa en Ucrania, con miles de muertos y más de 12 millones de desplazados en la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra mundial.

Te puede interesar: Putin celebra la toma de Mariúpol

"El martes 26 de abril, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llegará a Moscú para mantener conversaciones con el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov. También será recibido por el presidente Vladimir Putin", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Aunque no se dio mayor detalle sobre los temas que los diplomáticos discutirán en esta reunión, un portavoz de la ONU dijo el miércoles que Guterres había deseado mantener una reunión con los presidentes de Rusia y de Ucrania para estimular el diálogo y poner fin al conflicto.

 

 

Putin no ha hablado por teléfono con Guterres, ni ha mantenido ningún contacto con el secretario general de la ONU desde que éste afirmara que Rusia violaba la Carta de Naciones Unidas al enviar tropas a Ucrania.

Hace unos días Guterres solicitó a Rusia y Ucrania que declarasen a partir del jueves cuatro días de "tregua de Pascua", propuesta que Kiev aceptó, pero Moscú rechazó.

Tras anunciar la toma de la ciudad portuaria de Mariúpol, Putin únicamente ordenó a su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, que cancelase el asalto a la acería de Avostal, donde se encontrarían atrincherados unos dos mil combatientes y un millar de civiles argumentando que el ataque podría costar demasiadas vidas humanas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El veto del que dispone Rusia en el Consejo de Seguridad ha impedido que la ONU haya podido ejercer un papel de mediador entre los bandos en conflicto.

Con información de EFE

Elecciones 2024

Mylai Quintero, de MC, cierra campaña por la Alcaldía en Mazatlán

Destaca la necesidad urgente de atacar varios problemas que aquejan a la ciudad, con especial énfasis en el alumbrado público y la falta de apoyo a los adultos mayores

Elecciones 2024

PT cierra campañas: enfoca sus cierres masivos Juan José Rios y Escuinapa

Luego de haber cancelado el cierre estatal, el Partido del Trabajo concentró sus cierres de campaña en algunos municipios. Estrada Ferreiro, candidato al Senado, cerró su campaña con una caravana. 

Policiaca

Arde camioneta al sur de Mazatlán; no hay lesionados

El siniestro ocurre a la altura de un motel, cerca de la termoeléctrica

Elecciones 2024

Tras 26 días de espera, ‘Memo’ Romero firma Agenda Ciudadana Anticorrupción

Fue el último de los cinco aspirantes a la Alcaldía de Mazatlán en firmarla; todos se comprometen con la máxima transparencia de los recursos públicos en caso de llegar a la Presidencia Municipal

Elecciones 2024

Vigilarán elecciones mazatecas 3 mil observadores: Memo Romero

El candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Sinaloa acusa que se configura una elección de Estado

Local

"El Mión", atropellado en su silla de ruedas, fue un jinete de su propio apocalipsis

Su vida estuvo marcada por la tragedia y la resiliencia en este puerto