/ lunes 7 de agosto de 2023

Consumidores ven mejora económica: indicador apunta su mayor crecimiento en 19 meses

Consumidores ven mejora económica; indicador apunta su mayor crecimiento en 19 meses

La confianza de los consumidores mexicanos aceleró en julio del presente año y apuntó su mayor incremento en 19 meses, impulsado por una mejor percepción de la economía de los hogares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Instituto, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) presentó un aumento anual de 5.06 unidades en el séptimo mes, su mayor variación desde diciembre de 2021.

Gerardo Copca, director de MetAnálisis, mencionó que el aumento en el optimismo de los mexicanos se debe principalmente al buen comportamiento del consumo, las remesas familiares, menores presiones inflacionarias y la expectativa de menores tasas de interés.

Recomendado para ti: México lidera alza en salario mínimo entre los países de la OCDE


La mejora en la confianza de los hogares se le atribuye, principalmente, al consumo privado que sigue mostrando un fuerte comportamiento en México, aunque en el último dato presentó una ligera caída, la tendencia sigue siendo positiva, y mucho de ello se atribuye al descenso de la inflación, a pesar de que sigue siendo alta, se observa una estabilización”, agregó.

Otro componente que está ayudando a la confianza es la expectativa sobre las tasas de interés en México, afirmó el analista.

Probablemente, lleguemos a una tercera reunión consecutiva en que la tasa se va a mantener sin cambio y las remesas sigan creciendo todavía arriba de los cinco mil millones de dólares y sigan manteniendo su crecimiento”.

En su comparación mensual, el ICC creció 0.84 puntos, el mayor desde el pasado enero, según muestra el Inegi.

Durante julio, el indicador se ubicó en 46.2 puntos, su nivel más alto en 20 meses, es decir, desde noviembre de 2021 cuando fue de 46.3 unidades.

Expertos de Banorte consideran que las señales favorables al incremento de la confianza incluyen “un mayor dinamismo de la actividad a lo esperado en los últimos meses; la fortaleza del peso; descuentos y ofertas de verano y esfuerzos adicionales de nearshoring”.

Sin embargo, mencionaron que hay aspectos negativos entre los que destacan las presiones en los precios de los alimentos; el fin del periodo electoral; y la extensión del ciclo monetario restrictivo.

Mexicanos ven optimismo hacia el futuro

Los resultados de la Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO) revelan que hay un mayor optimismo entre los consumidores sobre el futuro respecto a lo que vivían hace un año.

De manera detallada, la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, aumentó 4.7 unidades respecto al mismo periodo del año pasado, para situarse en 57.9 puntos.


Respecto a la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses, se posicionó en 50.5 unidades, un aumento de 3.4 puntos.

En cuanto, a la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, subió 5.4 unidades para ubicarse en 49.6 puntos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo


La situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses mejoró y se posicionó en las 42.7 unidades o un alza de 5.6 puntos.

Mientras que las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, escaló 6.2 puntos para llegar a 29.9 unidades.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La confianza de los consumidores mexicanos aceleró en julio del presente año y apuntó su mayor incremento en 19 meses, impulsado por una mejor percepción de la economía de los hogares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Instituto, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) presentó un aumento anual de 5.06 unidades en el séptimo mes, su mayor variación desde diciembre de 2021.

Gerardo Copca, director de MetAnálisis, mencionó que el aumento en el optimismo de los mexicanos se debe principalmente al buen comportamiento del consumo, las remesas familiares, menores presiones inflacionarias y la expectativa de menores tasas de interés.

Recomendado para ti: México lidera alza en salario mínimo entre los países de la OCDE


La mejora en la confianza de los hogares se le atribuye, principalmente, al consumo privado que sigue mostrando un fuerte comportamiento en México, aunque en el último dato presentó una ligera caída, la tendencia sigue siendo positiva, y mucho de ello se atribuye al descenso de la inflación, a pesar de que sigue siendo alta, se observa una estabilización”, agregó.

Otro componente que está ayudando a la confianza es la expectativa sobre las tasas de interés en México, afirmó el analista.

Probablemente, lleguemos a una tercera reunión consecutiva en que la tasa se va a mantener sin cambio y las remesas sigan creciendo todavía arriba de los cinco mil millones de dólares y sigan manteniendo su crecimiento”.

En su comparación mensual, el ICC creció 0.84 puntos, el mayor desde el pasado enero, según muestra el Inegi.

Durante julio, el indicador se ubicó en 46.2 puntos, su nivel más alto en 20 meses, es decir, desde noviembre de 2021 cuando fue de 46.3 unidades.

Expertos de Banorte consideran que las señales favorables al incremento de la confianza incluyen “un mayor dinamismo de la actividad a lo esperado en los últimos meses; la fortaleza del peso; descuentos y ofertas de verano y esfuerzos adicionales de nearshoring”.

Sin embargo, mencionaron que hay aspectos negativos entre los que destacan las presiones en los precios de los alimentos; el fin del periodo electoral; y la extensión del ciclo monetario restrictivo.

Mexicanos ven optimismo hacia el futuro

Los resultados de la Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO) revelan que hay un mayor optimismo entre los consumidores sobre el futuro respecto a lo que vivían hace un año.

De manera detallada, la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, aumentó 4.7 unidades respecto al mismo periodo del año pasado, para situarse en 57.9 puntos.


Respecto a la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses, se posicionó en 50.5 unidades, un aumento de 3.4 puntos.

En cuanto, a la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, subió 5.4 unidades para ubicarse en 49.6 puntos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo


La situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses mejoró y se posicionó en las 42.7 unidades o un alza de 5.6 puntos.

Mientras que las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, escaló 6.2 puntos para llegar a 29.9 unidades.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

En plena campaña, Merary Villegas pidió pago retroactivo como dirigente de Morena

En el documento, la diputada relecta le envió un oficio a Mario Delgado para que salieran sus quincenas pero ella estaba en campaña por el Distrito 7

Local

Va Rocha por solucionar construcciones irregulares en Mazatlán

El Gobernador reconoce la construcción irregular de torres en el puerto e instruye a Enrique Inzunza atender la situación

Finanzas

En Mazatlán incrementa la renta de trajes para graduaciones

Repuntan hasta un 50 por ciento la demanda de los outfits para estas fiestas