Una ola morada inundó la avenida del Mar en el Día Internacional de la Mujer

Miles de mujeres marcharon esta tarde por el malecón de Mazatlán ejerciendo su derecho a manifestarse, para exigir igualdad, seguridad y justicia

Carla González | El Sol de Mazatlán

  · miércoles 8 de marzo de 2023

Marcharon mujeres de todas las edades, desde niñas hasta adultas mayores. Foto: Fausto Mcconegly | El Sol de Mazatlán

Mazatlán, Sin.- Siguen siendo tiempos de lucha. Miles de mujeres marcharon esta tarde junto al atardecer por el malecón de Mazatlán a ejercer su derecho a manifestarse, exigir igualdad, seguridad y justicia así como visibilizar la violencia de género y los feminicidios, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Marcha

El monumento a Lola Beltrán fue el punto de encuentro y partieron rumbo al Clavadista, por toda la avenida Del Mar y Paseo Claussen se congregaron mujeres de todas las edades, madres, hijas hermanas, tías y primas.

Puedes leer: Aumentan un 69% las denuncias por violación en Sinaloa en lo que va del 2023: Sesesp

El movimiento feminista retoma más fuerza cada año en el puerto. Este 2023 se estima que asistieron a la marcha unas mil 200 mujeres, de acuerdo a Protección Civil y el gran contingente logró alcanzar hasta 300 metros de longitud en desplazamiento.

La ola morada estuvo conformada por varios contingentes: familiares de víctimas de feminicidio y desaparición forzada, madres con infancia, mujeres en general y diversas, también un bloque artístico.

Pase de lista

Familiares de Glorimar, madre de familia y enfermera, desaparecida el 29 de octubre del 2020 y Valentina, menor de 13 años asesinada por su padrastro el 19 de diciembre del 2021, siguen exigiendo justicia.

La marcha y protesta fue totalmente pacífica. Foto: Fausto Mcconegly | El Sol de Mazatlán

Ya en la glorieta Sánchez Taboada se llevó a cabo el pase de lista de las mujeres que perdieron la vida a causa de la violencia. En el 2022 en Sinaloa se cometieron 22 feminicidios.

Somos el grito de las que ya no están, expresó Frida Izaguirre, vocera de la colectiva Perlas del Pacífico, pero también de las que han sido violentadas, en cualquiera de sus formas, en el techo de su casa.

Cinco mujeres han sido asesinadas violentamente en Sinaloa en lo que va del año, señaló Rita Tirado, de la colectiva Periferia Subversiva.

"Nosotros no le debemos nada a esta patria, al contrario, nos deben la justicia de todas las mujeres que ya no están por culpa de la violencia, por culpa del narcoestado y por culpa de las autoridades incompetentes".

El micrófono quedó abierto para compartir testimonios, después se abrió paso a diferentes presentaciones artísticas.

Para saber

Sinaloa llegó al 8M con un incremento en las denuncias por violación de hasta un 69% durante los primeros dos meses del 2023 en comparación del 2022 a la misma fecha, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el 90% de las víctimas son mujeres en su mayoría menores de edad.

Asimismo, febrero cerró con más de cinco mil delitos contra la mujer de acuerdo a datos de la Fiscalía General del Estado; Culiacán concentró 783 reportes, Mazatlán 493 y Ahome 445 principalmente. Los delitos de mayor incidencia son la violencia intrafamiliar con 823 y las lesiones dolosas con 306.