/ jueves 23 de mayo de 2024

Por falta de trabajo, pescadores del Bonfil adoptan otros oficios

La crisis provocada por la veda los orilla a buscarle por otro lado para sobrevivir junto a sus familias

Mazatlán, Sin.- A dos meses de iniciado el periodo de veda del camarón de altamar, pescadores del Parque Bonfil viven un panorama desolador por la falta de empleo seguro para llevar el alimento a las mesas de sus hogares.

El "piojillo", ese fantasma aterrador del sector pesquero, dura al menos seis meses, tiempo en el cual la cobija de la pesca los deja desnudos y a su suerte.

También puedes leer: Preocupa ausencia de pajaritos en el embarcadero de la Isla de la Piedra

En un recorrido por el muelle del Parque Bonfil, se pudo observar que la zona se encuentra desolada, pues los casi 500 barcos están "amarrados" y no reciben, al menos, mantenimiento.

Don Héctor, pescador desde hace 28 años, manifestó que la situación para los más de 3 mil 500 pescadores desempleados está muy dura y cada vez se pone peor.

Ahorita el asunto aquí está crítico, se ve que está solo el muelle, pues está bien solo, está crítica la cosa y la neta no hay de dónde sacar recurso para sostener a la familia, venimos un rato aquí y nos regresamos”, dijo.

Comentó que durante la veda tienen que buscar trabajo por otro lado, algunos se emplean como guardias de seguridad, otros en talleres mecánicos, como albañiles y veladores, o trabajos por su cuenta.

Expresaron que, en comparación con otros años, la pasada temporada de camarón ha sido de las más difíciles para ellos, pues aunque hubo producción, el precio del camarón estuvo muy bajo.

Para saber

El 20 de marzo inició la veda para el aprovechamiento comercial de todas las especies de camarón en aguas de la jurisdicción federal del Océano Pacífico –que incluye el Golfo de California— y en los sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

Mazatlán, Sin.- A dos meses de iniciado el periodo de veda del camarón de altamar, pescadores del Parque Bonfil viven un panorama desolador por la falta de empleo seguro para llevar el alimento a las mesas de sus hogares.

El "piojillo", ese fantasma aterrador del sector pesquero, dura al menos seis meses, tiempo en el cual la cobija de la pesca los deja desnudos y a su suerte.

También puedes leer: Preocupa ausencia de pajaritos en el embarcadero de la Isla de la Piedra

En un recorrido por el muelle del Parque Bonfil, se pudo observar que la zona se encuentra desolada, pues los casi 500 barcos están "amarrados" y no reciben, al menos, mantenimiento.

Don Héctor, pescador desde hace 28 años, manifestó que la situación para los más de 3 mil 500 pescadores desempleados está muy dura y cada vez se pone peor.

Ahorita el asunto aquí está crítico, se ve que está solo el muelle, pues está bien solo, está crítica la cosa y la neta no hay de dónde sacar recurso para sostener a la familia, venimos un rato aquí y nos regresamos”, dijo.

Comentó que durante la veda tienen que buscar trabajo por otro lado, algunos se emplean como guardias de seguridad, otros en talleres mecánicos, como albañiles y veladores, o trabajos por su cuenta.

Expresaron que, en comparación con otros años, la pasada temporada de camarón ha sido de las más difíciles para ellos, pues aunque hubo producción, el precio del camarón estuvo muy bajo.

Para saber

El 20 de marzo inició la veda para el aprovechamiento comercial de todas las especies de camarón en aguas de la jurisdicción federal del Océano Pacífico –que incluye el Golfo de California— y en los sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

Policiaca

Accidente deja herido en la Libramiento Colosio

Los paramédicos trasladaron al herido al Hospital General de Mazatlán

Policiaca

Se pone ‘ondeado’ y ataca a salvavidas en Mazatlán

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 horas sobre el área de playa a la altura de la calle José Angel Ferrusquilla

Local

Avanzan lento carpetas de investigación por crueldad animal en el sur del estado

El vicefiscal dijo que las averiguaciones se ven retrasadas en algunos casos al determinar la causa de muerte de los animales; sin embargo, dijo que hay colaboración con veterinarios a fin de que puedan apoyar con las indagaciones

Local

Baches en la avenida Gabriel Leyva afectan a vecinos

La problemática lleva más de un mes en el asentamiento

Local

Ya se fabrica lona para la velaria del Parque Martiriano Carvajal

También se está rehabilitando el parador fotográfico "MAZATLÁN" y el parque interactivo Oasis

Local

UAS no ha sido convocada por Segob para reunión de conciliación con gobierno

El encargado del despacho de Rectoría de la UAS, Robespierre Lizarraga Otero, expuso que las autoridades universitarias están en la disposición de asistir a una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación