/ viernes 24 de mayo de 2024

Por falta de apoyos, sector pesquero de altamar "navega" en la zozobra

El presidente de la Unión de Armadores advierte que podrían salir a la pesca solo 150 barcos de 500

Mazatlán, Sin.- Ante la falta de apoyos de parte del Gobierno federal, el panorama para el sector pesquero de altamar navega en la incertidumbre, lamentó Jesús Omar Lizárraga Manjarrez.

El presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico estimó que con los resultados de la temporada anterior, sólo un 30 por ciento de los 500 barcos podrían salir a la pesca para la zafra 2024-2025.

También puede interesarte: Por falta de trabajo, pescadores del Bonfil adoptan otros oficios

Explicó que los altos costos de operación y la falta de apoyos ha dejado a los armadores sin la posibilidad de continuar en la actividad y generar fuentes de empleo.

"Si la temporada pasada salió el 50 por ciento de la flota, este año que es más complejo, serán menos", dijo.

Admitió que muchos empresarios se han querido retirar de la actividad porque el poder operar ya no está al alcance de muchos.

Buscan alternativas

Lizárraga Manjarrez reveló que como organización buscan alternativas de países que pudieran quedarse con los barcos en buen estado operativo.

"Alguien que tenía cierta cantidad de dinero para poder sacar a la pesca un barco, ya no alcanza sobre todo si tiene tres o cuatro años amarrado", concluyó.

Mazatlán, Sin.- Ante la falta de apoyos de parte del Gobierno federal, el panorama para el sector pesquero de altamar navega en la incertidumbre, lamentó Jesús Omar Lizárraga Manjarrez.

El presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico estimó que con los resultados de la temporada anterior, sólo un 30 por ciento de los 500 barcos podrían salir a la pesca para la zafra 2024-2025.

También puede interesarte: Por falta de trabajo, pescadores del Bonfil adoptan otros oficios

Explicó que los altos costos de operación y la falta de apoyos ha dejado a los armadores sin la posibilidad de continuar en la actividad y generar fuentes de empleo.

"Si la temporada pasada salió el 50 por ciento de la flota, este año que es más complejo, serán menos", dijo.

Admitió que muchos empresarios se han querido retirar de la actividad porque el poder operar ya no está al alcance de muchos.

Buscan alternativas

Lizárraga Manjarrez reveló que como organización buscan alternativas de países que pudieran quedarse con los barcos en buen estado operativo.

"Alguien que tenía cierta cantidad de dinero para poder sacar a la pesca un barco, ya no alcanza sobre todo si tiene tres o cuatro años amarrado", concluyó.

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Fiscalía acepta rezago en carpetas de investigación por abuso policiaco en Mazatlán 

El problema se arrastra desde 2016, dice Arnoldo Serrano Castro, vicefiscal en la zona sur

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Incendios forestales en Sinaloa queman más de 40 mil hectáreas

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable asegura que ya se rebasaron las cifras de 2023… y apenas es junio

Local

"Raro", el hallazgo de empresario mazatleco asesinado: alcalde

Debe investigarse quién es el propietario del vehículo en el que fue encontrado, dice