/ lunes 12 de julio de 2021

No hay equilibrio en el desarrollo urbano de Mazatlán

Asegura ambientalista que en el puerto no existen los instrumentos básicos para ordenar el crecimiento

Mazatlán, Sin.- Cualquier proyecto, por más innovador que sea, debe ser presentado a órganos como el Instituto Municipal de Planeación (Implan), la dirección de Planeación y Desarrollo Sustentable y hasta al Cabildo, para valorar su viabilidad, consideró David Ocampo Peraza.

El presidente del Centro de Educación Agrícola y Ambiental, a propósito del boom inmobiliario que vive Mazatlán y principalmente por el desarrollo vertical que se dan en la franja costera, aseguró que esto es indispensable para tener un crecimiento ordenado de Mazatlán.

Foto: Carla González│ El Sol de Mazatlán

Sin embargo, al no contar con un plan de ordenamiento ecológico territorial en el municipio, la ciudad se queda atrás en materia de instrumentos básicos para regular dicho crecimiento.

"Yo pienso que el paquete de ordenar la ciudad es grande ahora. La ciudad ha crecido mucho y se requiere de un instrumento de planeación municipal muy bien sustentado, muy bien avalado o desarrollado, bajo los consejos y colegios que precisamente hay en el Implan”, dijo.

Nosotros, como ambientalistas, revisar la manifestación de impacto ambiental, porque cada proyecto debe de venir acompañado de una explicación de qué y cómo se va a modificar, qué van a hacer con los servicios de agua, drenaje, basura".

Agregó que todo este tipo de infraestructuras deben ser analizadas, consultadas y evaluadas bajo leyes y reglamentos, y no solamente dejarse apantallar por lo moderno o sofisticado que prometen ser.

También puedes leer: Estos son los cruceros más peligrosos de Mazatlán

Mientras que en la zona turística se invierten millones de pesos, en las colonias se está invirtiendo en dos o tres calles, y ahí, añadió, no hay equilibrio.

"Se debe de ver el impacto que va a tener en la población circundante, se hacen grandes torres como si no hubiera habitantes en esa zona que se ven afectados de una otra manera, ¿cómo se les va a resarcir a esos habitantes que tienen añales viviendo ahí?", cuestionó.

Otro aspecto, comentó, es que los desarrolladores inmobiliarios van y piden permiso para cierto número de pisos o metros cuadrados, pero que en el transcurso de la obra cambian los planes, terminan con más de lo solicitado y no hay quién los controle.

"Se han quedado muy cortos los instrumentos de planeación en Mazatlán. La ciudad ha crecido, las grandes inversiones de desarrollo están haciendo aquí y allá, cuando menos piense ya están construyendo otro fraccionamiento", comentó.

Por último, el ambientalista afirmó que en Mazatlán no hay un desarrollo sustentable, por lo que es necesario equilibrar todos los sectores y no privilegiar solo a uno.

Foto: Carla González│ El Sol de Mazatlán

"El desarrollo sustentable es muy complicado porque si nosotros decimos que uno de los grandes problemas básicos de la ciudad es, cómo estás ordenando tus desechos sólidos municipales y el manejo de las aguas residuales, de áreas verdes y todas esas cosas, si estamos fallando en eso, que son las cuestiones básicas, imagínate lo otro, es muy complicado, se tiene que trabajar mucho, se tiene que tener un nivel de conciencia ambiental muy fuerte", afirmó.




Lee más aquí:

Mazatlán, Sin.- Cualquier proyecto, por más innovador que sea, debe ser presentado a órganos como el Instituto Municipal de Planeación (Implan), la dirección de Planeación y Desarrollo Sustentable y hasta al Cabildo, para valorar su viabilidad, consideró David Ocampo Peraza.

El presidente del Centro de Educación Agrícola y Ambiental, a propósito del boom inmobiliario que vive Mazatlán y principalmente por el desarrollo vertical que se dan en la franja costera, aseguró que esto es indispensable para tener un crecimiento ordenado de Mazatlán.

Foto: Carla González│ El Sol de Mazatlán

Sin embargo, al no contar con un plan de ordenamiento ecológico territorial en el municipio, la ciudad se queda atrás en materia de instrumentos básicos para regular dicho crecimiento.

"Yo pienso que el paquete de ordenar la ciudad es grande ahora. La ciudad ha crecido mucho y se requiere de un instrumento de planeación municipal muy bien sustentado, muy bien avalado o desarrollado, bajo los consejos y colegios que precisamente hay en el Implan”, dijo.

Nosotros, como ambientalistas, revisar la manifestación de impacto ambiental, porque cada proyecto debe de venir acompañado de una explicación de qué y cómo se va a modificar, qué van a hacer con los servicios de agua, drenaje, basura".

Agregó que todo este tipo de infraestructuras deben ser analizadas, consultadas y evaluadas bajo leyes y reglamentos, y no solamente dejarse apantallar por lo moderno o sofisticado que prometen ser.

También puedes leer: Estos son los cruceros más peligrosos de Mazatlán

Mientras que en la zona turística se invierten millones de pesos, en las colonias se está invirtiendo en dos o tres calles, y ahí, añadió, no hay equilibrio.

"Se debe de ver el impacto que va a tener en la población circundante, se hacen grandes torres como si no hubiera habitantes en esa zona que se ven afectados de una otra manera, ¿cómo se les va a resarcir a esos habitantes que tienen añales viviendo ahí?", cuestionó.

Otro aspecto, comentó, es que los desarrolladores inmobiliarios van y piden permiso para cierto número de pisos o metros cuadrados, pero que en el transcurso de la obra cambian los planes, terminan con más de lo solicitado y no hay quién los controle.

"Se han quedado muy cortos los instrumentos de planeación en Mazatlán. La ciudad ha crecido, las grandes inversiones de desarrollo están haciendo aquí y allá, cuando menos piense ya están construyendo otro fraccionamiento", comentó.

Por último, el ambientalista afirmó que en Mazatlán no hay un desarrollo sustentable, por lo que es necesario equilibrar todos los sectores y no privilegiar solo a uno.

Foto: Carla González│ El Sol de Mazatlán

"El desarrollo sustentable es muy complicado porque si nosotros decimos que uno de los grandes problemas básicos de la ciudad es, cómo estás ordenando tus desechos sólidos municipales y el manejo de las aguas residuales, de áreas verdes y todas esas cosas, si estamos fallando en eso, que son las cuestiones básicas, imagínate lo otro, es muy complicado, se tiene que trabajar mucho, se tiene que tener un nivel de conciencia ambiental muy fuerte", afirmó.




Lee más aquí:

Local

Fallece por enfermedad madre de "El Chapo" Guzmán

Doña Consuelo Loera Pérez tenía 94 años de edad y desde hacía dos semanas se encontraba internada en una clínica privada

Local

Estos son los aspirantes de Morena a las alcaldías y diputaciones

El día 06 de diciembre cerró la convocatoria de registro de Morena para quienes buscan ser candidatos en las elecciones del 2024 para cargos de presidentes municipales y diputados locales. Ellos fueron los interesados.

Local

Turistas navieros de "Kningsdam" disfrutan un domingo soleado y cálido en Mazatlán

El crucero trajo este día a 3 mil 521 pasajeros y tripulantes a bordo; en esta semana llegarán dos embarcaciones más

Finanzas

Canasta básica en Mazatlán se mantiene en sube y baja de precios

A partir de esta semana se registrarán incrementos en los precios de algunos productos en los mercados municipales de Mazatlán

Local

PC Sinaloa registra 13 personas quemadas por cuetes en lo que va de esta temporada   

El director de Protección Civil estatal, dijo que existe un incremento en comparación al año pasado, durante todo el mes de diciembre se registraron 17 accidentes

Local

Molestos priistas por nombramiento de Noé Contreras como secretario del Consejo Político

Paola Garate, dirigente del PRI en Sinaloa, nombró a un expasista y rochista como secretario técnico del Consejo Político, lo que provocó la inconformidad de ciertos grupos priistas.