Comunidad LGBT fuera del mecanismo de defensa a periodistas y activistas

Esperan que el instituto sea autónomo y que en verdad procure la salvaguarda de activistas y periodistas

Nalley Casillas | El Sol de Sinaloa

  · jueves 28 de julio de 2022

No se tomó en cuenta a ningún integrante de la comunidad LGBT en la consolidación del instituto. Foto: Mario Ibarra | El Sol de Sinaloa

Culaicán, Sin.- La comunidad LGBT no fue tomada en cuenta en la consolidación del nuevo Instituto de Protección a Periodistas y Activistas que sufren violencia en Sinaloa, manifestó Tiago Ventura Cárdenas.

El representante de Sinaloa Incluyente, comentó que no se tomó en cuenta a ningún integrante de la comunidad LGBT, pese a que ellos también son promotores del respeto, de la justicia, la libertad de expresión y los derechos humanos en la entidad, pues recordó que para ellos no importa el color, raza, religión, simplemente luchan por las causas de la ciudadanía en general.

También puedes leer: Periodistas y activistas buscan que se garantice seguridad al gremio

“Pues es la homofobia institucionalizada que siempre existe, en su momento nos vamos a acercar porque también somos importantes, somos defensores de los derechos humanos y que también somos violentados incluso por las mismas instituciones”, dijo.

Ventura Cárdenas puntualizó que, esperan que este instituto de defensoría, sea autónomo y que en verdad trabaje en favor de los periodistas y activistas del estado.

En lo que respecta a la actual administración que encabeza Rubén Rocha Moya, Tiago Ventura refirió que no hay trabajos en favor de la comunidad LGBT, esto a pesar de que en su momento, el gobernador anunció que los temas de diversidad sexual sería prioridad para su administración, al igual que temas relacionados con la violencia b b, y el delito de desaparición forzada.

Violencia contra la LGBT

En Sinaloa se han cometido 21 crímenes de odio en los últimos 9 años, de ellos solamente un caso ha sido resuelto y el resto no ha sido judicializado, esto, a pesar de que en la entidad desde hace dos años, la violencia que se ejerce en contra de integrantes de la comunidad LGBT se puede tipificar.