/ viernes 3 de marzo de 2023

Acusa Contu al Congreso del Estado de violentar autonomía de la UAS

La Contu está lista para el diálogo o la movilización nacional en defensa de la autonomía

Culiacán, Sin.- Luego de se aprobara la Ley General de Educación Superior el 15 de febrero por diputados del Congreso del Estado de Sinaloa y fuera publicada el pasado martes 28 de febrero, la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), ha expresado su descontento ante esta decisión tomada por diputados locales.

Por medio de un comunicado de publicado a través de las redes sociales, la Contu, acusó al Congreso de entrometerse violentando la autonomía universitaria, en donde además expresaron distintos puntos en los que explican la importancia de esta en las instituciones de educación superior.

También puedes leer: Madueña Molina pide al Congreso no meter las "narices" en la UAS

"Ante la evidente intromisión del Congreso del Estado de Sinaloa violentando la autonomía universitaria de las instituciones de educación superior de esa entidad federativa, quienes integramos la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, expresamos lo siguiente", comienza el escrito publicado en redes.

En el escrito, la confederación, destacó que la autonomía universitaria es producto de la lucha y el esfuerzo que a través de la historia se ha construido para respetar el autogobierno, libertad de cátedra, pensamiento, transparencia y rendición de cuentas.

Por otro lado, externó que la Universidad Autónoma de Sinaloa, al igual que las universidades públicas de México, cumplen satisfactoria y cabalmente cada apartado de lo antes citado al mantener altos estándares de educación.

Pronunciamiento de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios. Foto: Facebook | Contu MX

"Las universidades públicas de México, como es el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa, cumplen cabal y satisfactoriamente con cada apartado del punto anterior, ya que además de mantener estándares de educación de calidad, oferta, cobertura, vinculación, y todo lo inherente a una educación integral".

De acuerdo con la Contu, hoy en día existe un compromiso social, debido a que las universidades han coadyuvado ante las necesidades de la población y es su comunidad estudiantil, académica y administrativa la que está al frente en cualquier contingencia.

En referencia a la Ley General de Educación superior, mencionan que esta tiene un espíritu de respeto absoluto a la autonomía universitaria, ya que es el factor principal para lograr metas y objetivos de las casas de estudio y únicamente de ese modo, se puede garantizar los preceptos del Artículo 3º, Fracción 7, de la Constitución Política do los Estados Unidos Mexicanos.

En ese contexto, aseguran que son los diputados locales quiénes deberán sujetarse a las garantías constitucionales antes mencionadas y por ningún motivo deben extralimitarse en sus funciones legislativas.

Ante esta situación, la Confederación Nacional de Trabajadores Universitario, externó su descontento, rechazando de manera pública que el Congreso del Estado haya aprobado esta ley que representa una violación para la Constitución y a la misma Ley General de Educación Superior.

"Rechazamos públicamente que en el caso del Congreso del Estado de Sinaloa se haya aprobado una Iey de educación superior que a toda luz representa una violación a la Constitución y a la Ley General de Educación Superior en lo relativo a la autónoma universitaria. Es par ello que, denunciamos ante la opinión pública y las autoridades correspondientes estos atropellos, los cuales transgreden el mandato constitucional y el ámbito de desempeño de la legislatura del estado".

Finalmente, dijeron respaldar cada una de las acciones que se tengan a bien de realizar las comunidades universitarias en Sinaloa, por lo que se manifiestan listos para entablar diálogo y en caso necesario, una movilización nacional para defender la autonomía.

Culiacán, Sin.- Luego de se aprobara la Ley General de Educación Superior el 15 de febrero por diputados del Congreso del Estado de Sinaloa y fuera publicada el pasado martes 28 de febrero, la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), ha expresado su descontento ante esta decisión tomada por diputados locales.

Por medio de un comunicado de publicado a través de las redes sociales, la Contu, acusó al Congreso de entrometerse violentando la autonomía universitaria, en donde además expresaron distintos puntos en los que explican la importancia de esta en las instituciones de educación superior.

También puedes leer: Madueña Molina pide al Congreso no meter las "narices" en la UAS

"Ante la evidente intromisión del Congreso del Estado de Sinaloa violentando la autonomía universitaria de las instituciones de educación superior de esa entidad federativa, quienes integramos la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, expresamos lo siguiente", comienza el escrito publicado en redes.

En el escrito, la confederación, destacó que la autonomía universitaria es producto de la lucha y el esfuerzo que a través de la historia se ha construido para respetar el autogobierno, libertad de cátedra, pensamiento, transparencia y rendición de cuentas.

Por otro lado, externó que la Universidad Autónoma de Sinaloa, al igual que las universidades públicas de México, cumplen satisfactoria y cabalmente cada apartado de lo antes citado al mantener altos estándares de educación.

Pronunciamiento de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios. Foto: Facebook | Contu MX

"Las universidades públicas de México, como es el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa, cumplen cabal y satisfactoriamente con cada apartado del punto anterior, ya que además de mantener estándares de educación de calidad, oferta, cobertura, vinculación, y todo lo inherente a una educación integral".

De acuerdo con la Contu, hoy en día existe un compromiso social, debido a que las universidades han coadyuvado ante las necesidades de la población y es su comunidad estudiantil, académica y administrativa la que está al frente en cualquier contingencia.

En referencia a la Ley General de Educación superior, mencionan que esta tiene un espíritu de respeto absoluto a la autonomía universitaria, ya que es el factor principal para lograr metas y objetivos de las casas de estudio y únicamente de ese modo, se puede garantizar los preceptos del Artículo 3º, Fracción 7, de la Constitución Política do los Estados Unidos Mexicanos.

En ese contexto, aseguran que son los diputados locales quiénes deberán sujetarse a las garantías constitucionales antes mencionadas y por ningún motivo deben extralimitarse en sus funciones legislativas.

Ante esta situación, la Confederación Nacional de Trabajadores Universitario, externó su descontento, rechazando de manera pública que el Congreso del Estado haya aprobado esta ley que representa una violación para la Constitución y a la misma Ley General de Educación Superior.

"Rechazamos públicamente que en el caso del Congreso del Estado de Sinaloa se haya aprobado una Iey de educación superior que a toda luz representa una violación a la Constitución y a la Ley General de Educación Superior en lo relativo a la autónoma universitaria. Es par ello que, denunciamos ante la opinión pública y las autoridades correspondientes estos atropellos, los cuales transgreden el mandato constitucional y el ámbito de desempeño de la legislatura del estado".

Finalmente, dijeron respaldar cada una de las acciones que se tengan a bien de realizar las comunidades universitarias en Sinaloa, por lo que se manifiestan listos para entablar diálogo y en caso necesario, una movilización nacional para defender la autonomía.

Local

Abandono y desidia en el fraccionamiento Olimpo de Mazatlán

El fraccionamiento se encuentra en el olvido por parte de las autoridades

Elecciones 2024

El 100 por ciento de los paquetes ya están entregados a los presidentes de casillas

El INE ha informado que el 100 por ciento de los paquetes electorales ya se encuentran en posesión de los presidentes de casillas y listos para instalarse este domingo

Local

Vecinos de fraccionamiento Estadio denuncian molestias nocturnas en el skatepark

Los habitantes del fraccionamiento señalan que los jóvenes acuden a altas horas de la noche y fastidian la tranquilidad de la zona

Elecciones 2024

Exhorta IEES a los ciudadanos a salir a votar este 2 de junio

Las más de 5 mil casillas ya se encuentran listas para recibir a los votantes este domingo, por lo que el presidente del Instituto Electoral invita a la ciudadanía a salir a votar

Local

Cómo disfrutar un sábado de Ley Seca en Mazatlán: Opciones más allá de la fiesta

Pese a que los antros son uno de los grandes atractivos para los visitantes, Mazatlán tiene una oferta turística muy atractiva para quienes están con deseo de conocer la cultura de la 'Tierra de venados’

Local

Empresarias Ejecutivas de Sinaloa reconoce trayectoria de mujeres destacadas

Se entregaron siete preseas y un galardón a mujeres que se han distinguido en el ámbito periodístico, educativo, altruista, empresarial y como socias activas