“Bardo” de Alejandro González Iñárritu podría conquistar los premios Oscar 2023. Aquí te decimos por qué

La nueva cinta del cineasta mexicano promete grandes reconocimientos para la industria

Alfonso Rodríguez | El Sol de Sinaloa

  · lunes 24 de octubre de 2022

El filme mantiene altas expectativas entre el público en general. Foto: Redrum

El más reciente filme del cineasta Alejandro González Iñárritu fue elegido para abrir esta edición del Festival Internacional de Cine de Morelia que celebra sus 20 años como una de las celebraciones al cine más grandes de México.

Hablamos de “Bardo”, la cinta de drama y comedia cinematográfica próxima a estrenarse en cines e incluso, el 27 de octubre, también en la plataforma de streaming Netflix.

También puedes leer: Demetrio Bilbatúa recibe el Honoris Causa por su trabajo en el cine documental

Iñárritu es un productor, guionista y director de cine con una gran visión para contar historias, cuya crítica lo convierte en uno de los cineastas más importantes de la actualidad, siendo ganador de varios premios Oscar.

Es esta cinta la que marca su regreso a México desde la aclamada “Amores perros” y es por ello que la apuesta a esta obra es tanta, que inclusive “Bardo” fue seleccionada por la Academia para representar a México en los premios Óscar de 2023.

Entre los premios que podría llevarse esta obra que trastoca las fibras de la realidad y de la vida cotidiana con lo surreal y existencial se encuentra al “Mejor director”; y es que las obras de Iñárritu son usualmente piezas complejas con detalles que generan una obra orgánica que dejan una gran huella en su dirección y planeación.

La ficción de la mano de los actores es otra apuesta que se le puede hacer a esta obra, y si hablamos de la nominación a “Mejor Actor”, Daniel Giménez Cacho es el cuerpo perfecto para encarnar a Silvero, el protagonista de este viaje, un hombre que atraviesa el pasado en un límite existencial cuya interpretación seguro no dejará nada que desear.

Alejandro González Iñárritu en la FICM. Foto: Archivo | El Sol de México

Un punto clave importante a destacar en lo que se ha visto del filme es su característico espectáculo visual que converge en un poema estético, las tomas a mano de Darius Khondji quien se respalda por su trayectoria y experiencia nos entregaría una vivencia inigualable que transporta al espectador a otro universo; el de la película misma. Esto haciendo uso de técnicas como la utilización de espacios cortos, proporciones y perspectiva.

El trabajo de Eugenio Caballero puede asegurar la nominación de “Bardo” sobre diseño de producción debido a la sinfonía de elementos que logran plasmar en la pantalla, su trayectoria que se remonta a trabajos con artistas como Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, se llevaría el título por el buen trabajo que la cinta deja ver.

Cine mexicano

El producto cinematográfico de México sigue demostrando la calidad que existe en las mentes creativas de nuestro país, es por ello que el diseño artístico que veremos en "Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades" sin duda alguna sorprenderá a más de uno, y nos queda esperar ver el resultado que ya se espera de ésta película.