/ lunes 7 de diciembre de 2020

Alejandra Frausto se disculpa por chat para "desactivar colectivos"

Los creadores del chat, aún en el anonimato, fueron cesados de su cargo y el caso se presentó ante el comité de ética de la Secretaría de Cultura

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, ofreció una disculpa a los colectivos de artistas independientes por la conversación en WhatsApp nombrada “Desactivación de colectivos”, e invitó a continuar con el diálogo.

“En primer lugar quiero ser muy clara en una disculpa acerca de ese nombre, de ese grupo de WhatsApp. Nada más ajeno a nuestra manera de construir, nada mas ajeno a nuestra manera de pensar y el diálogo para mi sigue siendo una de las herramientas más poderosas con las que podemos construir un proyecto”, refirió en conferencia de prensa virtual.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Sin dar nombre de los responsables de la creación del chat, Frausto dijo que sabía de la existencia del grupo, pero no del nombre. El objetivo de este chat, señaló, era informarle de los avances en las mesas de trabajo con los artistas, pero insistió en desconocer el título que se le dio y que, dijo, fue un error.

Los creadores del chat, aún en el anonimato, fueron cesados de su cargo y el caso se presentó ante el comité de ética de la Secretaría de Cultura. Cabe mencionar que en la conferencia virtual estuvieron presentes Pablo Raphael, director General de Promoción y Festivales Culturales; Esther Hernández, directora General de Vinculación Cultural; Natalia Toledo, subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura; Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultual, entre otros.

La titular de Cultura informó sobre la creación de un nuevo grupo de funcionarios para retomar el diálogo con los artistas. Éste se integra por Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural; Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, titular de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, Katia Vanesa López, de la oficina directa de Frausto; Juan Carlos Gutiérrez Bonet e Irvin Neumayer.

“Este equipo me reportará directamente avances, trabajos, y creo que podemos hacer este congreso nacional de lo más representativo y que tenga posibilidades de construir mejores alternativas”, refirió Frausto quien prometió ofrecer una conferencia de prensa cada 10 días para informar de avances.

La respuesta de la secretaria se da luego de que los representantes de 11 colectivos de artistas independientes pidieran su renuncia por permitir la creación de un chat en WhatsApp “Desactivación de colectivos”, que se filtró en una reunión virtual en la que se organizaba el Congreso Nacional de Agentes Culturales.

Los artistas denunciaron el chat como una ofensa, pidieron la renunciar de Frausto y desconocieron a los funcionarios con quienes mantenían mesas de diálogo desde inicios de año.

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, ofreció una disculpa a los colectivos de artistas independientes por la conversación en WhatsApp nombrada “Desactivación de colectivos”, e invitó a continuar con el diálogo.

“En primer lugar quiero ser muy clara en una disculpa acerca de ese nombre, de ese grupo de WhatsApp. Nada más ajeno a nuestra manera de construir, nada mas ajeno a nuestra manera de pensar y el diálogo para mi sigue siendo una de las herramientas más poderosas con las que podemos construir un proyecto”, refirió en conferencia de prensa virtual.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Sin dar nombre de los responsables de la creación del chat, Frausto dijo que sabía de la existencia del grupo, pero no del nombre. El objetivo de este chat, señaló, era informarle de los avances en las mesas de trabajo con los artistas, pero insistió en desconocer el título que se le dio y que, dijo, fue un error.

Los creadores del chat, aún en el anonimato, fueron cesados de su cargo y el caso se presentó ante el comité de ética de la Secretaría de Cultura. Cabe mencionar que en la conferencia virtual estuvieron presentes Pablo Raphael, director General de Promoción y Festivales Culturales; Esther Hernández, directora General de Vinculación Cultural; Natalia Toledo, subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura; Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultual, entre otros.

La titular de Cultura informó sobre la creación de un nuevo grupo de funcionarios para retomar el diálogo con los artistas. Éste se integra por Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural; Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, titular de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, Katia Vanesa López, de la oficina directa de Frausto; Juan Carlos Gutiérrez Bonet e Irvin Neumayer.

“Este equipo me reportará directamente avances, trabajos, y creo que podemos hacer este congreso nacional de lo más representativo y que tenga posibilidades de construir mejores alternativas”, refirió Frausto quien prometió ofrecer una conferencia de prensa cada 10 días para informar de avances.

La respuesta de la secretaria se da luego de que los representantes de 11 colectivos de artistas independientes pidieran su renuncia por permitir la creación de un chat en WhatsApp “Desactivación de colectivos”, que se filtró en una reunión virtual en la que se organizaba el Congreso Nacional de Agentes Culturales.

Los artistas denunciaron el chat como una ofensa, pidieron la renunciar de Frausto y desconocieron a los funcionarios con quienes mantenían mesas de diálogo desde inicios de año.

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

¿Lo sabías? Mazatlán ha tenido días con picos de contaminación de aire peligrosos

La calidad del aire en el puerto ha tenido días malos sin que la la población esté enterada al respecto, esto por falta de presupuesto, aún y cuándo es obligatorio monitorear la calidad del aire en aquellas ciudades que rebasen los 500 mil habitantes

Local

Proyecto para mitigar inundaciones en El Toreo está listo, pero ejecución es complicada

Mazatlán, Sin.- Por lo complejo de la obra se tendría que destruir el carril de circulación y camellón central de la avenida La Marina

Policiaca

Chocan en motos acuáticas y quedan lesionados, en Mazatlán

Colisión de Jet Skis cerca de Isla Venados deja a dos personas heridas

Policiaca

Quemadores ‘dejan llorando’ a 18 bañistas en playas mazatecas

Los salvavidas tuvieron un Día del Padre muy activo al brindar apoyo a estas personas, rescatar del mar a dos más y poner ante el Juez Cívico a cinco personas por diversas faltas