/ miércoles 6 de abril de 2022

Ucranianos vuelven a casa, pese a la guerra

Más de cuatro millones de ucranianos han huido de su país desde el comienzo de la guerra, en su mayoría a la vecina Polonia, según Naciones Unidas

PRZEMYSL. En la nevada estación de tren de Przemysl, en la frontera entre Polonia y Ucrania, Olga Korotkova espera entre decenas de familias. Se está preparando para volver a su país, a pesar de la guerra.

La estación de ferrocarril polaca está ahora mucho más vacía que hace unas semanas, cuando decenas de miles de mujeres y niños ucranianos acudían allí cada día para huir de la invasión de las fuerzas rusas, que comenzó el 24 de febrero.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

En los andenes vacíos, voluntarios con chalecos amarillos ayudan a unas pocas familias a subir su equipaje a los trenes que se dirigen al oeste, al interior de Polonia.

Sin embargo, junto al tablón de salidas de la sala de espera, algunos buscan los trenes que se dirigen al este, hacia la Ucrania devastada por la guerra, y que llevan a ciudades como Leópolis, Odesa o Kiev.

Olga, su marido Slava y su hijo Dmitri, de diez años, que celebrará su cumpleaños la próxima semana, esperan volver a Mikolaiv, una ciudad del sur de Ucrania bajo el fuego del ejército ruso.

“Cuando estalló la guerra, estábamos en Egipto”, de vacaciones en Marsa Alam, cuenta, “y luego nos trasladaron a Polonia”.

Más de cuatro millones de ucranianos han huido de su país desde el comienzo de la guerra, en su mayoría a la vecina Polonia, según Naciones Unidas.

Pero más de medio millón de personas también han hecho el viaje en la dirección opuesta, según las autoridades ucranianas, hacia la relativa seguridad de la ciudad de Leópolis, en el este, o a la línea del frente.

Sólo en la última semana han regresado unas 88 mil personas.

Sentada en un banco, una mujer con un gorro de lana revela que tiene la intención de subir al tren de las 22:35 horas con destino a la capital, Kiev, de cuyas afueras se retiraron recientemente las tropas rusas, dejando tras de sí ruinas y cadáveres.

Aunque está agradecida a Polonia por su hospitalidad, echa de menos a su gato y a su perro, que dejó con unos amigos.

En el andén de los trenes con destino a Varsovia, la capital polaca, cuatro personas de una familia se unen en un último y desesperado abrazo.

Dos niños y una anciana suben al tren, pero una joven con un abrigo plateado se queda sola. Entre lágrimas, arrastra su maleta hasta el final del andén y se detiene para ver cómo se alejan lentamente los vagones.

Horas más tarde, se une a la cola personas que se dirigen al tren que lleva a Leópolis. Para tomarlo hay que cruzar una puerta que reza “prohibido el paso”.

Casi a medianoche, cuando el toque de queda nocturno lleva mucho tiempo en vigor, el tren se detiene al fin bajo la cúpula de cristal de la estación de Leópolis.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

PRZEMYSL. En la nevada estación de tren de Przemysl, en la frontera entre Polonia y Ucrania, Olga Korotkova espera entre decenas de familias. Se está preparando para volver a su país, a pesar de la guerra.

La estación de ferrocarril polaca está ahora mucho más vacía que hace unas semanas, cuando decenas de miles de mujeres y niños ucranianos acudían allí cada día para huir de la invasión de las fuerzas rusas, que comenzó el 24 de febrero.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

En los andenes vacíos, voluntarios con chalecos amarillos ayudan a unas pocas familias a subir su equipaje a los trenes que se dirigen al oeste, al interior de Polonia.

Sin embargo, junto al tablón de salidas de la sala de espera, algunos buscan los trenes que se dirigen al este, hacia la Ucrania devastada por la guerra, y que llevan a ciudades como Leópolis, Odesa o Kiev.

Olga, su marido Slava y su hijo Dmitri, de diez años, que celebrará su cumpleaños la próxima semana, esperan volver a Mikolaiv, una ciudad del sur de Ucrania bajo el fuego del ejército ruso.

“Cuando estalló la guerra, estábamos en Egipto”, de vacaciones en Marsa Alam, cuenta, “y luego nos trasladaron a Polonia”.

Más de cuatro millones de ucranianos han huido de su país desde el comienzo de la guerra, en su mayoría a la vecina Polonia, según Naciones Unidas.

Pero más de medio millón de personas también han hecho el viaje en la dirección opuesta, según las autoridades ucranianas, hacia la relativa seguridad de la ciudad de Leópolis, en el este, o a la línea del frente.

Sólo en la última semana han regresado unas 88 mil personas.

Sentada en un banco, una mujer con un gorro de lana revela que tiene la intención de subir al tren de las 22:35 horas con destino a la capital, Kiev, de cuyas afueras se retiraron recientemente las tropas rusas, dejando tras de sí ruinas y cadáveres.

Aunque está agradecida a Polonia por su hospitalidad, echa de menos a su gato y a su perro, que dejó con unos amigos.

En el andén de los trenes con destino a Varsovia, la capital polaca, cuatro personas de una familia se unen en un último y desesperado abrazo.

Dos niños y una anciana suben al tren, pero una joven con un abrigo plateado se queda sola. Entre lágrimas, arrastra su maleta hasta el final del andén y se detiene para ver cómo se alejan lentamente los vagones.

Horas más tarde, se une a la cola personas que se dirigen al tren que lleva a Leópolis. Para tomarlo hay que cruzar una puerta que reza “prohibido el paso”.

Casi a medianoche, cuando el toque de queda nocturno lleva mucho tiempo en vigor, el tren se detiene al fin bajo la cúpula de cristal de la estación de Leópolis.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

¿Lo sabías? Mazatlán ha tenido días con picos de contaminación de aire peligrosos

La calidad del aire en el puerto ha tenido días malos sin que la la población esté enterada al respecto, esto por falta de presupuesto, aún y cuándo es obligatorio monitorear la calidad del aire en aquellas ciudades que rebasen los 500 mil habitantes

Local

Proyecto para mitigar inundaciones en El Toreo está listo, pero ejecución es complicada

Mazatlán, Sin.- Por lo complejo de la obra se tendría que destruir el carril de circulación y camellón central de la avenida La Marina

Local

¿Queeeeé creen? También el Gobierno mazatleco se deslinda del cuidado del cerro del Crestón

Que la Asipona se haga cargo de la vigilancia y el mantenimiento, expone el Alcalde Édgar González Zataráin

Local

Gobierno del Estado sigue con problemas para resguardar maíz: Rocha Moya

El gobernador expone que al mes se van más de 100 millones de pesos en pagos para bodegas