/ jueves 7 de diciembre de 2017

Autoridades argentinas piden paciencia para saber qué pasó con el submarino

El portavoz de la Armada pidió a la población 'respetar los tiempos' de búsqueda

Buenos Aires.- Veintiún días después de que desapareciera el submarino ARA San Juan con 44 tripulantes a bordo, el presidente argentino, Mauricio Macri, y el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, coincidieron hoy en que hay que tener "paciencia" y "respetar los tiempos" de búsqueda para saber qué pasó.

Sin rastros del sumergible desaparecido en el océano Atlántico, el mandatario rompió su silencio sobre el tema esta mañana ante la prensa en la localidad de San Benito, en la provincia de Entre Ríos (este), e insistió en la importancia de bajar la "ansiedad" y de "respetar los tiempos" de los familiares de los submarinistas en un momento tan "doloroso" para todo el país.

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia, el más austral del país, hasta su base de Mar del Plata, a 430 kilómetros al sur de Buenos Aires.

"Seguiremos con la búsqueda y para entender por qué paso y qué es lo que pasó, tenemos tiempo", afirmó Macri.

Este fue un mensaje similar al que transmitió hoy Balbi en el parte oficial, en el que señaló que "hay que tener paciencia" y dejar a los equipos trabajar.

En la rueda de prensa en la sede de la Armada, informó de que todavía no ha detectado al submarino y que su búsqueda continúa centrada en el objeto que detectaron hace unos días en un lugar que coincide con el recorrido que debía haber llevado el submarino cuando desapareció.

En esa área se encuentra el buque ruso "Yantar" para barrer la zona en la que el chileno Cabo de Hornos detectó un "objeto" a 940 metros de profundidad.

"Hay que tener paciencia, dejar actuar al buque con sus sensores de alta calidad y con su equipamiento -un minisubmarino- de inspección visual", afirmó el capitán de navío apenas seis días después de que la Armada, que depende del Ministerio de Defensa, diera por concluida la fase de búsqueda y rescate para limitarse solo a la de búsqueda, al considerar que había pasado demasiado tiempo como para que haya supervivientes.

Balbi negó que el San Juan realizara varias llamadas de emergencia antes de que se perdiera su rastro, tal y como dieron a entender ayer algunos medios locales, y aclaró que los registros filtrados por una compañía de telefonía satelital fueron intentos fallidos de conectarse la nave a internet.

"No es un intento de comunicación por voz satelital, son enlaces que hace la antena (del submarino) con los satélites que están en onda (...) para tratar de enlazar internet, que al momento no fueron exitosos", afirmó.

Según el portavoz de la institución castrense, la planilla sólo incluye una llamada de voz como tal y los otros 7 registros son intentos de conectarse a la red por parte del comandante del submarino para repetir por mensaje de texto lo ya comunicado verbalmente.

Asimismo, señaló que, según lo aportado por la compañía Iridium a la Armada, hubo un total de cuatro llamadas de voz.

La primera, para informar de la falla que había registrado el submarino tras el ingreso de agua a sus baterías, la segunda, para comunicar su posición, una tercera para ampliar datos del incidente y la última, a las 07.19 hora local (10.19 GMT), para aclarar que ya había sido subsanado y continuaba con su trayecto.

Por otro lado, Balbi hizo hincapié en que "ante la inquietud" de algunos familiares de los 44 tripulantes, la Armada ratifica su compromiso de continuar alojándolos y asistiéndolos en la localidad costera de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.

En esa misma línea, Macri señaló que lo más "importante" en este momento "tan doloroso" para los argentinos y, especialmente, para las familias de los submarinistas del ARA San Juan es ser "respetuosos de ese dolor".

"Lo que les pido a todos es bajemos la ansiedad y démosle prioridad a la búsqueda y a respetar los tiempos y el momento de los familiares", insistió.

Actualmente, buques y aeronaves de diversos países continúan barriendo la zona de 4.000 kilómetros cuadrados donde se cree que puede estar el submarino militar.

El área de búsqueda fue delimitada en torno a una zona del océano en la que varias agencias internacionales registraron que había habido una explosión horas después de desaparecer el submarino, cerca de donde se perdió su pista.

/afa

Buenos Aires.- Veintiún días después de que desapareciera el submarino ARA San Juan con 44 tripulantes a bordo, el presidente argentino, Mauricio Macri, y el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, coincidieron hoy en que hay que tener "paciencia" y "respetar los tiempos" de búsqueda para saber qué pasó.

Sin rastros del sumergible desaparecido en el océano Atlántico, el mandatario rompió su silencio sobre el tema esta mañana ante la prensa en la localidad de San Benito, en la provincia de Entre Ríos (este), e insistió en la importancia de bajar la "ansiedad" y de "respetar los tiempos" de los familiares de los submarinistas en un momento tan "doloroso" para todo el país.

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia, el más austral del país, hasta su base de Mar del Plata, a 430 kilómetros al sur de Buenos Aires.

"Seguiremos con la búsqueda y para entender por qué paso y qué es lo que pasó, tenemos tiempo", afirmó Macri.

Este fue un mensaje similar al que transmitió hoy Balbi en el parte oficial, en el que señaló que "hay que tener paciencia" y dejar a los equipos trabajar.

En la rueda de prensa en la sede de la Armada, informó de que todavía no ha detectado al submarino y que su búsqueda continúa centrada en el objeto que detectaron hace unos días en un lugar que coincide con el recorrido que debía haber llevado el submarino cuando desapareció.

En esa área se encuentra el buque ruso "Yantar" para barrer la zona en la que el chileno Cabo de Hornos detectó un "objeto" a 940 metros de profundidad.

"Hay que tener paciencia, dejar actuar al buque con sus sensores de alta calidad y con su equipamiento -un minisubmarino- de inspección visual", afirmó el capitán de navío apenas seis días después de que la Armada, que depende del Ministerio de Defensa, diera por concluida la fase de búsqueda y rescate para limitarse solo a la de búsqueda, al considerar que había pasado demasiado tiempo como para que haya supervivientes.

Balbi negó que el San Juan realizara varias llamadas de emergencia antes de que se perdiera su rastro, tal y como dieron a entender ayer algunos medios locales, y aclaró que los registros filtrados por una compañía de telefonía satelital fueron intentos fallidos de conectarse la nave a internet.

"No es un intento de comunicación por voz satelital, son enlaces que hace la antena (del submarino) con los satélites que están en onda (...) para tratar de enlazar internet, que al momento no fueron exitosos", afirmó.

Según el portavoz de la institución castrense, la planilla sólo incluye una llamada de voz como tal y los otros 7 registros son intentos de conectarse a la red por parte del comandante del submarino para repetir por mensaje de texto lo ya comunicado verbalmente.

Asimismo, señaló que, según lo aportado por la compañía Iridium a la Armada, hubo un total de cuatro llamadas de voz.

La primera, para informar de la falla que había registrado el submarino tras el ingreso de agua a sus baterías, la segunda, para comunicar su posición, una tercera para ampliar datos del incidente y la última, a las 07.19 hora local (10.19 GMT), para aclarar que ya había sido subsanado y continuaba con su trayecto.

Por otro lado, Balbi hizo hincapié en que "ante la inquietud" de algunos familiares de los 44 tripulantes, la Armada ratifica su compromiso de continuar alojándolos y asistiéndolos en la localidad costera de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.

En esa misma línea, Macri señaló que lo más "importante" en este momento "tan doloroso" para los argentinos y, especialmente, para las familias de los submarinistas del ARA San Juan es ser "respetuosos de ese dolor".

"Lo que les pido a todos es bajemos la ansiedad y démosle prioridad a la búsqueda y a respetar los tiempos y el momento de los familiares", insistió.

Actualmente, buques y aeronaves de diversos países continúan barriendo la zona de 4.000 kilómetros cuadrados donde se cree que puede estar el submarino militar.

El área de búsqueda fue delimitada en torno a una zona del océano en la que varias agencias internacionales registraron que había habido una explosión horas después de desaparecer el submarino, cerca de donde se perdió su pista.

/afa

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

¿Lo sabías? Mazatlán ha tenido días con picos de contaminación de aire peligrosos

La calidad del aire en el puerto ha tenido días malos sin que la la población esté enterada al respecto, esto por falta de presupuesto, aún y cuándo es obligatorio monitorear la calidad del aire en aquellas ciudades que rebasen los 500 mil habitantes

Local

Proyecto para mitigar inundaciones en El Toreo está listo, pero ejecución es complicada

Mazatlán, Sin.- Por lo complejo de la obra se tendría que destruir el carril de circulación y camellón central de la avenida La Marina

Local

¿Queeeeé creen? También el Gobierno mazatleco se deslinda del cuidado del cerro del Crestón

Que la Asipona se haga cargo de la vigilancia y el mantenimiento, expone el Alcalde Édgar González Zataráin

Local

Gobierno del Estado sigue con problemas para resguardar maíz: Rocha Moya

El gobernador expone que al mes se van más de 100 millones de pesos en pagos para bodegas