/ miércoles 23 de mayo de 2018

¿Por qué se celebra el Día del Estudiante cada 23 de mayo?

Te contamos la historia que origina esta celebración en la que la UNAM es protagonista

Cada 23 de mayo se conmemora en México el Día del Estudiante, en honor de los alumnos de la UNAM que en 1929 exigieron la autonomía de la máxima casa de estudios.

Esta fecha es recordada luego que un grupo de estudiantes de leyes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron agredidos por la policía dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el 23 de mayo de ese año, de acuerdo con el sitio calendariolaboral.com.mx.


Señala que gracias a estos eventos, en 1930 se pudo alcanzar la autonomía de la máxima casa de estudios y con el tiempo en muchos de los estados del país se crearon espacios recreativos y de estudio para los alumnos.

La plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, también Plaza 23 de mayo o del Estudiante, fue llamada así en tributo al acontecimiento de 1929.

Desde esa fecha, cada año se recuerda el hecho, como un recordatorio de la necesidad de una educación más abierta y participativa y de quienes han luchado para conseguirla y mantenerla.

FOTO: CUARTOSCURO

Lee también


Cada 23 de mayo se conmemora en México el Día del Estudiante, en honor de los alumnos de la UNAM que en 1929 exigieron la autonomía de la máxima casa de estudios.

Esta fecha es recordada luego que un grupo de estudiantes de leyes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron agredidos por la policía dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el 23 de mayo de ese año, de acuerdo con el sitio calendariolaboral.com.mx.


Señala que gracias a estos eventos, en 1930 se pudo alcanzar la autonomía de la máxima casa de estudios y con el tiempo en muchos de los estados del país se crearon espacios recreativos y de estudio para los alumnos.

La plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, también Plaza 23 de mayo o del Estudiante, fue llamada así en tributo al acontecimiento de 1929.

Desde esa fecha, cada año se recuerda el hecho, como un recordatorio de la necesidad de una educación más abierta y participativa y de quienes han luchado para conseguirla y mantenerla.

FOTO: CUARTOSCURO

Lee también


Elecciones 2024

Se baja de la contienda candidato del PT a alcaldía de Elota

Trasciende que fue privado de la libertad el miércoles por la tarde; presenta renuncia ante el IEES

Local

Desde el sábado se turnó el caso Immujer al OIC, dice Rafael Padilla

No se puede dar respuesta inmediata, hay que investigar para sancionar, dice

Elecciones 2024

Todas las casillas en Sinaloa serán instaladas, no hay negación: dice INE a la prensa nacional

Luego de que en algunos medios nacionales trascendiera que en Sinaloa no se instalarían casillas por cuestiones de violencia, el vocal ejecutivo del INE, aclaró que nunca se han dejado de instalar casillas en pasados proceso electorales y el actual, no será la excepción

Local

Activistas trans advierten con más protestas si no cesan a directora del Immujer

Hazzel Peraza dice que el Alcalde sí tiene la facultad para destituir a la funcionaria pública, pero lo quieren hacer a través de un protocolo tardado

Local

“Que lo recorten más”, dicen padres de familia sobre recorte del ciclo escolar por calor

En un sondeo realizado, padres de familia opinaron como positivo el recorte del ciclo escolar ante las altas temperaturas, incluso dijeron que deberían recortar más

Elecciones 2024

Aplicarán sanciones a quienes no respeten la veda electoral

Desde hoy, a la medianoche, inició la veda previo a la jornada electoral del 2 de junio