/ miércoles 19 de julio de 2017

Expertos de ONU piden investigación independiente sobre espionaje en México

Un grupo de expertos de la ONU instó al Gobierno de México arealizar una investigación transparente, independiente e imparcialsobre la presunta utilización de programas informáticos espíascontra defensores de derechos humanos, activistas sociales yperiodistas.

Organizaciones civiles y prensa internacional han denunciado eluso por parte de las autoridades mexicanas de "Pegasus", unprograma que pudo haberse introducido en los teléfonos móviles depersonas involucradas en la investigación y denuncia de casos decorrupción y violaciones graves de los derechos humanos en 2015 y2016. Estas denuncias representan una seriavulneración de los derechos a la privacidad, a la libertad deopinión y expresión, y a la libertad de asociación, y dan cuentadel entorno hostil y de desprotección de los activistas sociales yperiodistas en México", afirmaron los expertos mediante uncomunicado.

Foto: Agencia Cuartoscuro

La intervención informática pudo haber afectado a miembros delCentro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (CentroProdh), del organismo Mexicanos Contra la Corrupción y laImpunidad y del Instituto Mexicano para la Competitividad.

También puede haber sido afectado el Secretario Ejecutivo de laComisión Interamericana de Derechos Humanos y algunos miembros deun grupo que participa en la investigación de los 43 estudiantesdesaparecidos en Ayotzinapa, según menciona el comunicado emitidopor los relatores de Naciones Unidas.

Entre los periodistas que afirman haber sido espiados estánCarmen Aristegui y Carlos Loret de Mola.

Además, de acuerdo con la evidencia publicada, también puedehaberse dado un caso de espionaje contra el hijo, menor de edad, deuno de las periodistas afectados y contra algunos miembros departidos políticos de oposición.

Foto: Agencia Cuartoscuro

"La posible implicación en la compra y el uso de 'Pegasus' delas mismas autoridades que ahora se encuentran a cargo de conducirla investigación es motivo de preocupación", indicaron losexpertos de la ONU.

Asimismo, los expertos hicieron un llamamiento a que se permitala participación de las víctimas en las investigaciones y a quese informe oportunamente a la sociedad sobre los resultados de lasmismas.

Suscribieron esta declaración los relatores sobre la situaciónde los defensores de derechos humanos, Michel Forst; sobre lalibertad de opinión y de expresión, David Kay; sobre el derecho ala privacidad, Joseph Cannataci; y la presidenta-relatora del Grupode Trabajo sobre Desapariciones Forzadas, Houria Es-Slami.

Un grupo de expertos de la ONU instó al Gobierno de México arealizar una investigación transparente, independiente e imparcialsobre la presunta utilización de programas informáticos espíascontra defensores de derechos humanos, activistas sociales yperiodistas.

Organizaciones civiles y prensa internacional han denunciado eluso por parte de las autoridades mexicanas de "Pegasus", unprograma que pudo haberse introducido en los teléfonos móviles depersonas involucradas en la investigación y denuncia de casos decorrupción y violaciones graves de los derechos humanos en 2015 y2016. Estas denuncias representan una seriavulneración de los derechos a la privacidad, a la libertad deopinión y expresión, y a la libertad de asociación, y dan cuentadel entorno hostil y de desprotección de los activistas sociales yperiodistas en México", afirmaron los expertos mediante uncomunicado.

Foto: Agencia Cuartoscuro

La intervención informática pudo haber afectado a miembros delCentro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (CentroProdh), del organismo Mexicanos Contra la Corrupción y laImpunidad y del Instituto Mexicano para la Competitividad.

También puede haber sido afectado el Secretario Ejecutivo de laComisión Interamericana de Derechos Humanos y algunos miembros deun grupo que participa en la investigación de los 43 estudiantesdesaparecidos en Ayotzinapa, según menciona el comunicado emitidopor los relatores de Naciones Unidas.

Entre los periodistas que afirman haber sido espiados estánCarmen Aristegui y Carlos Loret de Mola.

Además, de acuerdo con la evidencia publicada, también puedehaberse dado un caso de espionaje contra el hijo, menor de edad, deuno de las periodistas afectados y contra algunos miembros departidos políticos de oposición.

Foto: Agencia Cuartoscuro

"La posible implicación en la compra y el uso de 'Pegasus' delas mismas autoridades que ahora se encuentran a cargo de conducirla investigación es motivo de preocupación", indicaron losexpertos de la ONU.

Asimismo, los expertos hicieron un llamamiento a que se permitala participación de las víctimas en las investigaciones y a quese informe oportunamente a la sociedad sobre los resultados de lasmismas.

Suscribieron esta declaración los relatores sobre la situaciónde los defensores de derechos humanos, Michel Forst; sobre lalibertad de opinión y de expresión, David Kay; sobre el derecho ala privacidad, Joseph Cannataci; y la presidenta-relatora del Grupode Trabajo sobre Desapariciones Forzadas, Houria Es-Slami.

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

¿Lo sabías? Mazatlán ha tenido días con picos de contaminación de aire peligrosos

La calidad del aire en el puerto ha tenido días malos sin que la la población esté enterada al respecto, esto por falta de presupuesto, aún y cuándo es obligatorio monitorear la calidad del aire en aquellas ciudades que rebasen los 500 mil habitantes

Local

Proyecto para mitigar inundaciones en El Toreo está listo, pero ejecución es complicada

Mazatlán, Sin.- Por lo complejo de la obra se tendría que destruir el carril de circulación y camellón central de la avenida La Marina

Local

¿Queeeeé creen? También el Gobierno mazatleco se deslinda del cuidado del cerro del Crestón

Que la Asipona se haga cargo de la vigilancia y el mantenimiento, expone el Alcalde Édgar González Zataráin

Local

Gobierno del Estado sigue con problemas para resguardar maíz: Rocha Moya

El gobernador expone que al mes se van más de 100 millones de pesos en pagos para bodegas