/ jueves 30 de noviembre de 2017

Tras posponerse, perfilan en el Senado discusión de ley fintech

Hoy se discute en comisiones la iniciativa del Ejecutivo, la cual regula las instituciones tecnológicas financieras

Luego de que las comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Estudios Legislativos y Ciencia y Tecnología en el Senado de la República pospusieron en dos ocasiones la reunión con autoridades financieras y miembros del sector tecnológico para discutir la ley de Instituciones de Tecnología Financiera (ley fintech), se espera que hoy puedan avanzar en el tema que desde octubre pasado tomó forma con la iniciativa de ley enviada por el presidente Enrique Peña Nieto.

Esta iniciativa actualiza la Ley de Instituciones de Crédito, la Ley del Mercado de Valores y siete legislaciones más que, en su conjunto, buscan la protección al consumidor, así como la inclusión e innovación financiera. Esta ley está constituida por 139 artículos donde se da un reconocimiento a la operación con “activos virtuales” como son las criptomonedas o bitcoins.

En una primera reunión celebrada la semana pasada con autoridades del sector, José Bernardo González Rosas, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) resaltó la necesidad de la Ley Fintech “porque las autoridades financieras no tienen competencia suficiente para poder regular el sector de electrónico-financiero”.

En la iniciativa enviada por el presidente a la Cámara de Senadores en octubre pasado, se destaca la prevención del lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo, la promoción de la sana competencia y la preservación de la estabilidad financiera. Esta nueva ley establece lineamientos para la protección de datos personales, el desarrollo de un mercado de tecnologías financieras con límites y montos máximos de operaciones, así como nuevos canales de distribución de servicios financieros.

Entre otras modificaciones, la ley fintech establece que las empresas de financiamiento colectivo (crowfunding) sean autorizadas por la CNBV para usar préstamos y compartir loes riesgos de los proyectos que financian.

Luego de que las comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Estudios Legislativos y Ciencia y Tecnología en el Senado de la República pospusieron en dos ocasiones la reunión con autoridades financieras y miembros del sector tecnológico para discutir la ley de Instituciones de Tecnología Financiera (ley fintech), se espera que hoy puedan avanzar en el tema que desde octubre pasado tomó forma con la iniciativa de ley enviada por el presidente Enrique Peña Nieto.

Esta iniciativa actualiza la Ley de Instituciones de Crédito, la Ley del Mercado de Valores y siete legislaciones más que, en su conjunto, buscan la protección al consumidor, así como la inclusión e innovación financiera. Esta ley está constituida por 139 artículos donde se da un reconocimiento a la operación con “activos virtuales” como son las criptomonedas o bitcoins.

En una primera reunión celebrada la semana pasada con autoridades del sector, José Bernardo González Rosas, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) resaltó la necesidad de la Ley Fintech “porque las autoridades financieras no tienen competencia suficiente para poder regular el sector de electrónico-financiero”.

En la iniciativa enviada por el presidente a la Cámara de Senadores en octubre pasado, se destaca la prevención del lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo, la promoción de la sana competencia y la preservación de la estabilidad financiera. Esta nueva ley establece lineamientos para la protección de datos personales, el desarrollo de un mercado de tecnologías financieras con límites y montos máximos de operaciones, así como nuevos canales de distribución de servicios financieros.

Entre otras modificaciones, la ley fintech establece que las empresas de financiamiento colectivo (crowfunding) sean autorizadas por la CNBV para usar préstamos y compartir loes riesgos de los proyectos que financian.

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

¿Lo sabías? Mazatlán ha tenido días con picos de contaminación de aire peligrosos

La calidad del aire en el puerto ha tenido días malos sin que la la población esté enterada al respecto, esto por falta de presupuesto, aún y cuándo es obligatorio monitorear la calidad del aire en aquellas ciudades que rebasen los 500 mil habitantes

Local

Proyecto para mitigar inundaciones en El Toreo está listo, pero ejecución es complicada

Mazatlán, Sin.- Por lo complejo de la obra se tendría que destruir el carril de circulación y camellón central de la avenida La Marina

Local

Gobierno del Estado sigue con problemas para resguardar maíz: Rocha Moya

El gobernador expone que al mes se van más de 100 millones de pesos en pagos para bodegas

Policiaca

Torturan y asesinan a hombre en San Ignacio

El cuerpo fue localizado al costado de la carretera libre México 15