/ miércoles 21 de marzo de 2018

Tras escándalo de Facebook, INE advierte sobre lluvia de fake news en su contra

Lorenzo Córdova adelantó que hoy firmaran un convenio con Twitter y la próxima semana con Google para evitar información falsa

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que está gestándose una campaña de fake news sobre que la autoridad electoral filtro información personal de los electores a Facebook, tal como presuntamente ocurrió en Estados Unidos.

"Hemos sabido que a propósito de las noticias que están aquejando a Facebook, una de las redes sociales más importantes, a partir de presuntos escándalos de vinculación con alguna empresa que ha utilizado información de Facebook para generar un ataque informativo a ciertos electores en diferentes países. Esto es la base para plantear que los datos custodiados por el INE están siendo puestos a disposición de esa red social, lo cual es categóricamente falso", aseveró.

Durante su participación en el foro "Alternativas para combatir la desinformación", Córdova Vianello aseguró que el convenio que firmaron hace unas semanas con Facebook tiene como objetivo el combate de las notas falsas con información verificada, y en ninguna parte del acuerdo se habla del acceso de la red social a los datos personales del Registro Nacional de Electores.

"El convenio que es un acuerdo de entendimiento, no de un contrato, el único propósito es generar información validada y colocarla en Facebook", aseguró.

Finalmente, el consejero presidente adelantó que hoy firmaran un convenio similar conTwitter y la próxima semana con Google.

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que está gestándose una campaña de fake news sobre que la autoridad electoral filtro información personal de los electores a Facebook, tal como presuntamente ocurrió en Estados Unidos.

"Hemos sabido que a propósito de las noticias que están aquejando a Facebook, una de las redes sociales más importantes, a partir de presuntos escándalos de vinculación con alguna empresa que ha utilizado información de Facebook para generar un ataque informativo a ciertos electores en diferentes países. Esto es la base para plantear que los datos custodiados por el INE están siendo puestos a disposición de esa red social, lo cual es categóricamente falso", aseveró.

Durante su participación en el foro "Alternativas para combatir la desinformación", Córdova Vianello aseguró que el convenio que firmaron hace unas semanas con Facebook tiene como objetivo el combate de las notas falsas con información verificada, y en ninguna parte del acuerdo se habla del acceso de la red social a los datos personales del Registro Nacional de Electores.

"El convenio que es un acuerdo de entendimiento, no de un contrato, el único propósito es generar información validada y colocarla en Facebook", aseguró.

Finalmente, el consejero presidente adelantó que hoy firmaran un convenio similar conTwitter y la próxima semana con Google.

Local

Plantas congeladoras de camarón buscan alternativas para sobrevivir a la veda

Durante la temporada de veda quedan desempleados en Mazatlán alrededor de 3 mil 500 pescadores y más de 600 mujeres maquiladoras de camarón

Local

El Acuario Mar de Cortés se prepara para nuevos atractivos

Aún están pendientes de entregar algunas instalaciones que ocupaba el antiguo Acuario, porque no ha culminado el proceso de liquidación

Local

Congreso da revés a selección de titular del OIC de la FGE

Solo hubo un aspirante, quien compareció ante los diputados

Local

En Mazatlán, estudiantes de la UAS sacan el ‘músculo emprendedor’

Presentan 14 proyectos, entre servicios y productos como mermelada, churros, consomés y labiales de productos orgánicos

Policiaca

Marinos decomisan cerca de Cerritos 146 kilos de metanfetamina

Los infantes de Marina capturan a dos personas y aseguran un vehículo en el lugar