/ miércoles 29 de noviembre de 2017

Estas son las tres razones por las que 'sepultaron' el mando mixto policial

El mando mixto policial tiene como propósito en los estados el establecer una nueva forma de coordinación entre fuerzas locales y federales

| Con información de Notimex |

El mando mixto policial tiene como propósito en los estados el establecer una nueva forma de coordinación de las policías con las Fuerzas Armadas para establecer procedimientos conjuntos y poder enfrentar el estado de inseguridad pública.

Para crear esta nueva ley, los senadores discutieron cerca de dos años la iniciativa, hasta que llegó a comisiones de San Lazaro, donde los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social la rechazaron.

A favor se manifestaron los legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, y en abstención se pronunció Morena.

Estas son las tres razones para no proceder:

Inviabilidad

El mando mixto presentaría problemas de operatividad, gestión y responsabilidad. La inestabilidad operativa derivada de la evaluación, que traería consigo una confusa ida y vuelta de recursos materiales y financieros entre órdenes de gobierno

Crisis de mandos

El segundo inconveniente sería que las entidades y municipios podrían renunciar o delegar las funciones de seguridad a la federación, con lo cual ésta terminaría por asumir las tareas de seguridad pública, para lo cual no existe capacidad institucional suficiente.

Carga laboral a nivel federal

El tercer problema sería que el mando mixto generaría una sobrecarga política y de gestión que podría recaer en la Federación, ya que establece que los diagnósticos, evaluaciones y certificaciones policiacas para estados y municipios los realice la federación.

| Con información de Notimex |

El mando mixto policial tiene como propósito en los estados el establecer una nueva forma de coordinación de las policías con las Fuerzas Armadas para establecer procedimientos conjuntos y poder enfrentar el estado de inseguridad pública.

Para crear esta nueva ley, los senadores discutieron cerca de dos años la iniciativa, hasta que llegó a comisiones de San Lazaro, donde los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social la rechazaron.

A favor se manifestaron los legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, y en abstención se pronunció Morena.

Estas son las tres razones para no proceder:

Inviabilidad

El mando mixto presentaría problemas de operatividad, gestión y responsabilidad. La inestabilidad operativa derivada de la evaluación, que traería consigo una confusa ida y vuelta de recursos materiales y financieros entre órdenes de gobierno

Crisis de mandos

El segundo inconveniente sería que las entidades y municipios podrían renunciar o delegar las funciones de seguridad a la federación, con lo cual ésta terminaría por asumir las tareas de seguridad pública, para lo cual no existe capacidad institucional suficiente.

Carga laboral a nivel federal

El tercer problema sería que el mando mixto generaría una sobrecarga política y de gestión que podría recaer en la Federación, ya que establece que los diagnósticos, evaluaciones y certificaciones policiacas para estados y municipios los realice la federación.

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

¿Lo sabías? Mazatlán ha tenido días con picos de contaminación de aire peligrosos

La calidad del aire en el puerto ha tenido días malos sin que la la población esté enterada al respecto, esto por falta de presupuesto, aún y cuándo es obligatorio monitorear la calidad del aire en aquellas ciudades que rebasen los 500 mil habitantes

Local

Proyecto para mitigar inundaciones en El Toreo está listo, pero ejecución es complicada

Mazatlán, Sin.- Por lo complejo de la obra se tendría que destruir el carril de circulación y camellón central de la avenida La Marina

Policiaca

Sin saber nadar, poblano se mete al Río Presidio y se ahoga

Se presume que el individuo respondía en vida por el nombre de Juventino N, de 30 años

Local

¿Por qué se llama Isla Basura en Mazatlán?, Pues recogen 750 kilos de desechos

En la actividad participan diferentes asociaciones y dependencias gubernamentales en el puerto