/ lunes 9 de julio de 2018

El trato de EU a México ha sido terrible, afirma el futuro canciller Marcelo Ebrard

Precisó que la reunión de AMLO con el secretario Pompeo será en la colonia Roma, que será un primer paso para hallar áreas de entendimiento entre México-EU

El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ha dado un trato "terrible" a México, que pese a ello buscará "áreas de entendimiento" cuando Andrés Manuel López Obrador asuma la Presidencia, afirmó el próximo canciller, Marcelo Ebrard.

"Desde luego el trato que hemos recibido por parte de Estados Unidos ha sido terrible. México y los mexicanos hemos recibido un muy mal trato", declaró el futuro titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012 explicó que, pese a ello, el país no va a necesariamente "endurecer las posiciones".

"Lo que tenemos que hacer ahora es ver qué áreas de entendimiento puede haber. Lo más fácil en política exterior es magnificar el conflicto; es lo más sencillo. Y lo más complejo es buscar estas áreas", agregó.

Ebrard, que fue anunciado como canciller la pasada semana, explicó que su encomienda es la de "dignificar" a México y sus intereses frente a Estados Unidos, y recordó que los gobiernos de López Obrador, quien asumirá la Presidencia el 1 de diciembre, y el de Donald Trump deberán "coexistir".

Sobre la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Ebrard consideró que se deben "fortalecer las posiciones" que México ha adoptado, por ejemplo, defendiendo los ya existentes instrumentos de arbitraje.

Afirmó además que se "coordinarán acciones con la actual administración para no debilitar los intereses de México" en esta compleja modernización del convenio comercial, en vigor desde 1994 entre México, Estados Unidos y Canadá.

Reiteró además la importancia de que ambos mandatarios, López Obrador y Trump, puedan reunirse después del 1 de diciembre.

Reunión con Pompeo

El primer contacto de López Obrador con el Gobierno de Estados Unidos se producirá el 13 de julio, cuando se reúna en la Ciudad de México con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

Sobre la visita de Pompeo, Ebrard consideró que puede ser un primer paso para hallar estas "áreas de entendimiento" entre los países.

Precisó que la reunión se realizará en la casa de transición de López Obrador, en la colonia Roma, donde se tomarán las medidas de seguridad correspondientes, y que, en todo caso, el gobierno federal será el que asuma estas funciones por tratarse de la visita de un funcionario extranjero, dijo.

No intervendrá en crisis de Venezuela y Nicaragua

Por otra parte, Marcelo Ebrard afirmó que la administración de AMLO no intervendrá en los asuntos internos de otros países, como las crisis en Venezuela y Nicaragua.

"México va a seguir una política exterior respetuosa de la no intervención (...) y, hasta ahora, no estamos vislumbrando abandonar esa política", dijo.

"Eso no quiere decir que no nos preocupe la situación de uno u otro país, en este caso Venezuela. Vamos a ver cómo diseñamos y cómo podemos contribuir de la mejor manera", agregó el político de 58 años.

México integra el Grupo de Lima que no reconoció las elecciones presidenciales de mayo en Venezuela por considerar que no cumplieron con las mínimas garantías democráticas.

Ebrard dijo que mantendrían la misma política de "no intervención" respecto a Nicaragua, donde cientos han muerto durante tres meses de protestas contra el gobierno del exguerrillero izquierdista Daniel Ortega, un conflicto criticado fuertemente por Estados Unidos y la OEA.

El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ha dado un trato "terrible" a México, que pese a ello buscará "áreas de entendimiento" cuando Andrés Manuel López Obrador asuma la Presidencia, afirmó el próximo canciller, Marcelo Ebrard.

"Desde luego el trato que hemos recibido por parte de Estados Unidos ha sido terrible. México y los mexicanos hemos recibido un muy mal trato", declaró el futuro titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012 explicó que, pese a ello, el país no va a necesariamente "endurecer las posiciones".

"Lo que tenemos que hacer ahora es ver qué áreas de entendimiento puede haber. Lo más fácil en política exterior es magnificar el conflicto; es lo más sencillo. Y lo más complejo es buscar estas áreas", agregó.

Ebrard, que fue anunciado como canciller la pasada semana, explicó que su encomienda es la de "dignificar" a México y sus intereses frente a Estados Unidos, y recordó que los gobiernos de López Obrador, quien asumirá la Presidencia el 1 de diciembre, y el de Donald Trump deberán "coexistir".

Sobre la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Ebrard consideró que se deben "fortalecer las posiciones" que México ha adoptado, por ejemplo, defendiendo los ya existentes instrumentos de arbitraje.

Afirmó además que se "coordinarán acciones con la actual administración para no debilitar los intereses de México" en esta compleja modernización del convenio comercial, en vigor desde 1994 entre México, Estados Unidos y Canadá.

Reiteró además la importancia de que ambos mandatarios, López Obrador y Trump, puedan reunirse después del 1 de diciembre.

Reunión con Pompeo

El primer contacto de López Obrador con el Gobierno de Estados Unidos se producirá el 13 de julio, cuando se reúna en la Ciudad de México con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

Sobre la visita de Pompeo, Ebrard consideró que puede ser un primer paso para hallar estas "áreas de entendimiento" entre los países.

Precisó que la reunión se realizará en la casa de transición de López Obrador, en la colonia Roma, donde se tomarán las medidas de seguridad correspondientes, y que, en todo caso, el gobierno federal será el que asuma estas funciones por tratarse de la visita de un funcionario extranjero, dijo.

No intervendrá en crisis de Venezuela y Nicaragua

Por otra parte, Marcelo Ebrard afirmó que la administración de AMLO no intervendrá en los asuntos internos de otros países, como las crisis en Venezuela y Nicaragua.

"México va a seguir una política exterior respetuosa de la no intervención (...) y, hasta ahora, no estamos vislumbrando abandonar esa política", dijo.

"Eso no quiere decir que no nos preocupe la situación de uno u otro país, en este caso Venezuela. Vamos a ver cómo diseñamos y cómo podemos contribuir de la mejor manera", agregó el político de 58 años.

México integra el Grupo de Lima que no reconoció las elecciones presidenciales de mayo en Venezuela por considerar que no cumplieron con las mínimas garantías democráticas.

Ebrard dijo que mantendrían la misma política de "no intervención" respecto a Nicaragua, donde cientos han muerto durante tres meses de protestas contra el gobierno del exguerrillero izquierdista Daniel Ortega, un conflicto criticado fuertemente por Estados Unidos y la OEA.

Elecciones 2024

Se baja de la contienda candidato del PT a alcaldía de Elota

Trasciende que fue privado de la libertad el miércoles por la tarde; presenta renuncia ante el IEES

Local

Desde el sábado se turnó el caso Immujer al OIC, dice Rafael Padilla

No se puede dar respuesta inmediata, hay que investigar para sancionar, dice

Elecciones 2024

Todas las casillas en Sinaloa serán instaladas, no hay negación: dice INE a la prensa nacional

Luego de que en algunos medios nacionales trascendiera que en Sinaloa no se instalarían casillas por cuestiones de violencia, el vocal ejecutivo del INE, aclaró que nunca se han dejado de instalar casillas en pasados proceso electorales y el actual, no será la excepción

Local

Activistas trans advierten con más protestas si no cesan a directora del Immujer

Hazzel Peraza dice que el Alcalde sí tiene la facultad para destituir a la funcionaria pública, pero lo quieren hacer a través de un protocolo tardado

Local

“Que lo recorten más”, dicen padres de familia sobre recorte del ciclo escolar por calor

En un sondeo realizado, padres de familia opinaron como positivo el recorte del ciclo escolar ante las altas temperaturas, incluso dijeron que deberían recortar más

Elecciones 2024

Aplicarán sanciones a quienes no respeten la veda electoral

Desde hoy, a la medianoche, inició la veda previo a la jornada electoral del 2 de junio