/ lunes 12 de septiembre de 2022

Juez dicta prisión domiciliaria a Miguel Ángel Félix Gallardo

El exlíder del desaparecido Cártel de Guadalajara fue notificado que en las próximas horas abandonará el penal de Puente Grande

Miguel Ángel Félix Gallardo, exlíder del desaparecido Cártel de Guadalajara, obtuvo de un juez federal el beneficio de prisión domiciliaria por “su precario estado de salud” y fue notificado que en las próximas horas abandonará el penal de Puente Grande, Jalisco.

El director de Prevención y Reinserción Social del Estado, José Antonio Pérez Juárez, confirmó que el llamado "Jefe de Jefes" o "Zar de la cocaína" está a unos días de regresar a su casa.

Preso desde 1989 por diversos delitos relacionados con sus actividades criminales, Félix Gallardo fue notificado de que deberá utilizar un geolocalizador para que las autoridades puedan vigilar sus movimientos. Dicho brazalete deberá ser proporcionado por los familiares.

Lee también: La 4T despliega más militares que durante la guerra contra narcos

"No puede abandonar el domicilio más que por un tema de salud o de alguna audiencia judicial", agregó Pérez Juárez, y la Unidad de Medidas Cautelares estará al pendiente de que cumpla con las medidas de reclusión.

"En estas condiciones no opera el acceso a la visita. Los familiares directos son los únicos que pueden ir a visitarlo, y puede alguien de la familia por sistemas de salud vivir en el mismo domicilio", detalló.

La defensa del narcotraficante argumentó problemas de salud para que el Juez Séptimo de Distrito de la Ciudad de México otorgara el fallo.

Apenas en 2017 un juez de Jalisco sentenció a Félix Gallardo por el delito de homicidio calificado con “premeditación y ventaja” en contra del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, “El Kiki”, así como del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, asesinados en 1985, crimen donde también se ha involucrado y sentenciado a los capos Rafael caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”.

En octubre del año pasado un juez federal también le negó un amparo que buscaba evitar un pago por reparación de daño, de 20 millones 810 mil pesos a las familias de Camarena Salazar y Zavala Avelar

También conocido como “El Padrino”, Miguel Ángel Félix ha sido señalado por las autoridades mexicanas y estadounidenses de ser el artífice de la creación de las rutas de trasiego de cocaína hacia la Unión Americana, procedente de Colombia, durante la década de los ochenta.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Autoridades de Estados Unidos y de México también lo consideraron como “el mafioso más poderoso de México”, ya que se asoció con el narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria, líder del Cártel de Medellín, para traficar a territorio estadounidense cientos de toneladas de cocaína que pasara por corredores de Centroamérica y México.

Con información de Román Ortega | El Occidental


TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Miguel Ángel Félix Gallardo, exlíder del desaparecido Cártel de Guadalajara, obtuvo de un juez federal el beneficio de prisión domiciliaria por “su precario estado de salud” y fue notificado que en las próximas horas abandonará el penal de Puente Grande, Jalisco.

El director de Prevención y Reinserción Social del Estado, José Antonio Pérez Juárez, confirmó que el llamado "Jefe de Jefes" o "Zar de la cocaína" está a unos días de regresar a su casa.

Preso desde 1989 por diversos delitos relacionados con sus actividades criminales, Félix Gallardo fue notificado de que deberá utilizar un geolocalizador para que las autoridades puedan vigilar sus movimientos. Dicho brazalete deberá ser proporcionado por los familiares.

Lee también: La 4T despliega más militares que durante la guerra contra narcos

"No puede abandonar el domicilio más que por un tema de salud o de alguna audiencia judicial", agregó Pérez Juárez, y la Unidad de Medidas Cautelares estará al pendiente de que cumpla con las medidas de reclusión.

"En estas condiciones no opera el acceso a la visita. Los familiares directos son los únicos que pueden ir a visitarlo, y puede alguien de la familia por sistemas de salud vivir en el mismo domicilio", detalló.

La defensa del narcotraficante argumentó problemas de salud para que el Juez Séptimo de Distrito de la Ciudad de México otorgara el fallo.

Apenas en 2017 un juez de Jalisco sentenció a Félix Gallardo por el delito de homicidio calificado con “premeditación y ventaja” en contra del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, “El Kiki”, así como del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, asesinados en 1985, crimen donde también se ha involucrado y sentenciado a los capos Rafael caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”.

En octubre del año pasado un juez federal también le negó un amparo que buscaba evitar un pago por reparación de daño, de 20 millones 810 mil pesos a las familias de Camarena Salazar y Zavala Avelar

También conocido como “El Padrino”, Miguel Ángel Félix ha sido señalado por las autoridades mexicanas y estadounidenses de ser el artífice de la creación de las rutas de trasiego de cocaína hacia la Unión Americana, procedente de Colombia, durante la década de los ochenta.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Autoridades de Estados Unidos y de México también lo consideraron como “el mafioso más poderoso de México”, ya que se asoció con el narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria, líder del Cártel de Medellín, para traficar a territorio estadounidense cientos de toneladas de cocaína que pasara por corredores de Centroamérica y México.

Con información de Román Ortega | El Occidental


TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Elecciones 2024

Se baja de la contienda candidato del PT a alcaldía de Elota

Trasciende que fue privado de la libertad el miércoles por la tarde; presenta renuncia ante el IEES

Local

Desde el sábado se turnó el caso Immujer al OIC, dice Rafael Padilla

No se puede dar respuesta inmediata, hay que investigar para sancionar, dice

Elecciones 2024

Todas las casillas en Sinaloa serán instaladas, no hay negación: dice INE a la prensa nacional

Luego de que en algunos medios nacionales trascendiera que en Sinaloa no se instalarían casillas por cuestiones de violencia, el vocal ejecutivo del INE, aclaró que nunca se han dejado de instalar casillas en pasados proceso electorales y el actual, no será la excepción

Local

Activistas trans advierten con más protestas si no cesan a directora del Immujer

Hazzel Peraza dice que el Alcalde sí tiene la facultad para destituir a la funcionaria pública, pero lo quieren hacer a través de un protocolo tardado

Local

“Que lo recorten más”, dicen padres de familia sobre recorte del ciclo escolar por calor

En un sondeo realizado, padres de familia opinaron como positivo el recorte del ciclo escolar ante las altas temperaturas, incluso dijeron que deberían recortar más

Elecciones 2024

Aplicarán sanciones a quienes no respeten la veda electoral

Desde hoy, a la medianoche, inició la veda previo a la jornada electoral del 2 de junio