Sinaloa en vanguardia con tratamientos de radioterapia para pacientes con cáncer

El Instituto Sinaloense de Cancerología, además de atender pacientes de la entidad, también atiende a originarios de Baja California, Baja California Sur y Durango

Mario Núñez Lozada | El Sol de Sinaloa

  · martes 12 de septiembre de 2023

Tratamientos contra el cáncer se atienden con gran tecnología en Sinaloa. Foto. Cortesía / Salud

Culiacán, Sin. -El Instituto Sinaloense de Cancerología cuenta con una de las mejores tecnologías para la atención del cáncer, por lo que no solo se atienden a los pacientes de la entidad sino a personas que lo padecen originarias de Baja California, Baja California Sur, Durango, Chihuahua y Nayarit, ya que se cuenta con un acelerador lineal, dispositivo usado para dar radioterapia de haz externo a enfermos con cáncer.

El especialista Josué Pasco, Licenciado en Radiología y Técnico en Radioterapia, precisó que el acelerador lineal suministra rayos X de alta energía, o electrones, a la región del tumor del paciente, estos tratamientos pueden ser diseñados de forma que destruyan las células cancerosas sin afectar los demás tejidos u órganos de la persona.

También puedes leer: Van 577: Secretaría de Salud detecta repunte de sífilis en Sinaloa

Alrededor del 70 por ciento de los pacientes con cáncer son sometidos a radioterapia, por ello la importancia de destacar que el estado se cuenta con el equipamiento y personal médico capacitado para llevar a cabo este tratamiento.

Asimismo, bajo la demanda de pacientes que requieren de radioterapia, la directiva del Instituto Sinaloense de Cancerología dispuso de tres turnos para atender a 30 pacientes en cada uno, aplicando entre 5 a 35 sesiones por paciente dependiendo el tipo de cáncer a recomendación del radio-oncólogo.

Las enfermedades indicadas a recibir radioterapia e atenderán de manera gratuita. Foto. Cortesía | Salud


“La función principal de la Radioterapia es entregar la mayor dosis de radiación a la zona del tumor, se utiliza con fines terapéuticos y también con fines paliativos para aliviar un poco el dolor; el médico Radio Oncólogo es el que se encarga de evaluar y prescribir las dosis de radiación dependiendo del tipo de tumor que sea”, expresó.

El especialista añadió que con la tecnología que se cuenta en el acelerador, la radiación se enfoca específicamente en las células malignas, lo cual entrega mayor dosis al tumor y menos dosis a las zonas sanas, mismo procedimiento que da la precisión a través de un proceso de planeación y contorneo que a través del software que se utiliza se delimitan las zonas a irradiar y las zonas a proteger.

La radioterapia es un procedimiento que no provoca dolor, los pacientes no sienten las radiaciones cuando la máquina administra el tratamiento, sin embargo, algunos pacientes reportan una leve sensación de hormigueo o calor en la zona del tratamiento mientras el equipo está encendido.

Las enfermedades indicadas a recibir radioterapia son cáncer de mama, cervicouterino, cáncer de endometrio, próstata, pulmón, de cabeza y cuello, metástasis de hueso y metástasis cerebrales, las cuáles todas y cada una de ellas se atiende en el Instituto Sinaloense de Cancerología de manera gratuita.

Es importante mencionar que al recibir este tratamiento las personas no se llevan la radiación por lo que pueden convivir con familiares y demás personas allegadas sin ningún riesgo, siempre acatando las medidas de higiene recomendadas por los especialistas.