/ viernes 3 de noviembre de 2023

Invita la UAS a Diplomado de Análisis Político en la Unidad Regional Sur

El diplomado tendrá un cupo de 30 personas con una duración de cinco meses

Mazatlán, Sin.- Con el propósito de generar conocimiento para comprender el panorama del proceso electoral 2024, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa impartirá el "Diplomado de Análisis Político".

El coordinador del diplomado, Ernesto Hernández Norzagaray, destacó que este esfuerzo conjunto, ahora en su tercera edición, se realizará con el fin de responder a las expectativas que existen sobre el proceso electoral del 2024.

También puedes leer: Atletas Águilas reciben su beca deportiva para ciclo 2023-2024

Comentó que oficialmente en el ámbito federal el proceso inició con la instalación del Consejo General del INE, el pasado 7 de septiembre y que culminan con las elecciones del 2 de junio del próximo año.

"Es un diplomado que pretende ir más allá de lo que normalmente se entiende como análisis político, un diplomado pensado desde una perspectiva académica Tendrán las herramientas para analizar de mejor forma, al menos así lo creemos, los fenómenos políticos que están a la vuelta", dijo.

El diplomado que inicia el día 17 de noviembre tendrá como sede el auditorio "Gustavo Lozano" de la FACISO y será los fines de semana con una duración de 160 horas (5 meses); centrado en el Modelo Educativo UAS 2022 y pretende promover una formación política no solamente para el estudiantado, sino para la sociedad en general.

Por su parte, la secretaria Académica de la zona, Nidia Yuniba Brun Corona, expresó sobre la pertinencia de este diplomado en el tiempo político actual y con la UAS buscando innovar en temas de interés con estrategias de educación continua.

"Es importante hacer un análisis de lo que está sucediendo en nuestro entorno. Para ello, está este diplomado en análisis político que busca profundizar precisamente en lo que está sucediendo actualmente en México a nivel Estatal y sobre todo local. Y con ello dar cumplimiento a lo que es el plan de desarrollo institucional Con Visión de Futuro 2025 que nuestro rector promueve", expresó.

Para saber

La cuota de recuperación es de 7 mil pesos y se busca que este diplomado sea autosustentable, para mayor información se puede llamar al 6691570213 o enviar un correo electrónico a secretariaacademica.faciso@uas.edu.mx

Mazatlán, Sin.- Con el propósito de generar conocimiento para comprender el panorama del proceso electoral 2024, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa impartirá el "Diplomado de Análisis Político".

El coordinador del diplomado, Ernesto Hernández Norzagaray, destacó que este esfuerzo conjunto, ahora en su tercera edición, se realizará con el fin de responder a las expectativas que existen sobre el proceso electoral del 2024.

También puedes leer: Atletas Águilas reciben su beca deportiva para ciclo 2023-2024

Comentó que oficialmente en el ámbito federal el proceso inició con la instalación del Consejo General del INE, el pasado 7 de septiembre y que culminan con las elecciones del 2 de junio del próximo año.

"Es un diplomado que pretende ir más allá de lo que normalmente se entiende como análisis político, un diplomado pensado desde una perspectiva académica Tendrán las herramientas para analizar de mejor forma, al menos así lo creemos, los fenómenos políticos que están a la vuelta", dijo.

El diplomado que inicia el día 17 de noviembre tendrá como sede el auditorio "Gustavo Lozano" de la FACISO y será los fines de semana con una duración de 160 horas (5 meses); centrado en el Modelo Educativo UAS 2022 y pretende promover una formación política no solamente para el estudiantado, sino para la sociedad en general.

Por su parte, la secretaria Académica de la zona, Nidia Yuniba Brun Corona, expresó sobre la pertinencia de este diplomado en el tiempo político actual y con la UAS buscando innovar en temas de interés con estrategias de educación continua.

"Es importante hacer un análisis de lo que está sucediendo en nuestro entorno. Para ello, está este diplomado en análisis político que busca profundizar precisamente en lo que está sucediendo actualmente en México a nivel Estatal y sobre todo local. Y con ello dar cumplimiento a lo que es el plan de desarrollo institucional Con Visión de Futuro 2025 que nuestro rector promueve", expresó.

Para saber

La cuota de recuperación es de 7 mil pesos y se busca que este diplomado sea autosustentable, para mayor información se puede llamar al 6691570213 o enviar un correo electrónico a secretariaacademica.faciso@uas.edu.mx

Local

Fallece por enfermedad madre de "El Chapo" Guzmán

Doña Consuelo Loera Pérez tenía 94 años de edad y desde hacía dos semanas se encontraba internada en una clínica privada

Local

Estos son los aspirantes de Morena a las alcaldías y diputaciones

El día 06 de diciembre cerró la convocatoria de registro de Morena para quienes buscan ser candidatos en las elecciones del 2024 para cargos de presidentes municipales y diputados locales. Ellos fueron los interesados.

Local

Turistas navieros de "Kningsdam" disfrutan un domingo soleado y cálido en Mazatlán

El crucero trajo este día a 3 mil 521 pasajeros y tripulantes a bordo; en esta semana llegarán dos embarcaciones más

Finanzas

Canasta básica en Mazatlán se mantiene en sube y baja de precios

A partir de esta semana se registrarán incrementos en los precios de algunos productos en los mercados municipales de Mazatlán

Local

PC Sinaloa registra 13 personas quemadas por cuetes en lo que va de esta temporada   

El director de Protección Civil estatal, dijo que existe un incremento en comparación al año pasado, durante todo el mes de diciembre se registraron 17 accidentes

Local

Molestos priistas por nombramiento de Noé Contreras como secretario del Consejo Político

Paola Garate, dirigente del PRI en Sinaloa, nombró a un expasista y rochista como secretario técnico del Consejo Político, lo que provocó la inconformidad de ciertos grupos priistas.