Hay 4 mil toneladas de maíz sin comercializar en el sur de Sinaloa

El presidente de la Asociación de Agricultores del Rio Presidio señaló que es preocupante la situación para los productores de la región

Marimar Toledo | El Sol de Mazatlán

  · viernes 15 de septiembre de 2023

Productores de maíz en el sur de Sinaloa presentan una difícil situación. Foto: Cortesía | Asociación de Agricultores del Río Presidio

Mazatlán, Sin.- Los productores de maíz en el sur de Sinaloa presentan una difícil situación, ya que el 30 por ciento de los agricultores aún tiene maíz almacenado, mientras algunos continúan pagando maquila para resguardar su cosecha.

Jesús Pardo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Presidio, aseguró que la situación se agrava al conocer que de toda la cosecha sólo se han vendido alrededor de 2 mil toneladas, dejando 4 mil sin comercializar.

Puedes leer: Agricultores sufren estragos por las escasas lluvias en Sinaloa

"Cómo vas a tener ganas de sembrar maíz cuando todavía no te pagan el pasado, la mayoría de los productores lo tiene guardado porque fueron muy pocos los que entraron al programa de Segalmex, la mayoría fue del centro y norte del estado", dijo.

Pardo mencionó que la mayoría de los coyotes son los que están aprovechando, comprando el maíz a muy bajo precio.

Destacó que el maíz es una de las principales fuentes de sustento en la región debido a su histórico rendimiento en años anteriores, sin embargo en el presente año la perspectiva es sombría, ya que estima que el 60 por ciento de los agricultores de maíz se verán obligados a buscar otras fuentes de empleo y sustento.

Esta situación, agregó, pone de manifiesto la urgente necesidad de apoyar a los agricultores de maíz en el sur de Sinaloa y encontrar soluciones para enfrentar los desafíos en la industria agrícola en la región.

Siembra de chile

El dirigente de la AARP agregó que el 30 por ciento de los agricultores de Mazatlán se alistan para sembrar chile, incluso algunos ya tenían plantado pero con las pasadas lluvias inundó los terrenos.

"Esa inundación está atrasando a la gente, por el doble gasto que se hace porque tienes que sacar la planta", concluyó.