En alerta productores agrícolas de Sinaloa por plagas en cultivos

Este miércoles se inauguró en Mazatlán el segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas

Marimar Toledo | El Sol de Mazatlán

  · miércoles 23 de agosto de 2023

Más de 650 personas asistieron al seminario realizado en el hotel El Cid. Foto: Marimar Toledo | El Sol de Mazatlán

Mazatlán, Sin. -En Sinaloa se cultiva una extensa variedad de hortalizas bajo el esquema de producción desde los muy tradicionales hasta los muy avanzados en tecnología, entre los que se encuentran productos como chile, tomate, papa, calabaza, pepino, berenjena, entre otros.

Sin embargo, Abraham Bello Esquivel, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sinaloa, reconoció que estos cultivos hortícolas se ven afectados en plagas y enfermedades como es el virus rugoso del tomate, el picudo del chile y la mosquita blanca, es por eso que los productores demandan el apoyo en el manejo fitosanitario de estos cultivos, esencialmente en las áreas marginales.

También puedes leer: Cesavesin busca fortalecer fitosanitarios en hortalizas con seminario en Sinaloa

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 que se realiza en Mazatlán, destacó que seguirán impulsando la demanda de productores y técnicos involucrados para mantenerse a la vanguardia en temas de inocuidad e innovación tecnológica.

Detalló que a nivel mundial existen mil 200 plagas y enfermedades que afectan la producción agrícola y que México se encuentra libre de mil, lo que permite comercializar nuestros productos a 190 países en el mundo. Esto permite rebasar los 41 mil millones de dólares en valor comercial de acuerdo con la FAO.

Foto: Marimar Toledo | El Sol de Mazatlán

"Es por ello que en Sinaloa se tiene establecida la campaña del manejo fitosanitario de hortalizas atendiendo a plagas y enfermedades de importancia económica", dijo.

Por su parte, el director de Protección Fitosanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, José Manuel Gutiérrez Ruelas, indicó que actualmente hay tres problemas fitosanitarios que les preocupan. El número uno es picudo de chile, el segundo es la mosquita blanca y el tercero el virus rugoso del tomate, los cuales se presentan en los cultivos de tomate, chile y berenjena.

Reveló que el picudo del chile es la principal plaga que está afectando en este momento a los productores de Sinaloa, causando graves pérdidas económicas.

"Es la plaga que tiene mayores aplicaciones de insecticidas para su control. La tenemos que ver de una manera prioritaria y solamente como antecedentes les voy a referir que en el ciclo 2020-2021-2022 en una sola trampa se detectaron hasta dos mil especímenes del picudo del chile", expresó.

Propuso establecer un grupo técnico de trabajo liderado por Sinaloa con la participación de Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas y otras entidades donde también se tiene el mismo problema y atenderlo de manera inmediata.

El seminario

En este seminario, en el que participan más de 650 personas y que concluye el viernes, también hay una exposición con 25 stands de transferencia de tecnología, donde los asistentes podrán conocer las nuevas herramientas e innovaciones disponibles para el manejo de plagas y enfermedades priorizando el control biológico y el cuidado del medio ambiente.