¿Cuáles son los cultivos que podrían verse afectados por la sequía en Sinaloa?

El estado se encuentra en una situación crítica ante la falta de agua para los agricultores

Vanessa Meza | El Sol de Sinaloa

  · viernes 8 de diciembre de 2023

En Sinaloa, algunos de los cultivos que podrían verse afectados por la sequía son el maíz, el frijol, el trigo. Foto: Cortesía | AARP

Culiacán, Sin.- En el estado de Sinaloa, durante el ciclo agrícola de otoño-invierno, se siembran aproximadamente 700 mil 163 hectáreas de cultivos como el maíz, frijol, trigo panificable, caña de azúcar, hortalizas. Sin embargo, este año la sequía ha sido una de las barreras para la agricultura en el estado.

En Sinaloa, algunos de los cultivos que podrían verse afectados por la sequía son el maíz, el frijol, el trigo y otros cultivos de importancia regional. La falta de lluvias puede impactar negativamente en la producción agrícola y generar preocupaciones sobre la seguridad alimentaria.

También puedes leer: Falta de agua y suspensión de Expo Agro evidencian crisis agrícola en Sinaloa

Sinaloa es el mayor productor de maíz, y ante esta crisis agrícola, la producción se verá fuertemente afectada, pues de los 5.2 millones de toneladas producidas en el 2022, se espera una reducción importante de del 60 por ciento en la producción de maíz para el ciclo 2023, lo cual se traduce en una producción de poco más de 2 millones de toneladas.

Hasta el día de hoy, el suelo ha resentido grandes cambios debido al cambio climático y la actividad humana, lo que ha llevado a un gran deterioro, pues existe una presión excesiva en los recursos hídricos. El resultado de esto, es un desequilibrio natural que lleva a una gran reducción de infiltración del agua así como de la disponibilidad de este líquido vital.

De acuerdo al presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda, también habrá una disminución en los rendimientos del cultivo, los cuales podrían caer de 12 toneladas por hectárea en el 2022 a entre ocho y diez toneladas en 2023, representando una disminución del 70 por ciento.

En cuanto al trigo, la escasez de agua obstaculiza la capacidad de los productores para llevar a cabo su cultivo, agravando los desafíos derivados de la falta de capitalización en ciclos agrícolas previos. Esta situación amenaza la producción de dos millones 18,450 toneladas, consolidando a Sonora como el principal productor de este cereal en México.

La sequía también ha tenido un impacto significativo en el cultivo de frijol en estados como Zacatecas, Guanajuato y el Bajío, resultando en una notable disminución de la producción nacional. En el año 2021, se alcanzaron 1,288,806 toneladas, mientras que en 2022 la cifra descendió a 965,370 toneladas.