Buscan mejores resultados en lluvias con propuesta de radares meteorológicos

La asociación civil de Programa de Estimulación de Lluvias de México indica que con radares habrá mayor precisión en bombardeo de nubes

Mario Núñez Lozada | El Sol de Sinaloa

  · jueves 20 de julio de 2023

Proponen programa para estimulación de lluvias en Sinaloa. Foto. Mario Núñez Lozada | El Sol de Sinaloa

Culiacán, Sin. -Con el fin de mejorar la estimulación de lluvias en el estado y que el programa de bombardeo de nubes en Sinaloa sea más efectivo, es necesario que se mejore la metodología con radares meteorológicos, indicó el integrante de la asociación civil Programa de Estimulación de Lluvias de México, Alejandro Gastélum Bon Bustamante.

De esta manera, explicó que con el uso de los radares meteorológicos la autoridad federal y estatal tendrán la posibilidad de contar con una mayor precisión en la aplicación de yoduro de plata que se realiza en las nubes.

También puedes leer. El 80% de fallas eléctricas en Sinaloa son por árboles caídos: CFE

En Sinaloa la asociación Programa de Estimulación de Lluvias de México llevó a cabo el bombardeo de nubes en 2019 y en 2020. Sin embargo en el 2021, 2022 y 2023 el bombardeo de nubes ha sido a cargo del Gobierno Federal en coordinación con la autoridad estatal.

Es indispensable contar con un radar meteorológico que nos dé certeza en qué momento debe despegar el avión, en qué punto de la nube es donde se debe de aplicar, a qué altura y a qué posición”, señaló.

Además, resaltó que hay materiales que se usan en otros países que tienen mucho más respaldo científico.

Asimismo, Alejandro Gastélum destacó que se tiene que aprovechar la tecnología de punta para efectuar un mejor programa de estimulación de lluvias.

Mencionó que la evaluación de un programa de estimulación de lluvias requiere de estar trabajando durante cuatro o cinco años para ver cómo impacta en la precipitación promedio anual.

El integrante de la asociación civil comentó que hay lugares donde se tienen más de 60 años continuos realizando la estimulación de lluvias, los cuales indican que están funcionando.

Finalmente, mencionó que considera que en Sinaloa se pueden tener los mismos resultados favorecedores en las lluvias que tanto se esperan por la temporada de sequía.