/ lunes 27 de mayo de 2024

China invierte más de USD 47 mil millones para reforzar su industria de chips

China busca su indepencia para producir chips, luego de que Estados Unidos excluyera a algunas empresas de las cadenas de suministro de tecnología

China inyectó más de 47 mil millones de dólares en un fondo de inversión para reforzar su industria de circuitos integrados, en vistas a aumentar su autonomía en este sector, según una base de datos consultada por AFP el lunes.

Los chips elaborados con materiales semiconductores son indispensables para muchos productos de la economía moderna, desde televisores y automóviles hasta armas, teléfonos o la inteligencia artificial.

Estos componentes están en pleno centro de una encarnizada rivalidad entre China y Estados Unidos por su miniaturización y el abastecimiento de un sector altamente estratégico.

En los últimos años, Washington incluyó en su lista negra a empresas chinas para excluirlas de las cadenas de suministro de tecnología estadounidenses y endureció las restricciones a la exportación hacia China de microchips.

El gigante asiático intenta acelerar desde entonces el desarrollo de sus circuitos integrados, cuyo rendimiento sigue siendo inferior al de los producidos por Estados Unidos, entre otros.

El ministerio chino de Finanzas, bancos estatales y varias empresas inyectaron 344 mil millones de yuanes (47.480 millones de dólares) en un fondo nacional, según la base de datos Tianyancha, que recopila información en China sobre las empresas.

La fabricación de chips es extremadamente compleja e implica a muchos países.

Muchas etapas dependen de Estados Unidos, así como de Países Bajos y Japón, cuyas empresas poseen prácticamente el monopolio de la producción de máquinas de litografía, indispensables para la miniaturización de los chips en láminas muy finas de silicio.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Esto otorga una mayor ventaja a estos tres países que poseen una influencia considerable sobre la producción mundial.

Países Bajos se unió recientemente a Estados Unidos y Japón para restringir la exportación a China de equipos avanzados de fabricación de chips.

China inyectó más de 47 mil millones de dólares en un fondo de inversión para reforzar su industria de circuitos integrados, en vistas a aumentar su autonomía en este sector, según una base de datos consultada por AFP el lunes.

Los chips elaborados con materiales semiconductores son indispensables para muchos productos de la economía moderna, desde televisores y automóviles hasta armas, teléfonos o la inteligencia artificial.

Estos componentes están en pleno centro de una encarnizada rivalidad entre China y Estados Unidos por su miniaturización y el abastecimiento de un sector altamente estratégico.

En los últimos años, Washington incluyó en su lista negra a empresas chinas para excluirlas de las cadenas de suministro de tecnología estadounidenses y endureció las restricciones a la exportación hacia China de microchips.

El gigante asiático intenta acelerar desde entonces el desarrollo de sus circuitos integrados, cuyo rendimiento sigue siendo inferior al de los producidos por Estados Unidos, entre otros.

El ministerio chino de Finanzas, bancos estatales y varias empresas inyectaron 344 mil millones de yuanes (47.480 millones de dólares) en un fondo nacional, según la base de datos Tianyancha, que recopila información en China sobre las empresas.

La fabricación de chips es extremadamente compleja e implica a muchos países.

Muchas etapas dependen de Estados Unidos, así como de Países Bajos y Japón, cuyas empresas poseen prácticamente el monopolio de la producción de máquinas de litografía, indispensables para la miniaturización de los chips en láminas muy finas de silicio.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Esto otorga una mayor ventaja a estos tres países que poseen una influencia considerable sobre la producción mundial.

Países Bajos se unió recientemente a Estados Unidos y Japón para restringir la exportación a China de equipos avanzados de fabricación de chips.

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

¿Lo sabías? Mazatlán ha tenido días con picos de contaminación de aire peligrosos

La calidad del aire en el puerto ha tenido días malos sin que la la población esté enterada al respecto, esto por falta de presupuesto, aún y cuándo es obligatorio monitorear la calidad del aire en aquellas ciudades que rebasen los 500 mil habitantes

Local

Proyecto para mitigar inundaciones en El Toreo está listo, pero ejecución es complicada

Mazatlán, Sin.- Por lo complejo de la obra se tendría que destruir el carril de circulación y camellón central de la avenida La Marina

Local

¿Por qué se llama Isla Basura en Mazatlán?, Pues recogen 750 kilos de desechos

En la actividad participan diferentes asociaciones y dependencias gubernamentales en el puerto

Local

Usa bloqueador: así el pronóstico del clima en Sinaloa para hoy lunes 17 de junio

De acuerdo al reporte meteorológico Meteored, el calor persiste en Sinaloa y hay hasta un 60% de probabilidades de lluvia