/ miércoles 29 de noviembre de 2017

México se posiciona como mercado de energías limpias

Es el único mercado emergente que ha presentado estrategias de desarrollo de bajas emisiones a largo plazo para la CMNUCC

México saltó cinco posiciones entre los mercados más atractivos para la inversión en energía limpia en el mundo, al pasar del noveno sitio en 2016 a la cuarta posición en 2017, principalmente por la reforma energética que abrió el mercado a la inversión extranjera, según informes facilitados por Bloomberg New Energy. La firma presentó su reporte anual “Climatescope”, donde por primera vez en todas las ediciones, el país se ha asegurado una posición entre los cinco mercados más atractivos para la inversión en energía limpia, de acuerdo el estudio.

Indicó que el país saltó cinco posiciones del noveno en 2016 al cuarto en 2017. Esto es principalmente el resultado de la reforma energética del país, que abrió el mercado a la inversión extranjera y estableció ambiciosos objetivos de energía limpia.

“México está a la vanguardia de las actividades de reducción de emisiones entre los mercados emergentes y lidera el ranking de actividades de gestión de gases de efecto invernadero de Climatescope”, recalcó la compañía.

Asimismo, detalla que México es uno de los seis países del mundo y el único mercado emergente que ha presentado estrategias de desarrollo de bajas emisiones a largo plazo para la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

También explica que algunos puntos clave encontrados en el (citado) informe son que desde 2007 a 2016, Latinoamérica y el Caribe recibieron más de 198 mil millones de dólares en inversión para proyectos de energía limpia. “Sin embargo, las inversiones en la región cayeron un 32%, de 23.3 mil millones de dólares en el 2015 a 15.7 mil millones de dólares en el 2016”.

México saltó cinco posiciones entre los mercados más atractivos para la inversión en energía limpia en el mundo, al pasar del noveno sitio en 2016 a la cuarta posición en 2017, principalmente por la reforma energética que abrió el mercado a la inversión extranjera, según informes facilitados por Bloomberg New Energy. La firma presentó su reporte anual “Climatescope”, donde por primera vez en todas las ediciones, el país se ha asegurado una posición entre los cinco mercados más atractivos para la inversión en energía limpia, de acuerdo el estudio.

Indicó que el país saltó cinco posiciones del noveno en 2016 al cuarto en 2017. Esto es principalmente el resultado de la reforma energética del país, que abrió el mercado a la inversión extranjera y estableció ambiciosos objetivos de energía limpia.

“México está a la vanguardia de las actividades de reducción de emisiones entre los mercados emergentes y lidera el ranking de actividades de gestión de gases de efecto invernadero de Climatescope”, recalcó la compañía.

Asimismo, detalla que México es uno de los seis países del mundo y el único mercado emergente que ha presentado estrategias de desarrollo de bajas emisiones a largo plazo para la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

También explica que algunos puntos clave encontrados en el (citado) informe son que desde 2007 a 2016, Latinoamérica y el Caribe recibieron más de 198 mil millones de dólares en inversión para proyectos de energía limpia. “Sin embargo, las inversiones en la región cayeron un 32%, de 23.3 mil millones de dólares en el 2015 a 15.7 mil millones de dólares en el 2016”.

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

¿Lo sabías? Mazatlán ha tenido días con picos de contaminación de aire peligrosos

La calidad del aire en el puerto ha tenido días malos sin que la la población esté enterada al respecto, esto por falta de presupuesto, aún y cuándo es obligatorio monitorear la calidad del aire en aquellas ciudades que rebasen los 500 mil habitantes

Local

Proyecto para mitigar inundaciones en El Toreo está listo, pero ejecución es complicada

Mazatlán, Sin.- Por lo complejo de la obra se tendría que destruir el carril de circulación y camellón central de la avenida La Marina

Policiaca

Sin saber nadar, poblano se mete al Río Presidio y se ahoga

Se presume que el individuo respondía en vida por el nombre de Juventino N, de 30 años

Local

¿Por qué se llama Isla Basura en Mazatlán?, Pues recogen 750 kilos de desechos

En la actividad participan diferentes asociaciones y dependencias gubernamentales en el puerto