/ miércoles 11 de abril de 2018

Wall Street y dólar caen tras declaraciones de Trump sobre Siria

Avivó temores de los inversores por riesgos geopolíticos y las minutas de la última reunión de la Reserva Federal

Wall Street cerró con caídas el miércoles porque una posible acción militar de Estados Unidos contra Siria avivó temores de los inversores por riesgos geopolíticos y las minutas de la última reunión de la Reserva Federal despertaron preocupación por una postura más ortodoxa sobre las tasas de interés.

Según los últimos datos disponibles, el Promedio Industrial Dow Jones perdió 218.55 puntos, o un 0.90%, a 24.189.45 unidades, mientras que el S&P 500 cayó 14.68 puntos, o un 0.55%, a 2.642.19 unidades.

En tanto, el Nasdaq Composite perdió 25.28 puntos, o un 0.36%, a 7.069.03 unidades.

Foto: Reuters

Dólar cae presionado por conflicto

El dólar cayó el miércoles contra el yen debido a la incertidumbre por una posible ofensiva militar de Occidente en Siria que alimentaba la aversión al riesgo, aun con la reducción del temor a una guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La divisa estadounidense se depreció un 0.38% a 106.78 yenes tras caer más temprano a 106.65 yenes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el miércoles a Rusia de una respuesta militar inminente a un supuesto ataque químico en Siria, asegurando que "estarán llegando" misiles y criticando a Moscú por respaldar al presidente sirio, Bashar al-Assad.

Muchos de los principales mercados del mundo operaban nuevamente con pérdidas tras dos días de ganancias, lo que impulsaba a la demanda por activos de refugio como el yen.

Foto: AFP

Las preocupaciones sobre Siria opacaron las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, después de que Pekín prometió abrir su economía y reducir los aranceles sobre productos como autos.

El índice dólar, que mide a la moneda contra una canasta de divisas, perdió un 0.04% a 89.547.

En la sesión, el índice bajó a un mínimo de dos semanas de 89.355, pero repuntó tras la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal. Las actas mostraron que los funcionarios esperan que la economía se fortalezca más y que la inflación se acelere en los próximos meses.

Más temprano el miércoles se divulgaron datos que mostraron que el Índice Subyacente de Precios al Consumidor de Estados Unidos subió un 2.1% en marzo, el mayor avance desde febrero del 2017, luego de anotar un incremento de 1.8% en febrero.


Wall Street cerró con caídas el miércoles porque una posible acción militar de Estados Unidos contra Siria avivó temores de los inversores por riesgos geopolíticos y las minutas de la última reunión de la Reserva Federal despertaron preocupación por una postura más ortodoxa sobre las tasas de interés.

Según los últimos datos disponibles, el Promedio Industrial Dow Jones perdió 218.55 puntos, o un 0.90%, a 24.189.45 unidades, mientras que el S&P 500 cayó 14.68 puntos, o un 0.55%, a 2.642.19 unidades.

En tanto, el Nasdaq Composite perdió 25.28 puntos, o un 0.36%, a 7.069.03 unidades.

Foto: Reuters

Dólar cae presionado por conflicto

El dólar cayó el miércoles contra el yen debido a la incertidumbre por una posible ofensiva militar de Occidente en Siria que alimentaba la aversión al riesgo, aun con la reducción del temor a una guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La divisa estadounidense se depreció un 0.38% a 106.78 yenes tras caer más temprano a 106.65 yenes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el miércoles a Rusia de una respuesta militar inminente a un supuesto ataque químico en Siria, asegurando que "estarán llegando" misiles y criticando a Moscú por respaldar al presidente sirio, Bashar al-Assad.

Muchos de los principales mercados del mundo operaban nuevamente con pérdidas tras dos días de ganancias, lo que impulsaba a la demanda por activos de refugio como el yen.

Foto: AFP

Las preocupaciones sobre Siria opacaron las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, después de que Pekín prometió abrir su economía y reducir los aranceles sobre productos como autos.

El índice dólar, que mide a la moneda contra una canasta de divisas, perdió un 0.04% a 89.547.

En la sesión, el índice bajó a un mínimo de dos semanas de 89.355, pero repuntó tras la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal. Las actas mostraron que los funcionarios esperan que la economía se fortalezca más y que la inflación se acelere en los próximos meses.

Más temprano el miércoles se divulgaron datos que mostraron que el Índice Subyacente de Precios al Consumidor de Estados Unidos subió un 2.1% en marzo, el mayor avance desde febrero del 2017, luego de anotar un incremento de 1.8% en febrero.


Local

Se reactiva la economía del sur de Sinaloa por corte de mango

Aunque la presente temporada trae menor producción, el precio es mayor, dice dirigente agrario

Local

Sin reportes de ‘golpes de calor’ en escuelas de Mazatlán, Concordia y San Ignacio

Directores de escuelas están facultados para suspender clases antes del horario establecido si las temperaturas se elevan

Elecciones 2024

Mylai Quintero, de MC, cierra campaña por la Alcaldía en Mazatlán

Destaca la necesidad urgente de atacar varios problemas que aquejan a la ciudad, con especial énfasis en el alumbrado público y la falta de apoyo a los adultos mayores

Elecciones 2024

PT cierra campañas: enfoca sus cierres masivos Juan José Rios y Escuinapa

Luego de haber cancelado el cierre estatal, el Partido del Trabajo concentró sus cierres de campaña en algunos municipios. Estrada Ferreiro, candidato al Senado, cerró su campaña con una caravana. 

Policiaca

Arde camioneta al sur de Mazatlán; no hay lesionados

El siniestro ocurre a la altura de un motel, cerca de la termoeléctrica

Elecciones 2024

Tras 26 días de espera, ‘Memo’ Romero firma Agenda Ciudadana Anticorrupción

Fue el último de los cinco aspirantes a la Alcaldía de Mazatlán en firmarla; todos se comprometen con la máxima transparencia de los recursos públicos en caso de llegar a la Presidencia Municipal