/ viernes 25 de mayo de 2018

La OCDE aprueba entrada de Colombia como miembro número 37

El presidente colombiano Juan Manuel Santos dice que entrar a la OCDE es un paso "para modernizar" a su país

París.- Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aprobaron hoy la entrada de Colombia, que se convertirá en el miembro número 37, al término de un proceso de adhesión que comenzó hace cinco años.

El paso siguiente a esta invitación a Colombia, adoptada por los embajadores de los Estados miembro, será la firma el 30 de mayo en París de un acuerdo de acceso por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, durante la reunión ministerial de la organización.

La adhesión será efectiva una vez que Colombia cumpla con una serie de pasos internos, en particular la ratificación por el Parlamento de la convención de la OCDE, así como el depósito del instrumento de adhesión ante el Gobierno francés, precisó a Efe un portavoz del organismo.

Desde que Colombia inició el proceso para su ingreso, en mayo de 2013, se ha sometido a varias evaluaciones en profundidad por 23 comités de la OCDE, que en un comunicado destacó que en este tiempo "ha realizado grandes reformas para alinear su legislación, políticas y práctica con los estándares" de la organización.

Las reformas han cubierto un amplio espectro de materias, como cuestiones laborales, el sistema judicial, la gobernanza corporativa de las empresas públicas, la lucha contra el cohecho o cuestiones de comercio.

También ha introducido nuevas políticas internas sobre productos químicos industriales o sobre gestión de residuos.

"Nos complace dar la bienvenida a Colombia como miembro de la OCDE", destacó Gurría, que recordó que al asumir el cargo Santos se había fijado como prioridad esta adhesión, y se felicitó de que "el proceso se haya podido finalizar durante su mandato".

"Ha supuesto un viaje en el que siempre hemos apreciado el gran compromiso y liderazgo del presidente Santos y de su equipo", añadió el secretario general.

Se mostró convencido de que "la adhesión de Colombia contribuirá a nuestros esfuerzos por transformar la OCDE en una institución más diversa e inclusiva, lo que garantizará nuestra relevancia en los próximos años y en las décadas venideras".

"Los desafíos globales a los que nos enfrentamos solo pueden abordarse si las economías emergentes, en desarrollo y avanzadas trabajan de forma conjunta", señaló.

En Bogotá, Santos consideró que "entrar en la organización es una paso importantísimo para modernizar nuestro país, es como pertenecer a las grandes ligas: nos estamos comparando con los mejores para poder ser los mejores", según indicó en una declaración a la prensa.

Colombia será el tercer país latinoamericano que forma parte de la OCDE, después de México (1994) y Chile (2010).

El pasado día 3, la OCDE ya invitó a Lituania a que se convierta en el Estado miembro número 36, algo que se formalizará también durante la reunión ministerial de la semana próxima en París.

Costa Rica, que inició en abril de 2015 los procedimientos para integrar el conocido como "Club de los países desarrollados", debería ser el próximo en entrar.

También hay otros seis países que han pedido el ingreso: Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú y Rumanía.

París.- Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aprobaron hoy la entrada de Colombia, que se convertirá en el miembro número 37, al término de un proceso de adhesión que comenzó hace cinco años.

El paso siguiente a esta invitación a Colombia, adoptada por los embajadores de los Estados miembro, será la firma el 30 de mayo en París de un acuerdo de acceso por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, durante la reunión ministerial de la organización.

La adhesión será efectiva una vez que Colombia cumpla con una serie de pasos internos, en particular la ratificación por el Parlamento de la convención de la OCDE, así como el depósito del instrumento de adhesión ante el Gobierno francés, precisó a Efe un portavoz del organismo.

Desde que Colombia inició el proceso para su ingreso, en mayo de 2013, se ha sometido a varias evaluaciones en profundidad por 23 comités de la OCDE, que en un comunicado destacó que en este tiempo "ha realizado grandes reformas para alinear su legislación, políticas y práctica con los estándares" de la organización.

Las reformas han cubierto un amplio espectro de materias, como cuestiones laborales, el sistema judicial, la gobernanza corporativa de las empresas públicas, la lucha contra el cohecho o cuestiones de comercio.

También ha introducido nuevas políticas internas sobre productos químicos industriales o sobre gestión de residuos.

"Nos complace dar la bienvenida a Colombia como miembro de la OCDE", destacó Gurría, que recordó que al asumir el cargo Santos se había fijado como prioridad esta adhesión, y se felicitó de que "el proceso se haya podido finalizar durante su mandato".

"Ha supuesto un viaje en el que siempre hemos apreciado el gran compromiso y liderazgo del presidente Santos y de su equipo", añadió el secretario general.

Se mostró convencido de que "la adhesión de Colombia contribuirá a nuestros esfuerzos por transformar la OCDE en una institución más diversa e inclusiva, lo que garantizará nuestra relevancia en los próximos años y en las décadas venideras".

"Los desafíos globales a los que nos enfrentamos solo pueden abordarse si las economías emergentes, en desarrollo y avanzadas trabajan de forma conjunta", señaló.

En Bogotá, Santos consideró que "entrar en la organización es una paso importantísimo para modernizar nuestro país, es como pertenecer a las grandes ligas: nos estamos comparando con los mejores para poder ser los mejores", según indicó en una declaración a la prensa.

Colombia será el tercer país latinoamericano que forma parte de la OCDE, después de México (1994) y Chile (2010).

El pasado día 3, la OCDE ya invitó a Lituania a que se convierta en el Estado miembro número 36, algo que se formalizará también durante la reunión ministerial de la semana próxima en París.

Costa Rica, que inició en abril de 2015 los procedimientos para integrar el conocido como "Club de los países desarrollados", debería ser el próximo en entrar.

También hay otros seis países que han pedido el ingreso: Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú y Rumanía.

Local

Director de operaciones del IMSS estará en Sinaloa para seguimiento del IMSS-Bienestar

El gobernador, Rubén Rocha Moya, informó que, se está trabajando en el traslado de la nómina de los trabajadores de salud a la modalidad de IMSS- Bienestar

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

¿Lo sabías? Mazatlán ha tenido días con picos de contaminación de aire peligrosos

La calidad del aire en el puerto ha tenido días malos sin que la la población esté enterada al respecto, esto por falta de presupuesto, aún y cuándo es obligatorio monitorear la calidad del aire en aquellas ciudades que rebasen los 500 mil habitantes

Local

Proyecto para mitigar inundaciones en El Toreo está listo, pero ejecución es complicada

Mazatlán, Sin.- Por lo complejo de la obra se tendría que destruir el carril de circulación y camellón central de la avenida La Marina

Local

¿Queeeeé creen? También el Gobierno mazatleco se deslinda del cuidado del cerro del Crestón

Que la Asipona se haga cargo de la vigilancia y el mantenimiento, expone el Alcalde Édgar González Zataráin