/ jueves 11 de enero de 2018

Factores que elevaron la inflación son transitorios: Banxico

Señaló que comenzará a tener una reducción a partir de enero y continuará con una tendencia descendente a lo largo del año, acercándose a la meta de 3%

Los factores que llevaron a la inflación a niveles de 6.7 por ciento al cierre del año pasado son transitorios, por lo que se comenzará a ver una reducción a partir de este mes, aseguró el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León.

Señaló que la inflación comenzará a tener una reducción a partir de enero y continuará con una tendencia descendente a lo largo del año, acercándose a la meta de 3.0 por ciento más/menos un punto porcentual hacia el cierre de 2018.

Durante el Seminario de Perspectivas Económicas 2018 "Retos y oportunidades para el próximo sexenio", organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), explicó que el repunte en la inflación hacia finales del año se debió principalmente al alza en los precios internacionales del gas natural.

"En la primera mitad del año fue sobre todo la depreciación del tipo de cambio y el aumento en las gasolinas el que tuvo un efecto importante en la inflación, y hacia el último trimestre del año fue, sobre todo, la dinámica y el incremento del gas LP", afirmó.

El funcionario reconoció que se enfrentan tiempos adversos, "tiempos en los cuales la inflación ha alcanzado niveles que no se habían registrado en muchos años, tenemos plena conciencia de los choques que están afectando la inflación".

Al respecto precisó que la depreciación del tipo de cambio, que derivó principalmente de la incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), dio lugar a un incremento generalizado en lo precios de mercancias, incluyendo alimentos y tabaco.

 

Mientras que en servicios la afectación es más moderada y está ligada a los efectos indirectos de las alzas en combustibles como el gas LP o las gasolinas.

Detalló que a su vez el precio de gas LP mostró un alza de 44 por ciento, como reflejo de condiciones climáticas en Estados Unidos (que presionó los precios de frutas y verduras por consechas tardías), así como a los bajos inventarios de propano en ese país.

"Estos efectos se considera que son transitorios y deben de revertirse en el futuro cercano, pero tuvieron una incidencia muy importante en la inflación del cierre del año", puntualizó el gobernador de Banxico.

El banquero central consideró que se mantienen los riesgos para la inflación derivados de los movimientos del tipo de cambio, que estará influenciado por la definición de la relación bilateral con Estados Unidos, a lo que se suman factores de demanda.

Agregó que para alcanzar la meta de inflación se deben cumplir tres condiciones: que el tipo de cambio mantenga un comportamiento ordenado, que la inflación no subyacente no tenga choques adicionales y que el mercado laboral tenga un comportamiento adecuado y no haya presiones inflacionarias.

/eds

Los factores que llevaron a la inflación a niveles de 6.7 por ciento al cierre del año pasado son transitorios, por lo que se comenzará a ver una reducción a partir de este mes, aseguró el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León.

Señaló que la inflación comenzará a tener una reducción a partir de enero y continuará con una tendencia descendente a lo largo del año, acercándose a la meta de 3.0 por ciento más/menos un punto porcentual hacia el cierre de 2018.

Durante el Seminario de Perspectivas Económicas 2018 "Retos y oportunidades para el próximo sexenio", organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), explicó que el repunte en la inflación hacia finales del año se debió principalmente al alza en los precios internacionales del gas natural.

"En la primera mitad del año fue sobre todo la depreciación del tipo de cambio y el aumento en las gasolinas el que tuvo un efecto importante en la inflación, y hacia el último trimestre del año fue, sobre todo, la dinámica y el incremento del gas LP", afirmó.

El funcionario reconoció que se enfrentan tiempos adversos, "tiempos en los cuales la inflación ha alcanzado niveles que no se habían registrado en muchos años, tenemos plena conciencia de los choques que están afectando la inflación".

Al respecto precisó que la depreciación del tipo de cambio, que derivó principalmente de la incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), dio lugar a un incremento generalizado en lo precios de mercancias, incluyendo alimentos y tabaco.

 

Mientras que en servicios la afectación es más moderada y está ligada a los efectos indirectos de las alzas en combustibles como el gas LP o las gasolinas.

Detalló que a su vez el precio de gas LP mostró un alza de 44 por ciento, como reflejo de condiciones climáticas en Estados Unidos (que presionó los precios de frutas y verduras por consechas tardías), así como a los bajos inventarios de propano en ese país.

"Estos efectos se considera que son transitorios y deben de revertirse en el futuro cercano, pero tuvieron una incidencia muy importante en la inflación del cierre del año", puntualizó el gobernador de Banxico.

El banquero central consideró que se mantienen los riesgos para la inflación derivados de los movimientos del tipo de cambio, que estará influenciado por la definición de la relación bilateral con Estados Unidos, a lo que se suman factores de demanda.

Agregó que para alcanzar la meta de inflación se deben cumplir tres condiciones: que el tipo de cambio mantenga un comportamiento ordenado, que la inflación no subyacente no tenga choques adicionales y que el mercado laboral tenga un comportamiento adecuado y no haya presiones inflacionarias.

/eds

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

¿Lo sabías? Mazatlán ha tenido días con picos de contaminación de aire peligrosos

La calidad del aire en el puerto ha tenido días malos sin que la la población esté enterada al respecto, esto por falta de presupuesto, aún y cuándo es obligatorio monitorear la calidad del aire en aquellas ciudades que rebasen los 500 mil habitantes

Local

Proyecto para mitigar inundaciones en El Toreo está listo, pero ejecución es complicada

Mazatlán, Sin.- Por lo complejo de la obra se tendría que destruir el carril de circulación y camellón central de la avenida La Marina

Policiaca

Sin saber nadar, poblano se mete al Río Presidio y se ahoga

Se presume que el individuo respondía en vida por el nombre de Juventino N, de 30 años

Local

¿Por qué se llama Isla Basura en Mazatlán?, Pues recogen 750 kilos de desechos

En la actividad participan diferentes asociaciones y dependencias gubernamentales en el puerto