Estiman derrama económica de más de 2 mil 400 MDP para el Buen Fin al sur de Sinaloa

La edición 12 se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre y participarán 18 mil empresas

Marimar Toledo | El Sol de Mazatlán

  · miércoles 9 de noviembre de 2022

Dan a conocer que en el sur de Sinaloa participarán en el Buen Fin 2022 empresas de Cosalá, La Cruz, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa. Foto: Fausto McConegly | El Sol de Mazatlán

Mazatlán, Sin.- La edición 12 del Buen Fin en el sur de Sinaloa tendrá una participación de 18 mil comercios y una derrama económica estimada de más de 2 mil 400 millones de pesos.

En el evento, que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre en todo el país, participarán empresas de Cosalá, La Cruz, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa.

También puedes leer: Llegará Mazatlán a los 20 mil millones en inversión privada este 2022


El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo Sinaloa Sur, Roberto Lem González, informó que este año el objetivo será superar la meta del 2021, cuando se recaudaron mil 540 millones de pesos. Ahora buscarán crecer un 56 por ciento más, con 2 mil 404 millones 400 mil pesos, con una diferencia a favor de 862 millones 400 mil pesos.

“En la edición 2021 participaron 14 mil 817 empresas. Este año vuelve a su formato de cuatro días en los que los habitantes del sur de Sinaloa podrán acudir a las tiendas o comprar en línea productos con descuentos, ofertas y meses sin intereses”, dijo.

En los giros comerciales participarán cadenas de autoservicio, departamentales, farmacias, ópticas, tiendas de calzado, joyerías, tiendas de ropa, comercios especialistas en electrónica, aquellas dedicadas a la venta de mochilas y equipaje, de remodelación del hogar, papelerías y hasta tiendas de animales.

“Para los comerciantes debidamente organizados de Mazatlán es una suerte de beneficio que las autoridades estatales hayan autorizado retirar el cubrebocas y liberar el número de aforo permitido para ingresar a los negocios, esto nos regresa la normalidad que vivíamos en el 2019 antes de la pandemia. Como Cámara de Comercio, en apoyo a la Oficina de la Defensa del Consumidor, seremos vigilantes de que las empresas cumplan con los descuentos que ofrecen y daremos seguimiento a las dudas que puedan tener los consumidores”, expresó.

Agregó que el Ayuntamiento de Mazatlán también se suma al Buen Fin, con descuentos en multas y recargos a partir del 6 de noviembre y hasta el 31 de diciembre, el cual será el 100 por ciento para temas de Predial y el 50 por ciento al Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI).

Derrama en Sinaloa

El presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Sinaloa, Miguel Hernández Fonseca, agregó que para Sinaloa se tiene una meta en la derrama económica que dejará a los negocios las compras de los consumidores de 5 mil 393 millones 400 mil pesos.

“Esto representa un incremento del 33.95 por ciento, es decir un millón 392 mil 400 pesos respecto al año pasado. Para este año se tiene registrada una participación superior a 25 mil empresas que están afiliadas a las Cámaras Nacionales de Comercio en Culiacán, Los Mochis, Mazatlán, Guamúchil y Guasave, así como nuestras delegaciones en el sur de Sinaloa como Cosalá, La Cruz, San Ignacio, Concordia, Rosario y Escuinapa”, señaló.

Apuntó que para Culiacán se espera una derrama económica de 2 mil 500 millones de pesos; para Los Mochis de 350 millones de pesos; para Guamúchil de 100 millones de pesos; Guasave, 90 millones de pesos y Mazatlán mil 848 millones de pesos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) será la encargada de vigilar el cumplimiento del programa y atender las posibles reclamaciones de los consumidores.