/ martes 21 de diciembre de 2021

Empresarios de EU presentan demanda para bloquear compra de Deer Park por Pemex

La demanda, presentada la semana pasada ante un tribunal de distrito de Estados Unidos en Houston, alega que la venta conduciría a una "competencia sustancialmente menor" en la gasolina

Un par de empresarios neoyorquinos presentaron una demanda en un tribunal estadounidense para impedir que la estatal mexicana Pemex se haga del control de una refinería en Texas, alegando que la venta elevaría los precios de la gasolina en Estados Unidos.

Royal Dutch Shell acordó en mayo la venta de su participación mayoritaria en la refinería Deer Park, de 302 mil 800 barriles por día (bpd), en las afueras de Houston, a Pemex , su socio desde hace tiempo en la planta, por unos 596 millones de dólares.

La demanda, presentada la semana pasada ante un tribunal de distrito de Estados Unidos en Houston, alega que la venta conduciría a una "competencia sustancialmente menor" en la gasolina y aumentaría significativamente los costos de energía de los demandantes".

Piden al tribunal que bloquee permanentemente la venta u obligue a Pemex a deshacerse de sus tenencias.

El acuerdo se ha retrasado por una revisión en curso del Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS), un grupo de seguridad nacional que puede bloquear o establecer restricciones a las compras foráneas de empresas estadounidenses y que inició una segunda revisión de 45 días que detuvo los planes de Pemex de completar la venta este año.

Pemex no respondió a solicitudes de comentarios. Portavoces de Shell, el CFIUS y el Departamento del Tesoro declinaron hacer declaraciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que el acuerdo acercaría a México a la autosuficiencia de combustibles y ha prometido sustituir las importaciones produciendo más en el país.

Este año, México ha importado alrededor del 60% de sus necesidades de combustible. López Obrador se ha quejado de que la empresa conjunta con Shell no ha sido buena para el país, pues no se han repatriado los dividendos.

Aaron Hagele y Andrew Sarcinella, propietarios de una lavandería de autoservicio en Mt. Vernon, Nueva York, que presentaron la demanda, dijeron que su negocio sufriría un efecto "incalculable pero evidente" si se exporta más producción de Deer Park.

Mark Lavery, abogado de ambos, dijo a Reuters que Deer Park suministra hasta el 2.5% de la gasolina que se utiliza en Estados Unidos y que un aumento de las exportaciones reduciría la competencia y provocaría un aumento de los precios.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Este es un momento crítico ahora mismo en el mercado de la gasolina en Estados Unidos", dijo, haciendo eco de las críticas del presidente estadounidense, Joe Biden, a los altos precios



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Un par de empresarios neoyorquinos presentaron una demanda en un tribunal estadounidense para impedir que la estatal mexicana Pemex se haga del control de una refinería en Texas, alegando que la venta elevaría los precios de la gasolina en Estados Unidos.

Royal Dutch Shell acordó en mayo la venta de su participación mayoritaria en la refinería Deer Park, de 302 mil 800 barriles por día (bpd), en las afueras de Houston, a Pemex , su socio desde hace tiempo en la planta, por unos 596 millones de dólares.

La demanda, presentada la semana pasada ante un tribunal de distrito de Estados Unidos en Houston, alega que la venta conduciría a una "competencia sustancialmente menor" en la gasolina y aumentaría significativamente los costos de energía de los demandantes".

Piden al tribunal que bloquee permanentemente la venta u obligue a Pemex a deshacerse de sus tenencias.

El acuerdo se ha retrasado por una revisión en curso del Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS), un grupo de seguridad nacional que puede bloquear o establecer restricciones a las compras foráneas de empresas estadounidenses y que inició una segunda revisión de 45 días que detuvo los planes de Pemex de completar la venta este año.

Pemex no respondió a solicitudes de comentarios. Portavoces de Shell, el CFIUS y el Departamento del Tesoro declinaron hacer declaraciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que el acuerdo acercaría a México a la autosuficiencia de combustibles y ha prometido sustituir las importaciones produciendo más en el país.

Este año, México ha importado alrededor del 60% de sus necesidades de combustible. López Obrador se ha quejado de que la empresa conjunta con Shell no ha sido buena para el país, pues no se han repatriado los dividendos.

Aaron Hagele y Andrew Sarcinella, propietarios de una lavandería de autoservicio en Mt. Vernon, Nueva York, que presentaron la demanda, dijeron que su negocio sufriría un efecto "incalculable pero evidente" si se exporta más producción de Deer Park.

Mark Lavery, abogado de ambos, dijo a Reuters que Deer Park suministra hasta el 2.5% de la gasolina que se utiliza en Estados Unidos y que un aumento de las exportaciones reduciría la competencia y provocaría un aumento de los precios.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Este es un momento crítico ahora mismo en el mercado de la gasolina en Estados Unidos", dijo, haciendo eco de las críticas del presidente estadounidense, Joe Biden, a los altos precios



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Círculos

Innovando en el Rock: Chicano Wei estrena por primera vez Full Band

“La casa de los artistas” recibe a Chicano Wei, el artista mexico-americano se despide con “funeral” de su último álbum Azúl Platónico

Círculos

En búsqueda de posicionarse en el regional mexicano, conoce a Grupo Ros

La agrupación sinaloense se encuentra promocionando sus temas “Máximo lider”, “CDP”, “Entre oro y diamantes”, “El mudo” y “La cumbia del supo”

Local

¿Lo sabías? Mazatlán ha tenido días con picos de contaminación de aire peligrosos

La calidad del aire en el puerto ha tenido días malos sin que la la población esté enterada al respecto, esto por falta de presupuesto, aún y cuándo es obligatorio monitorear la calidad del aire en aquellas ciudades que rebasen los 500 mil habitantes

Local

Proyecto para mitigar inundaciones en El Toreo está listo, pero ejecución es complicada

Mazatlán, Sin.- Por lo complejo de la obra se tendría que destruir el carril de circulación y camellón central de la avenida La Marina

Local

¿Queeeeé creen? También el Gobierno mazatleco se deslinda del cuidado del cerro del Crestón

Que la Asipona se haga cargo de la vigilancia y el mantenimiento, expone el Alcalde Édgar González Zataráin

Local

Gobierno del Estado sigue con problemas para resguardar maíz: Rocha Moya

El gobernador expone que al mes se van más de 100 millones de pesos en pagos para bodegas