/ miércoles 1 de noviembre de 2017

Concamin señala que habrá dos aumentos de salario este año

Respecto a los aumentos salariales para 2018, puntualizó que cuidarán la diferencia entre el incremento del mínimo y el de los salarios en general

Durante el presente año habrá un incremento “importante” al salario mínimo general, y posiblemente haya otro aumento en una segunda revisión en diciembre próximo, según informes del presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Manuel Herrera Vega, quien por otra parte en conferencia de prensa vaticinó un crecimiento económico en el país de 2.2% al cierre de 2017.

Hablando de los sueldos, en días pasados la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió que el salario mínimo general en México aumente a 95.24 pesos diarios partir del próximo 1 de noviembre, pues su nivel actual de 80.04 pesos al día solo cubre el 84% del monto necesario para alcanzar la línea del bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Herrera Vega no quiso manejar cifras “porque no lo hemos resuelto realmente, pero ya estamos en el último pedacito”. Al cuestionársele si serán dos aumentos (es decir el que se daría en unos días y el que se hace con la revisión anual en diciembre), el dirigente empresarial respondió: “Muy probablemente sí”.

Respecto a los aumentos salariales para 2018, puntualizó que cuidarán la diferencia entre el incremento del mínimo y el de los salarios en general.

 “Con la inflación tiene que ir el incremento de los salarios sin duda”, recalcó explicando que el salario mínimo tendrá que incrementarse más, porque se está tratando de emparejarlo.

Durante el presente año habrá un incremento “importante” al salario mínimo general, y posiblemente haya otro aumento en una segunda revisión en diciembre próximo, según informes del presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Manuel Herrera Vega, quien por otra parte en conferencia de prensa vaticinó un crecimiento económico en el país de 2.2% al cierre de 2017.

Hablando de los sueldos, en días pasados la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió que el salario mínimo general en México aumente a 95.24 pesos diarios partir del próximo 1 de noviembre, pues su nivel actual de 80.04 pesos al día solo cubre el 84% del monto necesario para alcanzar la línea del bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Herrera Vega no quiso manejar cifras “porque no lo hemos resuelto realmente, pero ya estamos en el último pedacito”. Al cuestionársele si serán dos aumentos (es decir el que se daría en unos días y el que se hace con la revisión anual en diciembre), el dirigente empresarial respondió: “Muy probablemente sí”.

Respecto a los aumentos salariales para 2018, puntualizó que cuidarán la diferencia entre el incremento del mínimo y el de los salarios en general.

 “Con la inflación tiene que ir el incremento de los salarios sin duda”, recalcó explicando que el salario mínimo tendrá que incrementarse más, porque se está tratando de emparejarlo.

Policiaca

Quemadores ‘dejan llorando’ a 18 bañistas en playas mazatecas

Los salvavidas tuvieron un Día del Padre muy activo al brindar apoyo a estas personas, rescatar del mar a dos más y poner ante el Juez Cívico a cinco personas por diversas faltas

Policiaca

Se roban una Harley-Davison en la colonia Independencia, en Mazatlán

De acuerdo con la información recabada, el atraco ocurrió la tarde de este sábado en el sector antes mencionado

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Fiscalía acepta rezago en carpetas de investigación por abuso policiaco en Mazatlán 

El problema se arrastra desde 2016, dice Arnoldo Serrano Castro, vicefiscal en la zona sur

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones