/ sábado 25 de mayo de 2024

Coepriss capacitará a vendedores ambulantes de Mazatlán para la venta de alimentos

Se busca garantizar la inocuidad de los alimentos y la transmisión de enfermedades

Mazatlán, Sin. -Con el objetivo de garantizar la inocuidad de los alimentos que se venden en establecimientos "informales" y la transmisión de enfermedades, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa capacitará a vendedores ambulantes y semifijos de Mazatlán.

Cuauhtémoc Chacón Mendoza, titular de la Coepriss, señaló que esto se hará a través de un convenio que se firmará con el Ayuntamiento.

También puedes leer: Por llegada de Pajaritos, changueras de la Juárez aumentan sus ventas hasta en un 20 por ciento

"Poderle dar una capacitación y justificar realmente que esos establecimientos pueden dar ese servicio, no se trata de que no trabajen, son criterios diferentes a una empresa regulada, porque los tamaños son diferentes, pero realmente es para que estén regulados y puedan dar un servicio y la tranquilidad del producto que están vendiendo a los comensales", dijo.

El funcionario estatal agregó que el municipio cuenta con un padrón de los vendedores ambulantes que hay en la ciudad y será a partir de junio cuando inicien los trabajos.

¿En qué consiste?

A los comerciantes se les capacitará y se les entregará un gafete que acredite que cuentan con condiciones mínimas y procesos para el manejo e higiene de los alimentos, también se trabajará el tema de los residuos sólidos que generan, la vestimenta, la portación de guantes, incluso cómo evitar infecciones derivadas de alguna herida.

Mazatlán, Sin. -Con el objetivo de garantizar la inocuidad de los alimentos que se venden en establecimientos "informales" y la transmisión de enfermedades, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa capacitará a vendedores ambulantes y semifijos de Mazatlán.

Cuauhtémoc Chacón Mendoza, titular de la Coepriss, señaló que esto se hará a través de un convenio que se firmará con el Ayuntamiento.

También puedes leer: Por llegada de Pajaritos, changueras de la Juárez aumentan sus ventas hasta en un 20 por ciento

"Poderle dar una capacitación y justificar realmente que esos establecimientos pueden dar ese servicio, no se trata de que no trabajen, son criterios diferentes a una empresa regulada, porque los tamaños son diferentes, pero realmente es para que estén regulados y puedan dar un servicio y la tranquilidad del producto que están vendiendo a los comensales", dijo.

El funcionario estatal agregó que el municipio cuenta con un padrón de los vendedores ambulantes que hay en la ciudad y será a partir de junio cuando inicien los trabajos.

¿En qué consiste?

A los comerciantes se les capacitará y se les entregará un gafete que acredite que cuentan con condiciones mínimas y procesos para el manejo e higiene de los alimentos, también se trabajará el tema de los residuos sólidos que generan, la vestimenta, la portación de guantes, incluso cómo evitar infecciones derivadas de alguna herida.

Policiaca

Chocan en motos acuáticas y quedan lesionados, en Mazatlán

Colisión de Jet Skis cerca de Isla Venados deja a dos personas heridas

Policiaca

Quemadores ‘dejan llorando’ a 18 bañistas en playas mazatecas

Los salvavidas tuvieron un Día del Padre muy activo al brindar apoyo a estas personas, rescatar del mar a dos más y poner ante el Juez Cívico a cinco personas por diversas faltas

Policiaca

Se roban una Harley-Davison en la colonia Independencia, en Mazatlán

De acuerdo con la información recabada, el atraco ocurrió la tarde de este sábado en el sector antes mencionado

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Fiscalía acepta rezago en carpetas de investigación por abuso policiaco en Mazatlán 

El problema se arrastra desde 2016, dice Arnoldo Serrano Castro, vicefiscal en la zona sur