Mazatlán buscará ser sede del Campeonato Nacional Conade de Aguas Abiertas

El Comité Municipal de Natación, ya trabaja para lo que será el 2023

Isac Chávez | El Sol de Mazatlán

  · miércoles 28 de diciembre de 2022

El Comité modificará las puntuables para el 2023. Foto: Fausto McConegly | Sol de Mazatlán

Mazatlán, Sin.- Uno de los comités más activos durante el año, es el Comité Municipal de Natación, quien durante todo el año tiene competencias, con el fin de reactivar e incentivar este deporte, que tras el paso de la pandemia, cada vez va tomando más revuelo.

Es por eso, que la Doctora Miyuki Gómez Osako, quien es la presidenta del comité, tiene en mente junto al comité algunas adecuaciones para el 2023, así como ir de la mano con el IMDEM para traerse la sede del Campeonato Nacional Conade de Aguas Abiertas.

Puedes leer: Vamos a trabajar en la formación de las jugadoras: Mercedes Rodríguez

“Vienen unos cambios importantes en el reglamento para que haya un poquito más orden en las competencias, también realizar un incremento de categorías, por ejemplo, queremos mejorar la de Novatos Juvenil y Máster, buscando que se integren más competidores”, dijo.

“Queremos traernos si nos dan chanza el Campeonato Nacional de Conade el otro año, y buscaremos realizar una competencia de 10 km a mar abierto, esa ya la tenemos pensada y esperamos aterrizar esa idea en 2023”, relató.

Se espera que este año que está nada de empezar tenga mayores participantes. Foto: Cortesía  | Comité Municipal de Natación

Será un 2023 renovado

Otras de las cosas que se hará durante el 2023, es que se puedan contar con la participación de jóvenes de la Escuela Náutica, para captar mayores participantes y aumentar el nivel de las competencias puntales.

Otra de las cosas, que se quiere realizar, es el de hacer eventos fuera del puerto, peso eso lo decidirá el rumbo que llegue a tomar la pandemia del Covid-19, retomando actividades que se hacían antes de la “nueva normalidad”.

“Nos gustaría hacer eventos fuera de Mazatlán como antes, solo que como que acabamos de regresar de la pandemia teníamos un poquito de temor por ver cómo se iba a comportar este año las infecciones y el tema del covid, pero el siguiente año vamos a retomar ese tipo de cosas, ir a los pueblos, buscar sedes como arroyos que nos permitan salir del puerto, tales como Teacapán, que nos ha abierto las puertas, o en Santa María del Oro”, agregó.