/ domingo 25 de junio de 2017

Así se vivió el primer Festival del Cocol en Tizayuca, Hidalgo

Tizayuca, Hgo.- Rellenos con nata, cajeta, mermelada de fresa,arroz con leche, jamón, queso crema y algunos otros ingredientes,dulces o salados, se invitó a los asistentes a saborear undelicioso cocol; pan artesanal que se labora desde hace más decinco décadas en Tizayuca, Hidalgo.

En la explanada de la presidencia de este municipio hidalguense,se llevó a cabo el Primer Festival del Cocol 2017, en el que másde 12 panaderías ofrecen una gran variedad de este típico pan,con la finalidad de promover e impulsar su producción a nivelestatal.

El festival fue inaugurado por el presidente municipal, GabrielGarcía Rojas, quien estuvo acompañado por Lorena Gómez Pineda,directora general de Vinculación y Gestión Institucional delgobierno del estado de Hidalgo.

Cocol es una palabra náhuatl que significa “cariño oapapacho”; este panecillo tiene forma de rombo, corteza dura ycentro suave con sabor a anís, canela y piloncillo.

Foto: Notimex

El barrio de Nacozari es conocido como la zona "cocolera", yaque existen más de ocho panaderías que se dedican a suelaboración.

El panadero Miguel Monter Gutiérrez, en entrevista, comentóque su papá fue unos de los que impulsó la elaboración y ventade los cocoles y los “puerquitos”; los comercializaba sobre lacarretera federal México-Pachuca y en la estación de ferrocarrilque existía en el barrio.

El cocol no es originario de este lugar, pero se ha convertidoen una tradición, por lo que los panaderos ya cuentan con unareceta regional, enfatizó.

Agregó que después de la construcción de la autopistaMéxico-Pachuca, los vendedores se posicionaron en la caseta de Ojode Agua, Estado de México, para incrementar sus ventas y, decierta forma, para promocionarlo, ya que es degustado por gente deotros estados que transita por la autopista.

Foto: Notimex

De acuerdo con la receta de don Miguel, los ingredientesprincipales del cocol son piloncillo, anís, canela, azúcar,harina refinada e integral, aunque ya existen otras variedades, enlas que se les agrega huevo y mantequilla.

Este pan tradicional todavía se hace en hornos de bóveda, queson construidos con tabique rojo y barro. Lo curioso de estoshornos, es que se calientan por determinado tiempo y se apaga elfuego. El pan se hornea con el calor que guarda el tabique, por loque es considerado artesanal.

Además, añadió que en su panadería hacen un cocol especial,al que le ponen nata, la cual también es hecha de forma artesanal,para que su sabor sea único.

Por último, comentó que en un principio, a este pan se leconocía como pantalones; posteriormente, en los años cincuenta,al tomar la forma romboide, se le denominó cocol.

Foto: Notimex

/eds

Tizayuca, Hgo.- Rellenos con nata, cajeta, mermelada de fresa,arroz con leche, jamón, queso crema y algunos otros ingredientes,dulces o salados, se invitó a los asistentes a saborear undelicioso cocol; pan artesanal que se labora desde hace más decinco décadas en Tizayuca, Hidalgo.

En la explanada de la presidencia de este municipio hidalguense,se llevó a cabo el Primer Festival del Cocol 2017, en el que másde 12 panaderías ofrecen una gran variedad de este típico pan,con la finalidad de promover e impulsar su producción a nivelestatal.

El festival fue inaugurado por el presidente municipal, GabrielGarcía Rojas, quien estuvo acompañado por Lorena Gómez Pineda,directora general de Vinculación y Gestión Institucional delgobierno del estado de Hidalgo.

Cocol es una palabra náhuatl que significa “cariño oapapacho”; este panecillo tiene forma de rombo, corteza dura ycentro suave con sabor a anís, canela y piloncillo.

Foto: Notimex

El barrio de Nacozari es conocido como la zona "cocolera", yaque existen más de ocho panaderías que se dedican a suelaboración.

El panadero Miguel Monter Gutiérrez, en entrevista, comentóque su papá fue unos de los que impulsó la elaboración y ventade los cocoles y los “puerquitos”; los comercializaba sobre lacarretera federal México-Pachuca y en la estación de ferrocarrilque existía en el barrio.

El cocol no es originario de este lugar, pero se ha convertidoen una tradición, por lo que los panaderos ya cuentan con unareceta regional, enfatizó.

Agregó que después de la construcción de la autopistaMéxico-Pachuca, los vendedores se posicionaron en la caseta de Ojode Agua, Estado de México, para incrementar sus ventas y, decierta forma, para promocionarlo, ya que es degustado por gente deotros estados que transita por la autopista.

Foto: Notimex

De acuerdo con la receta de don Miguel, los ingredientesprincipales del cocol son piloncillo, anís, canela, azúcar,harina refinada e integral, aunque ya existen otras variedades, enlas que se les agrega huevo y mantequilla.

Este pan tradicional todavía se hace en hornos de bóveda, queson construidos con tabique rojo y barro. Lo curioso de estoshornos, es que se calientan por determinado tiempo y se apaga elfuego. El pan se hornea con el calor que guarda el tabique, por loque es considerado artesanal.

Además, añadió que en su panadería hacen un cocol especial,al que le ponen nata, la cual también es hecha de forma artesanal,para que su sabor sea único.

Por último, comentó que en un principio, a este pan se leconocía como pantalones; posteriormente, en los años cincuenta,al tomar la forma romboide, se le denominó cocol.

Foto: Notimex

/eds

Policiaca

Chocan en motos acuáticas y quedan lesionados, en Mazatlán

Colisión de Jet Skis cerca de Isla Venados deja a dos personas heridas

Policiaca

Quemadores ‘dejan llorando’ a 18 bañistas en playas mazatecas

Los salvavidas tuvieron un Día del Padre muy activo al brindar apoyo a estas personas, rescatar del mar a dos más y poner ante el Juez Cívico a cinco personas por diversas faltas

Policiaca

Se roban una Harley-Davison en la colonia Independencia, en Mazatlán

De acuerdo con la información recabada, el atraco ocurrió la tarde de este sábado en el sector antes mencionado

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Fiscalía acepta rezago en carpetas de investigación por abuso policiaco en Mazatlán 

El problema se arrastra desde 2016, dice Arnoldo Serrano Castro, vicefiscal en la zona sur