/ domingo 21 de marzo de 2021

UE mantiene asedio contra AstraZeneca

La Comisión Europea amenaza con bloquear exportaciones de la farmacéutica por incumplir

FRANKFURT. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, amenazó con bloquear las exportaciones de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, si el bloque no recibe primero las dosis prometidas.

"Tenemos la opción de suspender las exportaciones previstas. Este es nuestro mensaje para AstraZeneca: Respeten el contrato con Europa antes de comenzar a suministrar [dosis] a otros países", dijo la responsable en una entrevista con el grupo de prensa alemán Funke.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Von der Leyen dijo que el laboratorio británico-sueco AstraZeneca solo ha entregado un 30 por ciento de los 90 millones de vacunas prometidos a la UE en el primer trimestre del año.

La compañía argumentó que tenía retrasos de producción en sus fábricas europeas, pero los responsables europeos no ocultan su indignación con AstraZeneca, que sí logró suministrar al Reino Unido todas las dosis prometidas.

AstraZeneca vive sus peores momentos. Tras haber estado confrontado a temores sobre supuestos efectos indeseados de su vacuna contra el covid-19, el laboratorio sufre paralelamente una ofensiva política de la Unión Europea (UE) por retrasos en sus entregas.

"Segura y eficaz", tal fue la conclusión de Agencia Europea de Medicamentos (EMA) sobre la vacuna contra el covid-19 desarrollada por este laboratorio sueco-británico y la universidad de Oxford.

Esa conclusión debió ser una liberación, pues desde hace días el uso de la vacuna había sido suspendido en varios países, entre ellos Alemania, Francia y España, debido a algunos casos de coágulos sanguíneos o trombosis.

¿Estaban relacionados con la vacuna? Ni ha sido probado ni ha sido excluido. E incluso si así fuera, los problemas detectados son tan raros -decenas sobre millones de vacunados- que no parecía justificado semejante bloqueo general. Este fue el mensaje del regulador europeo .

Pero aunque se han reanudado las vacunaciones con AstraZeneca, los países escandinavos han preferido esperar y, en Francia, las autoridades sanitarias quieren reservarla a los mayores de 55 años, ya que las trombosis se concentran aparentemente más bien entre los jóvenes.



Escucha el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

FRANKFURT. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, amenazó con bloquear las exportaciones de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, si el bloque no recibe primero las dosis prometidas.

"Tenemos la opción de suspender las exportaciones previstas. Este es nuestro mensaje para AstraZeneca: Respeten el contrato con Europa antes de comenzar a suministrar [dosis] a otros países", dijo la responsable en una entrevista con el grupo de prensa alemán Funke.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Von der Leyen dijo que el laboratorio británico-sueco AstraZeneca solo ha entregado un 30 por ciento de los 90 millones de vacunas prometidos a la UE en el primer trimestre del año.

La compañía argumentó que tenía retrasos de producción en sus fábricas europeas, pero los responsables europeos no ocultan su indignación con AstraZeneca, que sí logró suministrar al Reino Unido todas las dosis prometidas.

AstraZeneca vive sus peores momentos. Tras haber estado confrontado a temores sobre supuestos efectos indeseados de su vacuna contra el covid-19, el laboratorio sufre paralelamente una ofensiva política de la Unión Europea (UE) por retrasos en sus entregas.

"Segura y eficaz", tal fue la conclusión de Agencia Europea de Medicamentos (EMA) sobre la vacuna contra el covid-19 desarrollada por este laboratorio sueco-británico y la universidad de Oxford.

Esa conclusión debió ser una liberación, pues desde hace días el uso de la vacuna había sido suspendido en varios países, entre ellos Alemania, Francia y España, debido a algunos casos de coágulos sanguíneos o trombosis.

¿Estaban relacionados con la vacuna? Ni ha sido probado ni ha sido excluido. E incluso si así fuera, los problemas detectados son tan raros -decenas sobre millones de vacunados- que no parecía justificado semejante bloqueo general. Este fue el mensaje del regulador europeo .

Pero aunque se han reanudado las vacunaciones con AstraZeneca, los países escandinavos han preferido esperar y, en Francia, las autoridades sanitarias quieren reservarla a los mayores de 55 años, ya que las trombosis se concentran aparentemente más bien entre los jóvenes.



Escucha el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

Policiaca

Se roban una Harley-Davison en la colonia Independencia, en Mazatlán

De acuerdo con la información recabada, el atraco ocurrió la tarde de este sábado en el sector antes mencionado

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Fiscalía acepta rezago en carpetas de investigación por abuso policiaco en Mazatlán 

El problema se arrastra desde 2016, dice Arnoldo Serrano Castro, vicefiscal en la zona sur

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Incendios forestales en Sinaloa queman más de 40 mil hectáreas

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable asegura que ya se rebasaron las cifras de 2023… y apenas es junio