/ miércoles 11 de julio de 2018

Suman 264 muertos por protestas contra gobierno de Nicaragua: CIDH

La Comisión de Derechos Humanos indicó que es preocupante la forma de represión contra la población manifestante y opositora

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aumentó el miércoles a 264 el número de muertes en Nicaragua en el contexto de las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, iniciadas el pasado 18 de abril.

"De conformidad con el registro de la CIDH desde el comienzo de la represión de las protestas sociales, hasta la fecha 264 personas habrían perdido la vida y más de mil 800 habrían resultado heridas", dijo el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao, al informar al consejo permanente de la OEA sobre la situación en Nicaragua.


Hasta ahora, la CIDH, ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), había dado cuenta de 212 muertos y mil 337 heridos en el marco de las manifestaciones.

En su informe este miércoles, Abrao dijo que el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI, creado por la CIDH en Managua el 24 de junio con el fin de aplicar sus recomendaciones para terminar con la violencia), sumó 52 fallecidos y múltiples heridos "en el contexto de represión actual".

El MESENI observó con preocupación una profundización y diversificación de las formas de represión contra la población manifestante y opositora, así como contra quienes se encuentran en los tranques y/o barricadas en forma de protesta y contra quienes colaboran de cualquier forma con ésta, incluyendo familiares y vecinos
Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la CIDH

Desde el estallido de las protestas, la CIDH detectó en Nicaragua "un patrón de uso desproporcionado de la fuerza, ejecuciones extrajudiciales y detenciones masivas y arbitrarias", reiteró Abrao.

Agregó además que la CIDH ha encontrado "una nueva modalidad de represión" vinculada a la toma de tierras por parte de grupos organizados, que invaden propiedad privada para intimidar a la población.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aumentó el miércoles a 264 el número de muertes en Nicaragua en el contexto de las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, iniciadas el pasado 18 de abril.

"De conformidad con el registro de la CIDH desde el comienzo de la represión de las protestas sociales, hasta la fecha 264 personas habrían perdido la vida y más de mil 800 habrían resultado heridas", dijo el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao, al informar al consejo permanente de la OEA sobre la situación en Nicaragua.


Hasta ahora, la CIDH, ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), había dado cuenta de 212 muertos y mil 337 heridos en el marco de las manifestaciones.

En su informe este miércoles, Abrao dijo que el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI, creado por la CIDH en Managua el 24 de junio con el fin de aplicar sus recomendaciones para terminar con la violencia), sumó 52 fallecidos y múltiples heridos "en el contexto de represión actual".

El MESENI observó con preocupación una profundización y diversificación de las formas de represión contra la población manifestante y opositora, así como contra quienes se encuentran en los tranques y/o barricadas en forma de protesta y contra quienes colaboran de cualquier forma con ésta, incluyendo familiares y vecinos
Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la CIDH

Desde el estallido de las protestas, la CIDH detectó en Nicaragua "un patrón de uso desproporcionado de la fuerza, ejecuciones extrajudiciales y detenciones masivas y arbitrarias", reiteró Abrao.

Agregó además que la CIDH ha encontrado "una nueva modalidad de represión" vinculada a la toma de tierras por parte de grupos organizados, que invaden propiedad privada para intimidar a la población.

Policiaca

Accidente deja herido en la Libramiento Colosio

Los paramédicos trasladaron al herido al Hospital General de Mazatlán

Policiaca

Se pone ‘ondeado’ y ataca a salvavidas en Mazatlán

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 horas sobre el área de playa a la altura de la calle José Angel Ferrusquilla

Local

Avanzan lento carpetas de investigación por crueldad animal en el sur del estado

El vicefiscal dijo que las averiguaciones se ven retrasadas en algunos casos al determinar la causa de muerte de los animales; sin embargo, dijo que hay colaboración con veterinarios a fin de que puedan apoyar con las indagaciones

Local

Baches en la avenida Gabriel Leyva afectan a vecinos

La problemática lleva más de un mes en el asentamiento

Local

Ya se fabrica lona para la velaria del Parque Martiriano Carvajal

También se está rehabilitando el parador fotográfico "MAZATLÁN" y el parque interactivo Oasis

Local

UAS no ha sido convocada por Segob para reunión de conciliación con gobierno

El encargado del despacho de Rectoría de la UAS, Robespierre Lizarraga Otero, expuso que las autoridades universitarias están en la disposición de asistir a una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación