/ domingo 3 de diciembre de 2017

Papa Francisco aboga por una solución pacífica en Honduras

La autoridad electoral no ha declarado un ganador de los comicios presidenciales del domingo; se registran violentas protestas

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco deseó hoy que la situación en Honduras, donde rige el estado de excepción y al menos siete personas murieron en manifestaciones violentas, pueda resolverse de manera "pacífica".

"En mi oración recuerdo de manera especial también al pueblo de Honduras, para que pueda superar de modo pacífico el actual momento de dificultad", dijo el pontífice después del habitual rezo del Ángelus ante miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro.

El papa hizo esta referencia a la situación en Honduras solo unas horas después de haber regresado de una gira asiática que le llevó desde el lunes pasado y hasta ayer, sábado, a Birmania y Bangladesh.

Una semana después de las elecciones del 26 de noviembre, Honduras sigue sin conocer al presidente electo por falta de acuerdo sobre un escrutinio especial.

El Gobierno decretó el viernes el estado de excepción durante diez días para frenar las manifestaciones violentas que se registraron desde el miércoles por un presunto fraude en los comicios.

Esas manifestaciones, que han dejado al menos siete muertos, según medios locales, desembocaron en un vandalismo violento y de terror con el asalto e incendio de múltiples negocios en varias de las principales ciudades del país y muchos otros daños en obras públicas y bienes privados.

 

Fuerzas seguridad patrullan las calles en toque de queda

Soldados y policías patrullaban el sábado las calles de la capital de Honduras, semivacías por el temor de los pobladores tanto de las fuerzas de seguridad como de los disturbios protagonizados por votantes que impugnan el resultado de las elecciones presidenciales con protestas que han dejado al menos tres muertos.

Honduras entraba por la tarde al segundo día del toque de queda decretado por el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, que suspendió garantías individuales y la libre circulación por 10 días, tras las violentas manifestaciones.

"Me preocupa que me vayan a arrestar los militares y pasar la noche en la cárcel o encontrarme en el camino con un bloqueo de la calle, voy rápido para mi casa", dijo Daniel Solórzano, de 27 años, cuando subía a su vehículo tipo 'pick up' llevando en sus manos dos bolsas con sus compras de alimentos, previo al toque de queda.

La autoridad electoral no ha declarado un ganador de los comicios presidenciales del domingo y tanto el actual mandatario de centroderecha y aspirante a la reelección, como su rival, Salvador Nasralla, una estrella de TV de 64 años, se han proclamado vencedores de la votación.

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco deseó hoy que la situación en Honduras, donde rige el estado de excepción y al menos siete personas murieron en manifestaciones violentas, pueda resolverse de manera "pacífica".

"En mi oración recuerdo de manera especial también al pueblo de Honduras, para que pueda superar de modo pacífico el actual momento de dificultad", dijo el pontífice después del habitual rezo del Ángelus ante miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro.

El papa hizo esta referencia a la situación en Honduras solo unas horas después de haber regresado de una gira asiática que le llevó desde el lunes pasado y hasta ayer, sábado, a Birmania y Bangladesh.

Una semana después de las elecciones del 26 de noviembre, Honduras sigue sin conocer al presidente electo por falta de acuerdo sobre un escrutinio especial.

El Gobierno decretó el viernes el estado de excepción durante diez días para frenar las manifestaciones violentas que se registraron desde el miércoles por un presunto fraude en los comicios.

Esas manifestaciones, que han dejado al menos siete muertos, según medios locales, desembocaron en un vandalismo violento y de terror con el asalto e incendio de múltiples negocios en varias de las principales ciudades del país y muchos otros daños en obras públicas y bienes privados.

 

Fuerzas seguridad patrullan las calles en toque de queda

Soldados y policías patrullaban el sábado las calles de la capital de Honduras, semivacías por el temor de los pobladores tanto de las fuerzas de seguridad como de los disturbios protagonizados por votantes que impugnan el resultado de las elecciones presidenciales con protestas que han dejado al menos tres muertos.

Honduras entraba por la tarde al segundo día del toque de queda decretado por el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, que suspendió garantías individuales y la libre circulación por 10 días, tras las violentas manifestaciones.

"Me preocupa que me vayan a arrestar los militares y pasar la noche en la cárcel o encontrarme en el camino con un bloqueo de la calle, voy rápido para mi casa", dijo Daniel Solórzano, de 27 años, cuando subía a su vehículo tipo 'pick up' llevando en sus manos dos bolsas con sus compras de alimentos, previo al toque de queda.

La autoridad electoral no ha declarado un ganador de los comicios presidenciales del domingo y tanto el actual mandatario de centroderecha y aspirante a la reelección, como su rival, Salvador Nasralla, una estrella de TV de 64 años, se han proclamado vencedores de la votación.

Policiaca

Accidente deja herido en la Libramiento Colosio

Los paramédicos trasladaron al herido al Hospital General de Mazatlán

Policiaca

Se pone ‘ondeado’ y ataca a salvavidas en Mazatlán

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 horas sobre el área de playa a la altura de la calle José Angel Ferrusquilla

Local

Avanzan lento carpetas de investigación por crueldad animal en el sur del estado

El vicefiscal dijo que las averiguaciones se ven retrasadas en algunos casos al determinar la causa de muerte de los animales; sin embargo, dijo que hay colaboración con veterinarios a fin de que puedan apoyar con las indagaciones

Local

Baches en la avenida Gabriel Leyva afectan a vecinos

La problemática lleva más de un mes en el asentamiento

Local

Ya se fabrica lona para la velaria del Parque Martiriano Carvajal

También se está rehabilitando el parador fotográfico "MAZATLÁN" y el parque interactivo Oasis

Local

UAS no ha sido convocada por Segob para reunión de conciliación con gobierno

El encargado del despacho de Rectoría de la UAS, Robespierre Lizarraga Otero, expuso que las autoridades universitarias están en la disposición de asistir a una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación