/ miércoles 7 de marzo de 2018

Nulos resultados de investigación tras caso Java lato en México: Transparencia Internacional

Cuestiona la independencia de la PGR, pese a que el caso es un delito confeso

Transparencia Internacional pidió más acción en las investigaciones del caso Lava Jato, el cual es considerado como uno de los caso de corrupción con mayor resonancia en la historia de Brasil.

“Si bien advertimos una tendencia hacia la ruptura de la impunidad en la región a partir del caso Lava Jato, que ha impactado en 12 países de América Latina y África, notamos un estancamiento excesivo en el avance de las investigaciones en ciertos países”, señaló ayer la organización en un comunicado.

Los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht están entre los casos investigados.

En México, indica el comunicado, hay plena conciencia de que el caso es un delito confeso, pero los nulos resultados de las investigaciones han dado pie a cuestionar la independencia de la Procuraduría para actuar.

En Panamá, “las investigaciones están paralizadas por la inacción del poder judicial alegando tecnicismos y en Venezuela, donde no existe fiscal general, no hay ninguna investigación, pese a que es el país donde más contratos tuvo Odebrecht, y en Argentina se observan pocos avances producto de las demoras injustificadas en las actuaciones judiciales y la agudización de las injerencias del poder político”, añade Transparencia Internacional.

Ante “este lamentable panorama”, la organización exhortó a los gobiernos de la región a impulsar las investigaciones del caso Lava Jato y ampliar la cooperación internacional, además de “no utilizar tecnicismos legales” como pretexto para desestimar casos y favorecer la impunidad.

Transparencia Internacional pidió más acción en las investigaciones del caso Lava Jato, el cual es considerado como uno de los caso de corrupción con mayor resonancia en la historia de Brasil.

“Si bien advertimos una tendencia hacia la ruptura de la impunidad en la región a partir del caso Lava Jato, que ha impactado en 12 países de América Latina y África, notamos un estancamiento excesivo en el avance de las investigaciones en ciertos países”, señaló ayer la organización en un comunicado.

Los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht están entre los casos investigados.

En México, indica el comunicado, hay plena conciencia de que el caso es un delito confeso, pero los nulos resultados de las investigaciones han dado pie a cuestionar la independencia de la Procuraduría para actuar.

En Panamá, “las investigaciones están paralizadas por la inacción del poder judicial alegando tecnicismos y en Venezuela, donde no existe fiscal general, no hay ninguna investigación, pese a que es el país donde más contratos tuvo Odebrecht, y en Argentina se observan pocos avances producto de las demoras injustificadas en las actuaciones judiciales y la agudización de las injerencias del poder político”, añade Transparencia Internacional.

Ante “este lamentable panorama”, la organización exhortó a los gobiernos de la región a impulsar las investigaciones del caso Lava Jato y ampliar la cooperación internacional, además de “no utilizar tecnicismos legales” como pretexto para desestimar casos y favorecer la impunidad.

Policiaca

Se roban una Harley-Davison en la colonia Independencia, en Mazatlán

De acuerdo con la información recabada, el atraco ocurrió la tarde de este sábado en el sector antes mencionado

Local

¿Cómo serán gobernados los municipios sinaloenses? Te lo contamos

Morena y el Verde ganan 15 municipios, mientras que PRI-PAN-PRD-PAS tres, y MC y PT uno

Local

El aumento del abandono y maltrato animal destaca la necesidad de mayor atención

La fundación Amigos de los Animales atiende múltiples casos de maltrato al día

Local

Fiscalía acepta rezago en carpetas de investigación por abuso policiaco en Mazatlán 

El problema se arrastra desde 2016, dice Arnoldo Serrano Castro, vicefiscal en la zona sur

Local

Irrumpe "con todo" el consumo de fentanilo en Sinaloa

Muchas veces la gente no sabe que lo ingiere, alerta la Comisión Estatal para el Tratamiento y Control de Adicciones

Local

Incendios forestales en Sinaloa queman más de 40 mil hectáreas

La Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable asegura que ya se rebasaron las cifras de 2023… y apenas es junio