/ jueves 26 de octubre de 2017

EU consume más opiáceos que cualquier otro país del mundo: Trump

El presidente declaró estado de emergencia de salud pública en EU por abuso de opiáceos

El presidente de EU, Donald Trump, afirmó hoy que su país es el que más analgésicos opiáceos consume en el mundo y aseguró que el abuso de esos medicamentos, causa de muerte de 64.000 estadounidenses el año pasado, supone la peor crisis de consumo de drogas de "la historia de la humanidad".

Trump hizo estas afirmaciones durante una ceremonia en la Casa Blanca para declarar esa crisis como una "emergencia de salud pública", lo que permitirá destinar más fondos a nivel estatal y federal para la lucha contra la adicción a analgésicos con receta como OxyContin o Vicodin, que lleva a muchos estadounidenses a engancharse después a la heroína.

"De manera efectiva a partir de hoy, mi Gobierno declara la epidemia de los opiáceos como una emergencia de salud pública", dijo el gobernante.

Trump firmó hoy un memorándum presidencial en el que ordena al secretario en funciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Eric Hargan, que declare una "emergencia de salud pública" y en el que pide a todas las agencias del Gobierno que prioricen la lucha contra los opiáceos.

"Estados Unidos es de lejos el mayor consumidor de estas drogas usando más pastillas por persona que cualquier otro país del mundo, de lejos", afirmó Trump, quien aseguró que la actual crisis es "la peor de la historia de EE.UU." y de "la historia de la humanidad".

Según los datos que citó el presidente, procedentes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), 64.000 personas murieron el año pasado por sobredosis de opiáceos (incluida la heroína) en EE.UU., lo que supone la muerte de 175 estadounidenses al día y siete víctimas mortales cada hora.

Trump reconoció que hay que afrontar el problema de la demanda de drogas de EE.UU., pero aseguró que no existe "otra opción" que trabajar con otros países, tanto China como naciones en Latinoamérica, para afrontar el problema de las drogas en donde se originan esas sustancias.

Según dijo, el "90 % de la heroína" que llega a Estados Unidos pasa a través de la frontera con México, donde prometió que construirá un muro que "tendrá un gran impacto".

Durante el acto en la Casa Blanca, Trump estuvo acompañado por la primera dama, Melania, así como por padres que han perdido a sus hijos en las garras de la adicción y miembros de las fuerzas de seguridad que luchan contra el tráfico de drogas.

La declaración de "emergencia de salud pública" durará 90 días, pero puede ser renovada de manera indefinida. 

/eds

El presidente de EU, Donald Trump, afirmó hoy que su país es el que más analgésicos opiáceos consume en el mundo y aseguró que el abuso de esos medicamentos, causa de muerte de 64.000 estadounidenses el año pasado, supone la peor crisis de consumo de drogas de "la historia de la humanidad".

Trump hizo estas afirmaciones durante una ceremonia en la Casa Blanca para declarar esa crisis como una "emergencia de salud pública", lo que permitirá destinar más fondos a nivel estatal y federal para la lucha contra la adicción a analgésicos con receta como OxyContin o Vicodin, que lleva a muchos estadounidenses a engancharse después a la heroína.

"De manera efectiva a partir de hoy, mi Gobierno declara la epidemia de los opiáceos como una emergencia de salud pública", dijo el gobernante.

Trump firmó hoy un memorándum presidencial en el que ordena al secretario en funciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Eric Hargan, que declare una "emergencia de salud pública" y en el que pide a todas las agencias del Gobierno que prioricen la lucha contra los opiáceos.

"Estados Unidos es de lejos el mayor consumidor de estas drogas usando más pastillas por persona que cualquier otro país del mundo, de lejos", afirmó Trump, quien aseguró que la actual crisis es "la peor de la historia de EE.UU." y de "la historia de la humanidad".

Según los datos que citó el presidente, procedentes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), 64.000 personas murieron el año pasado por sobredosis de opiáceos (incluida la heroína) en EE.UU., lo que supone la muerte de 175 estadounidenses al día y siete víctimas mortales cada hora.

Trump reconoció que hay que afrontar el problema de la demanda de drogas de EE.UU., pero aseguró que no existe "otra opción" que trabajar con otros países, tanto China como naciones en Latinoamérica, para afrontar el problema de las drogas en donde se originan esas sustancias.

Según dijo, el "90 % de la heroína" que llega a Estados Unidos pasa a través de la frontera con México, donde prometió que construirá un muro que "tendrá un gran impacto".

Durante el acto en la Casa Blanca, Trump estuvo acompañado por la primera dama, Melania, así como por padres que han perdido a sus hijos en las garras de la adicción y miembros de las fuerzas de seguridad que luchan contra el tráfico de drogas.

La declaración de "emergencia de salud pública" durará 90 días, pero puede ser renovada de manera indefinida. 

/eds

Policiaca

Accidente deja herido en la Libramiento Colosio

Los paramédicos trasladaron al herido al Hospital General de Mazatlán

Policiaca

Se pone ‘ondeado’ y ataca a salvavidas en Mazatlán

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:30 horas sobre el área de playa a la altura de la calle José Angel Ferrusquilla

Local

Avanzan lento carpetas de investigación por crueldad animal en el sur del estado

El vicefiscal dijo que las averiguaciones se ven retrasadas en algunos casos al determinar la causa de muerte de los animales; sin embargo, dijo que hay colaboración con veterinarios a fin de que puedan apoyar con las indagaciones

Local

Baches en la avenida Gabriel Leyva afectan a vecinos

La problemática lleva más de un mes en el asentamiento

Local

Ya se fabrica lona para la velaria del Parque Martiriano Carvajal

También se está rehabilitando el parador fotográfico "MAZATLÁN" y el parque interactivo Oasis

Local

UAS no ha sido convocada por Segob para reunión de conciliación con gobierno

El encargado del despacho de Rectoría de la UAS, Robespierre Lizarraga Otero, expuso que las autoridades universitarias están en la disposición de asistir a una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación